El cine duele. Y pueden aprenderse muchas cosas padeciรฉndolo.
Cine y existencialismo
Wittgenstein decรญa que el entendimiento se da coscorrones al golpear su cabeza contra los lรญmites del lenguaje. Pero entonces llegรณ el cine, con su flamante forma de expresiรณn, dispuesto a enfrentar el tremendo sufrimiento de existir a travรฉs de la interpretaciรณn. Los personajes del celuloide estรกn tan frustrados como los literarios. Ambos experimentan el problema en carne propia, tratan de sobrellevarlo, de expresarlo, de poner diques al dolor. Los dos se arriman al abismo y, acto seguido, se alejan. De los dos, el espectador susceptible arrebata incertidumbres, angustias e inquietudes. Porque filosofar es tan solo sentir la condiciรณn humana, y eso no es privilegio de Kierkegaard.
En 1931, Simone de Beauvoir escribiรณ: ยซHabรญa un modo de expresiรณn que Sartre ponรญa casi tan alto como la literatura: el cineยป. Sin embargo, esta admiraciรณn no fraguรณ. ยซDiversos textos de Sartre fueron llevados al cine y grandes nombres estuvieron vinculados a estos proyectos, pero ninguno resultรณ una pelรญcula memorable. El amor de Sartre por el cine no fue correspondido. Las pelรญculas eran estรกticas, artificiales, trabadasยป explica el doctor en filosofรญa Julio Cabrera, obsesivo consumidor de cine y autor del libro Cine: 100 aรฑos de filosofรญa.
Justo lo que Sartre rehuรญa: la filosofรญa contemplativa vinculada al quietismo o la inacciรณn. ยฟTendrรญa la imagen una positividad incompatible con la negatividad de la existencia? Cabrera, quien opina tajante que la filosofรญa no deberรญa presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine, cree que el sufrimiento sรญ se ha expresado en imรกgenes a posteriori, pero no el de Sartre. Quizรก sus imรกgenes eran demasiado catรกrticas.
De hecho, uno de sus personajes se clava un cortaplumas en la mano para sentir que existe. ยซDifรญcilmente un director mostrarรญa esto en imรกgenes. El cine puede reproducir exactamente la vivencia de la desesperaciรณn sin desesperar, como es el caso de Amour de Haneke. Una pelรญcula genuinamente existencial, ยฟno deberรญa dejar al espectador desesperado?ยป.
Personajes frustrados por la existencia: ยซEl teatro de situacionesยป
Algunos de los personajes mรกs preocupados por su fuero interno no estaban atormentados a priori, sino que han sido colocados en una situaciรณn desapacible que destruye su anterior vida tranquila. El propio Sartre concibiรณ ya un ยซteatro de situacionesยป, que presuponen un abanico de opciones existenciales. El personaje saborea (o repele) la libertad en su mรกs alto grado. Junto al profesor Cabrera, repasamos algunos de ellos.
1. Marie, la bailarina en un concierto de miserias
La protagonista de Juegos de verano (Ingmar Bergman, 1950) vive un sueรฑo de amor con el joven Henrik, cuya terrible muerte contra las rocas y el duelo posterior la harรกn comprender que nada, salvo la muerte, nos puede despojar de lo vivido.
ยซNo hay Dios. Y si hay uno, le odio. Si le tuviera en frente de mรญ, le escupirรญa a la caraยป (Marie)
2. Ivรกn, el niรฑo de espรญritu partisano
El pequeรฑo soldado ruso de La infancia de Ivรกn (Andrei Tarkovsky, 1962), cuya vida infantil y paradisรญaca solo estรก en sus sueรฑos. El verdadero niรฑo Ivรกn, duro y melancรณlico, es un monstruo destrozado por los horrores de la guerra.
ยซY yo estoy solo. Usted lo sabe. No tengo a nadieยป (Ivรกn)
3. Nazerman y la incapacidad de reconciliaciรณn con la vida
El protagonista de El prestamista (Sidney Lumet, 1964) es un judรญo superviviente del Holocausto, cuya familia fue exterminada. Se ha convertido en un hombre autรณmata que se pasea por una vida desierta y atormentada. Sol alude a la existencia de un mundo que ni siquiera podemos empezar a entender, y ha emergido de allรญ sin mรกs alternativa que la de ahogarse en el horror.
ยซSoy un hombre sin ira. No tengo ningรบn deseo de venganza por lo que me han hecho. He escapado de las emociones. Estoy seguro dentro de mรญ mismo. Todo lo que quiero es paz y tranquilidadยป. (Nazerman)
4. Hsiao-Kang, el dolor que no habla
Impacientes, no os molestรฉis. Penetrar en el universo del director Ming Liang requiere una especial avidez. En El Rรญo (1997), lenta y extravagante a partes iguales, un joven inexpresivo accede a simular un cadรกver flotante en un rรญo para la filmaciรณn de una pelรญcula (ese momento crucial aparece al final del siguiente trailer). A partir de ese instante, los dolores de cuello serรกn tan insoportables que marcarรกn su existencia. En el cine de Ming Liang, el agua aparece siempre como un nexo, una esencia y, en algunos casos, como lo รบnico que permanece en movimiento en la pantalla.
ยซSiempre veo a los personajes de mis pelรญculas como plantas sin agua que estรกn casi a punto de morir. En realidad, el agua simboliza el amor para mรญ, eso es lo que les falta. Trato de mostrar, metafรณricamente, su necesidad de amorยป. (Ming Liang)
Personajes frustrados por la existencia II: La angustia del puro existir
Hay otros sujetos harto mรกs interesantes. Son personajes, en palabras de Cabrera, ยซinternamente crepuscularesยป. Estรกn asfixiados dentro de este mundo, a pesar de que no les ocurre nada especialmente diabรณlico, o su mal ya ha concluido y la vida parece prรณspera. Su desazรณn existencial viaja desde sus entraรฑas a la historia de la cinematografรญa. Vรฉase:
1. Alain, el muerto en vida
Solo un zopenco con la sensibilidad de un guijarro podrรญa no sentir opresiรณn al ver la vida desde los ojos de este joven apuesto y culto que, ya recuperado de su adicciรณn al alcohol, sale de la clรญnica y se topa con una panda de amigos frรญos, egoรญstas y desinteresados. Es la trama de El fuego fatuo (Louis Malle, 1963). Las Gymnopรฉdies de Erik Satie hacen el resto del trabajo.
ยซLa vida, conmigo, no transcurre lo bastante deprisa, asรญ que la acelero. La corrijo. Maรฑana me matoยป. (Alain)
2. Giuliana, la mirada natural frente al artificio
Michelangelo Antonioni plantea en El desierto rojo (1964) el exponente mรกs lรณbrego de terror existencial. La bella Giuliana vive en una insuperable melancolรญa. Al igual que harรก Haneke en su maravillosa El sรฉptimo continente (que, desde luego, tambiรฉn cabe en esta lista), el italiano utiliza aquรญ planos rรกpidos, sucios, de fรกbricas, plomizos; de un mundo artificial, mecรกnico y desalmado.
ยซHay algo amenazante en la realidad y no sรฉ quรฉ esยป (Giuliana)
3. Jack y lo imponderable
El comรบn de los mortales aborrece El รกrbol de la vida (Terrence Malick, 2011), pero lo cierto es que los recuerdos de la infancia de Jack, diluidos en el rostro de su familia y, sobre todo, de su tierna madre (Jessica Chastain) y en la cadencia del Lacrimosa, lo hacen meditar y mucho. Ya de adulto y en la vorรกgine de la urbe, reflexiona sobre su diminuto lugar en el infranqueable esquema cรณsmico.
โVela por nosotros, guรญanos, hasta el fin de los tiemposโ (Jack a Dios)
4. Andrea, el chico raro
He aquรญ el personaje existencial de manual, y nunca mejor dicho. El muchachito de La Gran Belleza (Paolo Sorrentino, 2013) mora en los libros y muere en la vida. Estรก aquejado de literatura y melancolรญa. Sabe bien que la muerte acecha en una esquina y, pese a las palabras de รกnimo del protagonista, Jep, no soporta semejante inquietud y sale a su encuentro antes de tiempo (minuto 4:20 del siguiente video).
ยซSi no tomo en serio a Proust, ยฟa quiรฉn tomo?ยป (Andrea)
La letanรญa de pelรญculas que han llegado lejos en el arduo intento de comprender la condiciรณn humana podrรญa ser sempiterna. De Metrรณpolis a La cinta blanca; de 2001, odisea en el espacio a Bailar en la oscuridad.
Todos personajes distintos, pero con un denominador comรบn: han conseguido introducir a los profanos, que gustan de devorar el drama, en los evangelios de la filosofรญa.
Personajes frustrados por la vida: La angustia del puro existir

Artรญculos relacionados

28 de abril de 2025
Prohibido hacer el amor, ยฟes que no sabรฉis leer?

28 de abril de 2025
Traductor simultรกneo: Mira quรฉ es difรญcil definir โaestheticโ

25 de abril de 2025
El regalito del viernes: Soรฑar y crear, dicho y hecho

24 de abril de 2025