No te compliques, para ser un icono solo necesitas sencillez

lamparas iconicas

La luz es un elemento fundamental en la decoración. Cálida, fría, directa, indirecta…, la iluminación puede transformar la manera en la que vivimos y sentimos un espacio. El diseño ha sido consciente de ello desde siempre, de ahí que pusiera atención a las fuentes de esa luz.

Las lámparas pueden ser un mueble más en una habitación, pero cuando el diseño las toca con su varita mágica, se convierten en obras de arte. Vamos a hacer un repaso por ocho modelos icónicos que han trascendido su época y que hoy siguen vigentes con algunas actualizaciones tecnológicas y en sus materiales, como las reediciones contemporáneas que ha hecho Nedgis, con autorización de las marcas editoras.

Lámpara Atollo

En 1977, el diseñador italiano Vico Magistretti ideó una lámpara para la casa Oluce que parecía romper con las leyes de la lógica. Magistretti se había graduado en Diseño Industrial por el Politécnico de Milán en 1945, pero orientó su carrera al diseño de muebles y a la arquitectura. Su idea del diseño consistía en explorar «la esencia del objeto, contemplando las cosas habituales con una mirada atípica».

 

lamparas iconicas

La Atollo, más que una lámpara, es una escultura. Su estructura geométrica juega con tres formas simples: una semiesfera, un cilindro y un cono, y los coloca de tal manera que, cuando la enciendes, parece que la semiesfera flota en el aire. Un icono sencillo que apenas ha cambiado su diseño a lo largo de estos años.

Lámpara Snoopy

Creada por los hermanos Achile y Pier Giacomo Castiglioni en 1967 para la marca Flos, esta lámpara encarna a la perfección diseño funcional y humor. Su silueta recuerda al célebre Snoopy, el dibujo creado por Charles M. Schultz, de ahí que la bautizaran así.

lamparas iconicas

Para sus creadores, el diseño debía ser minimalista, y esta lámpara es un buen ejemplo de ello. Su forma es supersencilla: una base inclinada de mármol sostiene una pantalla de metal esmaltado en negro. Simple y elegante, la Snoopy de los hermanos Castiglione evoca el espíritu lúdico de la época en que fue creada.

Lampe Frechin

Mármol negro, aluminio anodizado y un tubo de borosilicato, solo tres elementos hacen de la Lampe Frechin, creada en 2013, un icono del diseño que une ciencia y poesía, con una silueta que recuerda a algún antiguo instrumento de observación y cuya luz parece flotar.

lamparas iconicas

«Las lámparas son el ejemplo perfecto de cómo intentamos crear nuevos objetos, siguiendo comportamientos, emociones y poesía, y animados por tecnologías que desaparecen para crear maravillas —explica su creador, el diseñador francés Jean-Louis Frechin, en la web de DCW Éditions Paris—. Al trabajar con la luz de una manera diferente, modificando el rayo inicial, hemos investigado para intentar transformar nuestra percepción de la luz y convertir estos leds que todos conocemos en algo más mágico, más misterioso, para crear un nuevo objeto que no sabemos si es un tubo, una lámpara, un dispositivo científico, un dispositivo que no sirve para nada, solo poético».

Lámpara Cesta

Miguel Milá partió de una idea muy simple y terrenal para crear la que algunos consideran su obra maestra en 1962: una cesta. Su estructura se compone de un globo de vidrio opalino que parece flotar en el aire sostenido por una estructura de madera. Un diseño sereno, artesanal y atemporal que conecta con lo esencial, donde la luz, más que una iluminación, acompaña y se convierte en símbolo de hogar y de tranquilidad.

lamparas iconicas

«En aquella época trabajaba en el despacho de mi hermano Alfonso, que era arquitecto, junto con Federico Correa —explicaba Milá el nacimiento de esta idea—. Nos faltaban elementos para dar a los espacios una estética más actualizada. Un día encontré un globo y me gustó. No fue algo dibujado por mí, sino que ya existía. Entonces traté de encontrarle una aplicación y fue esta: meterlo en una cesta para poder transportarlo de un sitio a otro. Enseguida hice la versión pequeña, pero de esa sí que tuve que mandar hacer el globo».

Gracias a esa libertad de transportarla y colocarla donde quisiera que su diseño permitía al usuario, Miguel Milá definía a su lámpara Cesta como una «linterna mágica».

Lámpara Lorosae

Creada en 1999 por Álvaro Siza para la firma Reggiani, la Lorosae (cuyo significado es ‘lugar donde nace el sol’) es, en realidad, un reflejo de la arquitectura de Siza: limpia y directa, precisa y sutil.

lamparas iconicas

El arquitecto portugués ideó una lámpara de suspensión con difusor de metracrilato o vidrio soplado opalescente, cuya inspiración le vino durante un viaje a Timor Leste, que había sido una antigua colonia lusa en Asia Oriental. Ese diseño, con el que conseguía repartir la luz impidiendo el deslumbramiento y evitando, a la vez, una fuerte iluminación directa hacia el suelo, daba como resultado un gran confort visual sin restar protagonismo a su diseño arquitectónico.

Lámpara Nesso

Fue en 1965 cuando el diseñador italiano Giancarlo Mattioli, junto al equipo Gruppo Architetti Urbanisti Città Nuova, decidió participar en el concurso convocado por la empresa de iluminación Artemide, con una lámpara realizada en resina ABS mediante moldeo por inyección cuya silueta recordaba a una seta, aunque Mattioli siempre insistía en que su verdadera inspiración había sido el ombligo de una mujer (de ahí, esa hendidura en la cúpula de la lámpara). Era un claro guiño al estilo pop y psicodélico de aquella década, y consiguió alzarse con el primer premio.

lamparas iconicas

El diseño original era de color naranja, que, junto con su forma redondeada, la hacían perfectamente reconocible. Sin embargo, es su carácter minimalista lo que le da un valor atemporal que se convirtió en el producto estrella del catálogo de Artemide, que incorporó también a su hermana pequeña, la Nessino.

Lámpara Wire

La idea del diseño que tenía el danés Verner Panton era totalmente revolucionaria. Él entendía la luz no solo como algo funcional, sino como un camino para despertar emociones y transformar los espacios en estados de ánimo. «Te sientes más cómodo en un color que te gusta» es una de sus frases que define a la perfección esa concepción suya del diseño como algo emocional.

Formas orgánicas, colores vivos y el uso de materiales nuevos que combinaba de manera lúdica y experimental son los rasgos de su particular estilo.

lamparas iconicas

La lámpara Wire es una de sus icónicos diseños que creó en 1972. Lo que más llamaba la atención de ella era su armazón abierto y su cúpula luminosa de carácter escultórico. En ella, el diseñador danés combinó marcos de alambre de filigrana con una ligereza flotante que difuminaba la luz. Modernidad y minimalismo, así podría resumirse el espíritu de este diseño.

Lámpara Flowerpot

Pocos años antes de lanzar al mercado la Wire, Verner Panton ya había llamado la atención del público en 1968 con otra de sus lámparas, la Flowerpot. A pesar de que algunos críticos la consideraron ridícula, se convirtió enseguida en un éxito de ventas.

lamparas iconicas

La Flowerpot tenía forma redondeada lisa y brillante, con dos semiesferas, una superior y otra inferior que se unían por el centro para formar una esfera. En un principio, Panton buscaba una lámpara que le permitiera combinar luz y color, y pensó que la manera más efectiva de hacerlo era dándole forma de florero.

¿Qué opinas?

AVF shortcode render error: Diseño is missing (avf-layout name="ACF otros autores" view-id="6723ac5847744")

AVF shortcode render error: Diseño is missing (avf-layout name="ACF Articulo_relacionado" view-id="6709533ce836e")

Último número ya disponible

#143 Verano 25

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>