โ€œHemos entrado en la era de las prรณximas dos horasโ€

Habรญa una vez un mundo previsible donde un business plan se hacรญa a dos aรฑos vista. Los individuos hablaban de una cosa llamada โ€˜contrato indefinidoโ€™ y habรญa personas, incluso, que trabajaban toda su vida en una misma empresa y una รบnica profesiรณn. Ocurriรณ hace mucho tiempo. Un tiempo muy lejano psicolรณgica y emocionalmente. Los negocios han cambiado de era, aunque la mayorรญa de la poblaciรณn, conservadora por condiciรณn, se resista a aceptarlo. La avanzadilla de este nuevo mundo que convive con la tradiciรณn es, segรบn el editor de Fast Company, Robert Safian, la Generaciรณn Flux.

Los negocios, en la actualidad, funcionan bajo la misma lรณgica que la meteorologรญa. โ€œHay veces que puedes predecir el tiempo para los prรณximos 15 dรญas. Otras veces solo puedes dar un pronรณstico para los dos dรญas siguientes y otras no puedes prever ni quรฉ va a pasar en las prรณximas dos horasโ€.

La cita es de DJ Patil, experto en la teorรญa del caos. Safian lo entrevisa en su artรญculo This is Generation Flux: Meet the pionners of the new (and chaotic) frontier of business. Es la metรกfora con la que explica que el caos y la incertidumbre se han impuesto en los negocios. โ€œHemos entrado en la era de las prรณximas dos horasโ€, escribe el editor de Fast Company.

โ€œEl ritmo de cambio en nuestra economรญa y nuestra cultura se estรก acelerando (alimentado por la adopciรณn global de las tecnologรญas mรณviles y sociales) y nuestra posibilidad de ver el futuro se estรก reduciendoโ€, considera Safian en su texto. โ€œDesde el surgimiento de Facebook a la caรญda de Blockbuster (โ€ฆ). La incertidumbre se ha impuesto en las salas de reuniones mientras los ejecutivos y los trabajadores (empleados y desempleados) intentan gestionar preguntas bรกsicas como: ยฟQuรฉ ventajas competitivas tiene estar en el poder? ยฟQuรฉ habilidades importan mรกs? ยฟCรณmo puedes medir el riesgo y la oportunidad cuando los fundamentos de tu negocio pueden cambiar de un dรญa para otro?โ€.

Safian cita varios ejemplos sobre la rapidez de cambio que se ha impuesto en los negocios. Habla de la industria de la telefonรญa mรณvil. En cinco aรฑos ese mercado estaba controlado por tres compaรฑรญas (Nokia, Research in Motion y Motorola). Hoy Apple y Samsung dominan el mercado. En otra รฉpoca tambiรฉn hubiese sido inimaginable el ascenso fulgurante de Groupon o Zynga.

Economรญa de la incertidumbre

La carta de navegaciรณn en los negocios, definitivamente, no tiene lugar en esta nueva economรญa. โ€œCuando la gente de negocios busca una previsiรณn o un modelo que defina la prรณxima era no es posible encontrar ningรบn escenario certero a largo plazoโ€, asegura el artรญculo. โ€œPero hay una certidumbre. La prรณxima dรฉcada se definirรก mรกs por la fluidez que por otro nuevo paradigma. Si hay una pauta en todo esto es que no hay pautas. El insight mรกs valioso es que estamos, en un sentido crรญtico, en un tiempo de caos. Prosperar en este escenario requiere un nuevo enfoque totalmente distintoโ€.

Esa visiรณn es la que tienen las personas que forman la Generaciรณn Flux. Un grupo que, como dice Safian, no tiene tanto que ver con un concepto demogrรกfico como con una actitud y una mentalidad. Estas personas se mueven bien en la inestabilidad. Toleran (y disfrutan) replantear sus carreras, sus modelos de negocio y sus suposiciones.

Formar parte de la Generaciรณn Flux no es una elecciรณn. Es una necesidad para alcanzar el รฉxito en los negocios. No es una cuestiรณn de preguntarse si te gustan las circunstancias. Es un tema de adaptarse a las circunstancias.

La tarea, sin embargo, no es fรกcil por un motivo. Las instituciones (educativas, polรญticas, administrativas, corporativasโ€ฆ) no estรกn hechas para los flux. Apenas unas cuantas estรกn preparadas para un era en la que โ€œla habilidad mรกs importante es la capacidad de desarrollar nuevas habilidadesโ€.

La fundadora de Soulsight, Carmen Bustos, asegura que tenemos que olvidar ยซel concepto โ€˜para toda la vida'ยป. ยซSe acabรณ. Las grandes empresas ya no van a poder garantizarnos un proyecto profesionalยป, especifica.

ยซEmprender, por tanto, no va a ser una opciรณn, sino una realidad para todos aquellos que quieran demostrar su talento. Afortunadamente, me encuentro con mucha gente joven que lo tiene claro. Huyen del status quo y se rigen por unos valores que favorecen la cultura DIY (do it yourself). No esperan nada de nadie, porque saben que todo depende de ellosยป.

ยซEl sistema, por el momento, no estรก diseรฑado para que todo esto se dรฉ de forma natural, pero la tecnologรญa abre puertas que hacen que personas inquietas puedan acceder a estas oportunidadesยป, continรบa la experta en design thinking. ยซTodo esto favorece la meritocracia y una mayor conciencia socialยป.

ยซEn el fondo nos tenemos que sentir afortunados de estar viviendo estos cambios, de vivir en este caos. La sociedad flux estimula la creatividad, te reta constantemente y hace que crezcamos profesional y personalmente sin parar de aprender. El famoso reinventarse o morir. ยกViva el caos!ยป.

Economรญa mรณvil y social

El artรญculo sobre la Generaciรณn Flux sostiene que esta nueva economรญa gira en torno a lo social y la movilidad. Dos hechos que, en realidad, surgen como manifestaciรณn de un mundo global ultraconectado. Esto hace que las compaรฑรญas tecnolรณgicas como Facebook, Groupon o LinkedIn hayan alcanzado las mรกs altas cotas de valor.

El mรณvil y los medios sociales no solo estรกn cambiando la forma de vida de la poblaciรณn mundial. Han sido decisivos en la economรญa. โ€œLa disrupciรณn caรณtica se produce de forma desenfrenadaโ€, asegura Safian. No solo en compaรฑรญas como Apple, Facebook y Google. โ€œNadie predijo que General Motors quedarรญa en bancarrota y volverรญa del abismo para conseguir mejores resultados que Toyotaโ€.

Economรญa de la agilidad

Las grandes corporaciones parten con desventaja en este nuevo escenario. No tienen la agilidad de las empresas pequeรฑas. No pueden alcanzar su velocidad de movimiento. La cief marketing officer de GE, Beth Comstock, dice en el artรญculo de Fast Company que โ€œen una compaรฑรญa grande nunca sientes que eres suficientemente rรกpidoโ€.

La innovaciรณn en el modelo de negocio es constante en esta economรญa, segรบn Comstock. La directiva asegura que sus equipos tradicionales son demasiado lentos y que nunca innovan lo suficientemente rรกpido. Su aspiraciรณn es โ€œsistematizar el cambioโ€, organizarse de forma menos jerรกrquica y confiar mรกs en los equipos.

La gran mayorรญa de las estructuras empresariales fueron creadas para una รฉpoca industrial. Entonces la prioridad era la eficiencia, dice Safian, pero nadie tenรญa en cuenta la necesidad de adaptaciรณn a nuevos escenarios. Ese modelo entrenaba a las personas para esperar una vida ordenada y previsible. Pero el presente es incierto y desordenado. Y, hoy, la gestiรณn de la incertidumbre es uno de los grandes retos de los empresarios y gestores econรณmicos.

El dicho milenario chino es hoy mรกs verdad que nunca: โ€œLo รบnico que permanece es el cambioโ€.

Economรญa sin nostalgias

Hay una palabra que esconde muchas otras en su interior: โ€˜conservadorโ€™. Detrรกs de esas once letras hay muchos conceptos: miedo, comodidad, pereza, adicciรณn a la seguridadโ€ฆ La persona conservadora teme al cambio. En tiempos de incertidumbre mira al pasado. Allรญ se siente seguro. Allรญ todo es conocido y no requiere demasiado esfuerzo. Lo mรกs fรกcil es volver a construir el pasado sobre el presente. Muchos se empeรฑan en cambiar su alrededor en vez de cambiar ellos mismos.

Pero el rรญo es mรกs poderoso que cada una de sus gotas. โ€œEste impulso es tan cierto en las personas como en los negociosโ€, afirma el editor en el artรญculo. โ€œCuando el pasado ha sido dinamitado por las nuevas tecnologรญas y la omnipresente red global hiperconectada always-on, nuestras viejas prรกcticas pueden resultar bastante inรบtilesโ€.

Un consejo de Javi Creus, fundador de Ideas for Change: ยซHazte amigo del cambio. No dejes de aprender. Mantente abierto. Utiliza todo lo que sabes, no solo lo que te han enseรฑado. Que no te importe ser รบnico, raro, tรบ mismo. Ten un plan A, un plan B y un plan C. Habla mรกs de lo que quieres hacer que de lo que hiciste. Inventa, prueba, equivรณcate, sigueยป.

โ€”

Foto: Libby Levi Opensource Way

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>