โ€˜Itโ€™s a sinโ€™, una bofetada a la nostalgia ochentera

Un ejemplo sobre cรณmo contar a travรฉs de fragmentos de vida una emotiva historia que abarca una dรฉcada

Itโ€™s a Sin es una bofetada a la nostalgia ochentera instalada en las plataformas de transmisiรณn en directo. Esta comedia dramรกtica que emite HBO trata un tema que choca con la melancolรญa: el SIDA.

Nos recordamos unos a otros, y cuando no, lo hacen los medios, que en 1985 se estrenรณ Regreso al futuro. Muchas personas han olvidado y otras no quieren recordar que ese aรฑo muriรณ Rock Hudson por el SIDA.  Y eso que Hudson fue la primera celebridad que reconociรณ haberlo contraรญdo y con eso se convirtiรณ en tema de conversaciรณn incluso entre los escolares de secundaria durante los recreos de las escuelas.

Parece que Russell T. Davies, el creador de Itโ€™s a Sin, quiere recordarnos el pasado que no mostraban ni muestran el cine y la televisiรณn mientras que con su Years and Years quiere advertirnos sobre el futuro.

Para ello, Davies expone en cinco capรญtulos una trama coral que abarca 10 aรฑos, de 1981 a 1991. Con frecuencia, una producciรณn de corta duraciรณn cuya trama se extiende varios aรฑos corre el riesgo de caer en la tibieza. Davies sale airoso: consigue que sintamos simpatรญa por los personajes y nos interese su suerte gracias a:

  • Un reducido nรบmero de localizaciones.
  • Centrando la atenciรณn en un grupo de cuatro jรณvenes homosexuales y una chica que comparten el alquiler de un piso al que llaman El palacio rosa.
  • La narrativa en forma de fragmentos de vida (slice of life).
  • El SIDA que funciona como antagonista siguiendo la mecรกnica del cine de terror.

Contribuye y mucho a la fuerza dramรกtica que Russell T. Davies sea el รบnico guionista y todos los capรญtulos tengan un รบnico director: Peter Hoar, realizador habitual en las producciones de acciรณn y superhรฉroes producidas por Netflix (The Last Kingdom, Daredevil, Umbrella Academy).

Trataremos estos aspectos de la narrativa abajo.

LAS LOCALIZACIONES

It's a sin
Neil Patrick Harris y Callum Scott Howells en Itโ€™s a Sin. Imagen: HBO

El palacio rosa, los lugares de trabajo de los personajes, la Isla de Wight y las habitaciones de hospital son las localizaciones recurrentes de Itโ€™s a Sin.

Mientras que una aventura demanda distintas localizaciones (ยกes una aventura!), tanto el drama como la comedia se benefician de que la trama transcurra en un pequeรฑo nรบmero de localizaciones con preferencia por lo domรฉstico y lo mundano: el comedor de los protagonistas, el dormitorio, el bar de siempreโ€ฆ

EL NรšCLEO DRAMรTICO

It's a sin
Nathaniel Curtis, Olly Alexander, Omari Douglas, y Lydia West en Itโ€™s a Sin. Imagen: HBO.

Los protagonistas son Jill (Lydia West) y cuatro jรณvenes homosexuales: Richie (Olly Alexander) y Ash (Nathaniel Curtis), dos jรณvenes que sueรฑan con ser actores; Colin (Callum Scott), un dependiente de sastrerรญa y Roscoe (Omari Douglas), un camarero.

Los chicos comparten orรญgenes y sueรฑos:

  • Han dejado atrรกs a sus familias y las pequeรฑas comunidades en las que nacieron y se sentรญan asfixiados.
  • Quieren labrarse un futuro en Londres.
  • Quieren sentirse libres.

Estos orรญgenes y sueรฑos reafirman el drama. Los protagonistas vendrรญan a ser como los pasajeros de una pequeรฑa embarcaciรณn que encuentran problemas en su travesรญa.

Este grupo se mantiene unido a pesar de los aรฑos y los avatares. El grupo funciona como una segunda familia: todos encuentran el apoyo que las familias homofรณbicas no ofrecen por repudio o porque ignoran que las vidas de sus hijos.

It's a sin - Olly Alexander y Lydia West en It's a Sin
Olly Alexander y Lydia West en Itโ€™s a Sin. Imagen: HBO.

En esta historia coral destaca Richie (Olly Alexander) como representante de la juventud de los 80 que solo desea divertirse y tener experiencias. Richie encarna el espรญritu de la canciรณn Itโ€™s a Sin de Pet Shop Boys cuyos primeros compases suenan en un tocadiscos de bar de la isla de Wight:

ยซSin importar cuรกndo o dรณnde o con quiรฉn. Todo lo que deseo tiene una cosa en comรบn: Es un pecado, un pecado, un pecadoยป.

Richie acabarรก siendo vรญctima del virus cuya existencia niega. Pero su muerte no funciona como una moraleja. No es esta la intenciรณn de Russel T. Davies. Richie no piensa de manera diferente a otras personas de su tiempo que considera el SIDA como un timo. No es raro negar o rechazar aquello que altera la vida cotidiana. La muerte de Richie deja en el pรบblico un poso: la necesidad de querernos los unos a los otros porque la vida es frรกgil y no siempre hay tiempo para reconciliaciones.

FRAGMENTOS DE VIDA

Omari Douglas en It's a sin.
Omari Douglas en Itโ€™s a Sin. Imagen: HBO.

Para desarrollar 10 aรฑos de los personajes en 5 episodios, Davies recurre a la tรฉcnica de los fragmentos de vida (Matar a un ruiseรฑor, Boyhood, las comedias de situaciรณn sin continuidad).

El guion nos acerca a momentos de la vida de los personajes de la misma manera que vemos a algunos amigos de aรฑo en aรฑo. Sabemos de sus trabajos precarios, los amores que vienen y van, y sus desavenencias familiares.

Por esto, pocas secuencias se resuelven. Sรญ se cierran tramas de personajes que merecen un castigo divino y en un guion de serie, el dios es el autor, o deberรญa serlo. Por esto, el pervertido jefe de Colin, el sastre, acaba siendo detenido por tener sexo con un menor.

Por otro lado, a Davies no parece importarle que el pรบblico pueda demandar un remate. Unos ejemplos:

  • El grupo estรก enfadado con Gregory/Gloria, un amigo comรบn, creen que es una mala persona que ha desaparecido de sus vidas. Solo Jill sabe que Gloria ha contraรญdo el SIDA y su familia impide la comunicaciรณn con รฉl. Esto crea una duda en el pรบblico: ยฟJill revela en algรบn momento lo que sabe?
  • Roscoe, que estรก proscrito por la familia, asiste a la boda de su hermana. Baja del coche frente a la iglesia, pero no vemos si asiste a la ceremonia y despuรฉs al convite. Ignoramos si tuvo roces con la familia. Es probable que esto nos sugiera que Roscoe apenas habla de su familia.
  • El padre de Roscoe le pide perdรณn por haberlo despreciado, pero ignoramos la respuesta de Roscoeโ€ฆ hasta mucho despuรฉs.

Aunque el SIDA estรก como trasfondo, la mayorรญa de los momentos de vida estรกn llenos de humor, de amor, de compaรฑerismo, de altruismo e incluso de la magia que surge dentro de lo cotidiano.

Neil Patrick Harris, Callum Scott Howells, y Tatsu Carvalho en It's a Sin
Neil Patrick Harris, Callum Scott Howells, y Tatsu Carvalho en Itโ€™s a Sin. Imagen: HBO

La comedia que hay en Itโ€™s a Sin hace que nos afecte el drama cuando aparece.

EL SIDA

El SIDA es un importante elemento unificador de la trama. Funciona como antagonista principal a la manera de un virus en un filme de terror, aunque no es el gรฉnero de Itโ€™s a Sin.

Aparece en la narraciรณn como una leyenda urbana con el nombre de ยซcรกncer gayยป. Richie considera que es ยซun cuento de las farmacรฉuticas para ganar pastaยป en una secuencia de escenas que repasa las teorรญas de conspiraciรณn de la รฉpoca.

Russell T. Davies parece acoger la idea clรกsica del terror formulada por el guionista Carl Gottlieb (Tiburรณn):

ยซUna historia de terror contiene dos historias: una de gente normal que hace su vida y la historia de terror que interrumpe la primeraยป.

En la vida corriente, los jรณvenes homosexuales luchan por sus sueรฑos, se mantienen a flote con sus precarios trabajos, se divierten y, en muchos casos, mantienen una doble vida: ante los amigos se muestran como son y frente a la familia fingen ser heterosexuales.

El SIDA es el monstruo que lento pero incansable infesta la vida corriente:

  • Acaba con la libertad sexual.
  • Instaura el terror ante la posibilidad de un contagio.
  • Acaba con los sueรฑos de los jรณvenes personajes porque el SIDA era entonces la crรณnica de una muerte anunciada.
  • Obliga a los jรณvenes protagonistas a revelar a sus familias que son homosexuales y esto desemboca en muchos casos en conflictos que no deseaban plantear. Conflictos irresolubles que acaban en amargura porque la muerte impide la reconciliaciรณn.

Pero el SIDA no es protagonista ni los personajes tienen como objetivo acabar con รฉl. La enfermedad nos permite acercarnos a los protagonistas.

Cuando un personaje es afectado por el SIDA se detiene la sucesiรณn de fragmentos de vida. El guion repara en la vรญctima del virus y sigue el proceso desde la incertidumbre hasta la muerte.

Lydia West en It's a Sin. Imagen: HBO.
Lydia West en Itโ€™s a Sin. Imagen: HBO.

Jill no llega a infectarse, pero cuando Gloria enferma se convierte en su cuidadora. A travรฉs de la entrega abnegada de Jill conocemos el miedo y la ignorancia sobre el SIDA en los primeros aรฑos. Un miedo e ignorancia que hacen la atenciรณn de Jill meritoria.

Pero el SIDA es mรกs que el monstruo de la serie. Permite mostrar la verdadera cara รฉtica y empatรญa de una sociedad, de las familias y las personas cuando aparecen desafรญos que la ponen en peligro.

Por esto, aunque Itโ€™s a Sin hable del pasado y el estigma de la homosexualidad en los 80, se refiere tambiรฉn a nuestro presente con la pandemia de la covid-19 en la que convive el altruismo con el egoรญsmo, la intenciรณn de saber y el deseo de permanecer en la ignorancia.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>