¿Realmente se está aprovechando la conectividad para mejorar los dispositivos de toda la vida? ¿Cuántos productos en tu hogar son compatibles con tu smartphone? Solo hace falta echar un vistazo a nuestros electrodomésticos, empezando por la televisión, para saber que los fabricantes siguen estando muy verdes en este tema.
Para el estudio de diseño BERG, esta desconexión se ha convertido en su razón de ser y el lanzamiento de Little Printer, un nuevo intento de abordarlo. Se trata de una mini-impresora térmica (no requiere cartuchos de tinta) que imprime pequeñas cápsulas de contenido según la configuración previa que cada uno hace desde el teléfono móvil. “Little Printer vive en tu despacho y rastrea la web para ti, reúne información que te importa y lo entrega un par de veces al día», explica Matt Webb en el blog de BERG.
No requiere instalación previa ni un software externo. Solo has de descargar la app para configurar tus preferencias. Lo puedes utilizar para imprimir tu lista de la compra, titulares, un sudoku, los kilómetros que has corrido hoy o un recordatorio de los cumpleaños de tus conocidos cada semana. El producto está creado en colaboración con Google, Foursquare, Nike y The Guardian, de modo que cada usuario tiene compatibilidad total con los productos de estas compañías.
Es inalámbrico y funciona con un pequeño dispositivo que se adjunta al router y que los responsables del proyecto quieren convertir en un punto de conexión para todos los electrodomésticos. “Lo llamamos BERG Cloud y está construido para ser escalable. Fácilmente podría gestionar el funcionamiento de las señales de un barrio o los aparatos de un hogar».
Según Webb, el Little Printer es solo la primera encarnación de un sistema que están desarrollando para ser ‘una red nerviosa para productos conectados’. Los primeros dispositivos estarán a la venta en 2012.
“Nos encantan las cosas físicas. Conectar productos con la web les permite ser más inteligentes y amigables. Pueden hacer su trabajo bien para la familia o el trabajo sin las complejidades de los ordenadores o actualizaciones (…). Elimina la necesidad de tener un PC. El móvil se convierte en tu control remoto», añade Webb.
La pasada semana Tim O’Reilly habló en Madrid de la construcción de un nuevo cerebro global aumentado, donde los smartphone dan ‘superpoderes’ a las personas y les permiten hacer cosas que hasta ahora eran inimaginables. Este es un paso más en esa dirección.
Media Surfaces
No es la primera vez que BERG trabaja con estos conceptos. El año pasado presentaron una serie de experimentos realizados con Dentsu London para personalizar y dotar de sentido del humor a la tecnología en el día a día.
Entre las ideas propuestas están cómo enriquecer la experiencia de ver la televisión, meter mensajes informativos en los billetes de tren, alarmas con mensajes sobre el tiempo, pantallas informativas, radios acompañadas de fotografías o recibos con los titulares más importante del día.