Cuando fueron a su habitaciรณn para despertarla y ayudarla a vestirse, la anciana reina no podรญa apenas moverse. Tenรญa un color raro, entre amarillo y verde, y apenas podรญa decir ninguna palabra de lo dรฉbil que se encontraba. Enseguida llamaron a los mรฉdicos reales para que le aplicaran un remedio que consiguiera devolverle la salud. Pero no daban con el remedio adecuado porque no eran capaces de diagnosticar quรฉ tenรญa.
ยซEse color amarillo verdoso denota malestar de hรญgado y de almaยป, decรญa uno de los galenos. ยซยฟAmarillo verdoso?, querrรกs decir verde azulado tirando a grisยป, respondรญa otro. ยซNi amarillo ni verde, su cara es roja claro con tonos anaranjados. Sin duda, un exceso de solยปโฆ Y mientras unos y otros discutรญan sobre el tono de la piel de la vieja reina, esta, casi moribunda, solo acertรณ a decir en un hilo de voz antes de fenecer: ยซยกQue me muero, cabrones!ยป.
Parece sencillo, pero los colores no siempre son fรกciles de escribir. ยฟEs jugadores azulgrana o azulgranas? ยฟLa mesa es marrรณn clara o marrรณn claro? Como la cosa tiene su miga, vamos a ello.
LOS LรOS DEL GรNERO
Empecemos por el gรฉnero. Los nombres de colores, cuando funcionan como sustantivos, son todos masculinos (el verde, el amarilloโฆ).
Pero cuando funcionan como adjetivos, si son de dos terminaciones (blanco/a), serรกn masculinos o femeninos en funciรณn del sustantivo al que acompaรฑen: falda roja, vestido amarillo.
A no ser que designen matices y el nombre del color vaya, a su vez, modificado por otro o por un adjetivo como claro, oscuro, etc. Entonces, segรบn el uso mayoritario โdice la RAEโ, se usarรกn ambos tรฉrminos en masculino, incluso si hacen referencia a un sustantivo femenino: una mesa marrรณn claro, aunque tambiรฉn se acepta la concordancia en femenino: mesa marrรณn clara.
LOS LรOS DEL NรMERO
Si el gรฉnero tiene su cosa, el nรบmero, en concreto el plural, no se queda atrรกs.
Si son sustantivos, seguirรกn las reglas generales (los blancos, los verdesโฆ). Pero si, para designar matices, el nombre de color va acompaรฑado de otro sustantivo, este รบltimo permanece invariable: los verdes botella, los grises perlaโฆ
Cuando funcionan como adjetivos se dan dos casos.
Si designan รบnicamente colores, concuerdan con el sustantivo que al que modifican: faldas rojas, ojos azules.
Si esos nombres de colores coinciden con los de una fruta, una flor o un objeto o sustancia que tienen ese color caracterรญstico, pueden permanecer invariables en plural (faldas naranja) o concordar con el sustantivo (faldas naranjas).
Y si, para designar matices, van acompaรฑados de otro o de claro, oscuro, etc., lo normal es mantener ambos elementos invariables en singular, segรบn el uso mayoritario: pantalones verde botella, ojos azul oscuroโฆ
Ya veis, para gustos los colores, y para normas, las de la RAE.