Una gran variedad de aplicaciones prometen convertirte en un ser mรกs listo si te entrenas con ellas.
Laberintos que rotan, figuras geomรฉtricas que se confunden entre sรญ y colores cambiantes forman parte de los ejercicios que proponen las aplicaciones mรณviles para entrenar el cerebro. Se trata de plataformas llenas de jueguecitos en los que el usuario debe poner la mรกxima atenciรณn para reconocer patrones o realizar varias tareas al mismo tiempo.
El premio: volverse mรกs listo. Al menos es lo que sugieren algunas de estas aplicaciones plagadas de pruebas psicopedagรณgicas. Entre las mรกs conocidas estรก Lumosity, que da a elegir al usuario los campos en los que se quiere entrenar. En la categorรญa โMemoryโ ofrece la opciรณn de mejorar en asociar nombres a las caras, recordar patrones y localizaciones o almacenar piezas de informaciรณn en tu cabeza.
Otras tantas opciones se pueden marcar para mejorar en velocidad o en atenciรณn. Leyendo todos los campos en los que uno se puede entrenar parece que estemos ante una preparaciรณn militar. Despuรฉs de haber puesto en un compromiso tus niveles de estrรฉs con un par de pruebas de evaluaciรณn, el software te dice quรฉ porcentaje de aciertos tienes respecto a la media de tu edad, lo cual te incentiva a continuar y mejorar tu ranking. Lo que ocurre es que esto solo te lo comunica al principio, para acceder a esa informaciรณn mรกs adelante hay que suscribirse. En el caso de Lumosity se trata de pagar 60 dรณlares al aรฑo para acceder de forma ilimitada a todas las opciones.
ยฟEn quรฉ se diferencian de un sudoku?
Se podrรญa decir que estas aplicaciones cumplen la funciรณn que antes tenรญa la secciรณn de pasatiempos en los periรณdicos y revistas. No es exactamente asรญ. Pablo Varona, profesor de la Universidad Autรณnoma y especialista en Neurociencia Computacional, pone el acento diferenciador en el factor interactivo. ยซLos dispositivos proporcionan un medio para interactuar. La persona no solo estรก viendo algo y adquiriendo informaciรณn en un sentido unidireccional, sino que estรก interactuando. Y en el aprendizaje la interacciรณn se considera muy importanteยป.
No es como estar recibiendo informaciรณn de la lectura de un libro. Gracias a la interacciรณn tenemos la posibilidad de modificar cรณmo se desarrolla el aprendizaje.ยซSi el sistema se da cuenta de quรฉ nivel de juego tiene el usuario y escala el nivel de dificultad en funciรณn de esa interacciรณn, puede haber un aprendizaje personalizadoยป, apunta Varona. Estas aplicaciones suelen aspirar a hacerlo, proponiendo nuevos retos a los usuarios a medida que estos van demostrando su habilidad. Como NeuroNation, que permite personalizar los aspectos que quieres entrenar, evaluando la concentraciรณn, la memoria y el razonamiento.
ยฟEntrenar el cerebro?
Volverse mรกs listo gracias a una aplicaciรณn puede sonar a frase estรบpida, como si fuera posible volver a uno listo de un tortazo, pero en realidad se trata ejercitarse. ยซEsto es igual que cuando una persona estรก en baja forma fรญsica; en cuanto se ejercita, el tono muscular mejora. Lo mismo pasa con la actividad cerebral. Se puede en cierta forma aumentar el nivel de lo que se estรก entrenando, por ejemplo la atenciรณn visual o la capacidad de memoria a corto plazoยป, comenta Varona.
El cuรกnto se pueden mejorar estas capacidades depende de cada uno y de lo que practique. La atenciรณn espacio-temporal, los tiempos de reacciรณn o los reflejos estรกn entre las habilidades en las que se puede progresar, al igual que con la percepciรณn sensorial en general, los procesos de memoria y la toma de decisiones. Este รบltimo aspecto es extrapolable a situaciones reales, gracias a los juegos estresantes que impulsan a tomar decisiones importantes muy rรกpido.
ยฟFuncionan?
La verdadera pregunta es si estos juegos funcionan. Y la respuesta es de lo mรกs sencilla: son una preparaciรณn. ยซEn realidad es lo que corresponde a cualquier entrenamiento del tipo que sea. Si se demuestra que para un problema de salud el entrenamiento es รบtil, entonces los juegos cumplen esa funciรณn tambiรฉnยป, seรฑala el especialista en Neurociencia Computacional, no sin aclarar que esta forma de pensar no es una doctrina. Eso sรญ, un entrenamiento no se puede hacer durante tres minutos y regodearse en la satisfacciรณn del deber cumplido durante dos semanas. Sin constancia no hay paraรญso (neuronal).

Hay aplicaciones donde el entrenamiento estรก mรกs dirigido, como FitBrains, que no se enfoca a lo que quieres mejorar sino directamente a lo que quieres solucionar. Entre los problemas que la aplicaciรณn ayudarรญa a paliar estรกn la ansiedad, la depresiรณn o la demencia, pero tambiรฉn las migraรฑas e incluso la diabetes o el Parkinson.
En cualquier caso todas estas aplicaciones se basan en mecanismos de recompensa que incentivan al usuario para que siga superando niveles. Si ademรกs notas una mayor agilidad mental, tienes un nuevo motivo para continuar jugando. Por poco aficionado que seas a este tipo de aplicaciones es difรญcil no caer en un frenesรญ endiablado cuando empiezas a jugar. El formato รกgil y los retos para la memoria o los reflejos, รกreas donde se advierten progresos muy rรกpidamente, hacen que despuรฉs de un par de pruebas superadas el usuario tenga la sensaciรณn de haberse vuelto un genio.