La revoluciรณn sexual de la bici

De autรฉntica revoluciรณn sexual se podrรญa calificar lo que supuso la popularizaciรณn de la bicicleta en el XIX, segรบn el programa Science Club de la BBC.

Tal es el impacto que este medio de transporte ha tenido en la evoluciรณn humana que Steve Jones, del University College de Londres, considera su invenciรณn como el evento mรกs impactante de los รบltimos 100.000 aรฑos.

โ€œLos humanos ya no se limitaban a encontrar a su compaรฑera sexual en la puerta de al lado, sino que pudieron trasladarse a aldeas vecinas y mantener relaciones sexuales con las chicas de pueblos cercanosยป, explica en el citado programa.

Ademรกs de provocar โ€œla disminuciรณn de la asistencia a la iglesia, extender nuevas tendencias de cortejo entre los jรณvenes o motivar un declive en el uso del pianoโ€, tal y como recogรญan las crรณnicas de la รฉpoca, el uso de la bicicleta ampliรณ a 48 km el โ€˜radio de acciรณnโ€™ amatoria, y, con ello, contribuyรณ a paliar la endogamia entre la poblaciรณn local.

Algo con lo que, segรบn el profesor de ecologรญa y biologรญa de Yale, Stephen Stearns, continuarรญa colaborando en los aรฑos posteriores ya que la popularizaciรณn de este transporte estimulรณ la pavimentaciรณn y el desarrollo de las vรญas, lo que facilitarรญa la apariciรณn del automรณvil y, con รฉl, una mayor variedad genรฉtica provocada por las corrientes migratorias masivas.

 

Imagen: ebis50 bajo licencia CC 

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>