Hoy no me puedo levantar: ยฟquรฉ es la inercia de sueรฑo?

inercia del sueรฑo

Seguro que al lector le ha pasado por la mente alguna vez la frase โ€œhoy no me puedo levantarโ€ justo cuando empieza a sonar el despertador, como decรญa la canciรณn de Mecano, el mรญtico grupo del pop espaรฑol de los 80. Pero el despertador es de esas mรกquinas a las que, irremediablemente, nos hemos acostumbrado a obedecer.

Y sรญ, nos levantamos, pero durante un rato estamos somnolientos, desorientados y nuestro rendimiento cognitivo, digamos, estรก bastante mermado. Ya lo dijo el fisiรณlogo Nathaniel Kleitman en 1939: uno no estรก en su mejor momento cuando se acaba de levantar, independientemente de la hora que sea.

A este fenรณmeno tan comรบn se le conoce en la literatura cientรญfica como inercia de sueรฑo, y se ha llegado a considerar un tercer proceso en la regulaciรณn del sueรฑo.

Los dos procesos que tradicionalmente se han encargado de regular en quรฉ momento tendremos una mayor probabilidad de dormir son el circadiano y el homeostรกtico. El primero serรญa como un reloj de agujas que marca la hora mรกs adecuada para iniciar el descanso; y el segundo, una especie de reloj de arena (o del compuesto llamado adenosina) que mide cuรกntas horas llevamos despiertos.

Para que nuestro sueรฑo aparezca sin dificultad, ambos procesos deben entablar una suerte de baile coordinado, de tal forma que la hora mรกs adecuada para dormir tambiรฉn coincida con el momento en que la adenosina acumulada durante la vigilia sea รณptima.

Pues bien, hay quien ha considerado la inercia de sueรฑo como un tercer proceso en esta regulaciรณn. Actuarรญa justamente tras despertar por la maรฑana, contrarrestando la baja probabilidad de sueรฑo que marcarรญa el proceso homeostรกtico y la alta probabilidad de vigilia que indicarรญa el proceso circadiano.

Quรฉ pasa en esa media hora tras despertarnos

Aunque el proceso de despertar se ha estudiado menos que el de conciliar el sueรฑo, lo cierto es que algunos datos sobre la actividad neuronal muestran que el cerebro se mantiene en un estado mรกs parecido al sueรฑo cuando acabamos de abrir el ojo que antes de empezar a dormir. Ademรกs, tambiรฉn se sabe que el flujo sanguรญneo cerebral es mรกs lento en la transiciรณn del sueรฑo a la vigilia que justo antes de entregarnos a los brazos de Morfeo.

Asรญ que parece que hay una base fisiolรณgica para que nos cueste ponernos en marcha cada maรฑana. Y evolutivamente, ยฟtendrรญa alguna ventaja? Podrรญamos pensar que, en la naturaleza, si algo nos despierta, probablemente serรญa mejor estar listos y a pleno rendimiento en cuestiรณn de dรฉcimas de segundo. Sin embargo, dada la complejidad de los mecanismos neuronales involucrados en el trรกnsito entre el sueรฑo y la vigilia, una hipรณtesis es que la inercia del sueรฑo serรญa una forma de proteger este proceso evitando las transiciones bruscas.

Por otro lado, esta inercia permite que, cuando nos despertamos por la noche, normalmente resulte fรกcil volver a dormir. Otra hipรณtesis sobre la utilidad del despertar gradual serรญa evitar las intrusiones de los sueรฑos en la vigilia, en forma de alucinaciones, en caso de despertar en mitad de la fase REM.

Aunque se considera algo normal, hay factores que pueden contribuir a aumentar ese trance. Por ejemplo, no dormir lo suficiente durante la noche y despertar antes de lo que nuestro cuerpo necesita incrementarรก la inercia de sueรฑo. Lo mismo ocurre si arrastramos un dรฉficit crรณnico de sueรฑo.

La hora del dรญa o de la noche en la que ocurra el despertar tambiรฉn influye: la inercia de sueรฑo es mayor cuando nos despertamos durante nuestra noche biolรณgica, cuando el organismo entiende que aรบn es hora de estar durmiendo. ยฟE influye la fase del sueรฑo en la que nos encontremos? En este caso hay cierta controversia: no estรก claro si la inercia es mayor al despertar en fases mรกs profundas o no.

ยฟCรณmo nos afecta la inercia de sueรฑo y cรณmo podemos reducirla?

Ese no terminar de arrancar tiene un impacto sobre distintos aspectos del rendimiento cognitivo, pero ยฟa quรฉ niveles? Por un lado, hay estudios que solo han encontrado efectos sobre la velocidad de reacciรณn. Otros tambiรฉn indican que la precisiรณn se verรญa disminuida.

En cualquier caso, la ejecuciรณn de tareas complejas que requieran mayor atenciรณn serรญan las mรกs perjudicadas por la inercia de sueรฑo. Por ello, serรญa recomendable realizar las actividades que requieran de la memoria, el cรกlculo, la toma de decisiones o la coordinaciรณn psicomotora pasados esos primeros 30 minutos de vigilia.

Como muestra, un anรกlisis retrospectivo de mรกs de 400 accidentes de las Fuerzas Aรฉreas de EE. UU. revelรณ que los accidentes asociados a errores humanos eran mรกs frecuentes en la primera hora tras despertar. Como seguro intuye el lector, la inercia de sueรฑo puede suponer un problema en el rendimiento de los trabajadores de servicios de emergencias como el personal sanitario o los bomberos.

Aunque a veces es inevitable, hay cosas que podemos hacer para que no nos cueste tanto espabilarnos. Por un lado, sabemos que dormir poco hace que la inercia sea mayor. Tambiรฉn sabemos que, si despertamos durante nuestra noche biolรณgica, tambiรฉn nos costarรก mรกs arrancar. Por ello, dormir lo suficiente cada noche y hacerlo a las horas adecuadas podrรก reducir esta inercia. Y si lo que queremos es reducir la inercia de la siesta, cuanto mรกs corta sea (siempre menos de 30 minutos), menos nos costarรก recuperar nuestro rendimiento.

En el caso de personal de guardia, aunque la luz brillante al despertar aumentarรญa el nivel de alerta subjetiva, no se ha encontrado un efecto beneficioso sobre el rendimiento evaluado de forma objetiva. Parece que el sonido y la mรบsica podrรญan ser efectivos a la hora de reducir la inercia del sueรฑo.

Segรบn lo que sabemos sobre termorregulaciรณn y sueรฑo, enfriar las extremidades tambiรฉn podrรญa espabilarnos, aunque no se ha demostrado por el momento. Y aunque el ejercicio fรญsico al despertar sรญ parece aumentar la sensaciรณn de alerta, tampoco estรก demostrado que mejore el rendimiento posterior. La cafeรญna podrรญa funcionar si la tomamos antes de una siesta, pero no es lo mรกs recomendable.

Resumiendo: para reducir las consecuencias de la inercia de sueรฑo en el dรญa a dรญa, procuren dormir lo suficiente cada noche. Y si tienen que llevar a cabo una tarea compleja e importante, que no sea lo primero que hagan tras sonar el despertador.The Conversation

Marรญa รngeles Bonmatรญ Carriรณn, Investigadora postdoctoral CIBERFES y profesora colaboradora UMU, Universidad de Murcia

Este artรญculo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>