«Nada viene, las cosas, buenas o malas, suceden porque alguien las provoca. HUMANSDID nace de la convicción de que aún podemos elegir». Cada lunes te contaremos dos ideas y tendrás que elegir una de ellas con tu voto. ¿Empezamos a cambiar las predicciones?
1Aeroscene
Movimiento internacional que propone volar sin combustibles fósiles gracias a globos impulsados por el sol.
Nació originalmente como una práctica artística para finalmente convertirse en un movimiento internacional ya activo en más de 40 países. Desde 2015 fomenta vuelos colectivos, talleres y herramientas abiertas capaces de explorar formas de volar sin quemar nada, sin motores, ni infraestructuras industriales. Lejos de intentar optimizar la aviación, busca una vuelta de tuerca, una nueva percepción de nuestra relación con el cielo como espacio común.
En 2020, su prototipo Aerocene Pacha realizó el primer vuelo tripulado sin emisiones, sin helio, sin baterías y sin combustibles fósiles. Flotó durante 16 minutos sobre el Salar de Uyuni (Argentina), impulsado solo por el calor del sol y la radiación infrarroja de la Tierra. Ese mismo vuelo rompió 32 récords mundiales reconocidos por la FAI.
Esta innovación es posible gracias a una estructura ultraligera que atrapa el calor solar, calienta el aire interior y genera sustentación. Detrás, no hay un sistema de propulsión, ya que el desplazamiento ocurre con corrientes térmicas naturales.
Aerocene no está en la lucha de un nuevo medio de transporte comercial. Su motor, en este caso, es lograr usar lo mínimo para demostrar que volar también puede ser un acto colectivo, silencioso y sin impacto.
2Mirror Ritual
Un espejo con IA que interpreta tus emociones y las traduce en poemas superpuestos a tu reflejo.
Las emociones no son innatas ni universales, son construcciones activas que dependen de sensaciones internas como el placer, el malestar o la calma. Conceptos emocionales que hemos aprendido culturalmente y caminos que nuestro cerebro memoriza.
Siguiendo la teoría de las emociones construidas de Lisa Feldman Barrett, entendemos que las emociones no son reflejos automáticos, sino predicciones interpretativas razonadas con sentido cultural. Esta premisa sentó las bases de Mirror Ritual, una innovación que encontró una nueva forma de mirar(se).
Mirror Ritual es una instalación interactiva creada por Nina Rajcic (SensiLab, Monash University) que utiliza inteligencia artificial para que, al mirarte, sea capaz de sentir lo que estás viendo. Al acercarte al espejo, una cámara oculta detecta tu rostro. El sistema analiza tu expresión facial e interpreta una emoción básica —alegría, tristeza, enfado, serenidad…— a partir de un modelo de reconocimiento entrenado con imágenes.
Con esa emoción como punto de partida, se activa un generador de texto basado en GPT-2, entrenado específicamente a través de un prompt que produce poesía con «componente emocional». El resultado aparece escrito sobre el propio espejo, superpuesto a tu reflejo: un poema único que cree responder a lo que sientes, aunque no lo hayas dicho a viva voz.
No hay juicio ni diagnóstico. No se clasifica ni se corrige. Solo es un texto que aparece y te interpela. Un uso que cuestiona la IA como herramienta de vigilancia al proponer una IA que habilita la introspección.




