Cómo serían los logos de Netflix, Google, Apple… según la Bauhaus

logos Bauhaus
Google. Artopelago

Hace 100 años, Walter Gropius creó en Alemania la Bauhaus, una escuela que en solo 14 años (1919-1933) se convertiría en todo un movimiento artístico y un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño.

El objetivo de la escuela era reformar la enseñanza de las artes para alcanzar, así, una transformación también en la sociedad. Para Gropius, la artesanía era la base del arte, el punto de unión de todas las demás. Buscaba eliminar las barreras entre artesanos, arquitectos, escultores y pintores para crear un artista total.

Bauhaus
99designs. Natalia Maca

Uno de los campos artísticos donde más influyó este movimiento ha sido el diseño. La escuela de Gropius quiso proporcionar una nueva filosofía asequible, sencilla y utilitaria que pudiera ser empleada por cualquier persona y en cualquier lugar, «desde la silla en que usted se sienta hasta la página que está leyendo», tal y como afirmó Heinrich von Eickardt.

Para conmemorar su centenario, que tendrá lugar el próximo mes de abril, la comunidad digital de diseño 99designs ha convocado un concurso entre sus miembros para que reinterpreten los logos de grandes corporaciones como Adidas, Apple, Google, Netflix o Starbucks siguiendo las líneas estéticas de la Bauhaus.

Bauhaus
AC-DC. Ruizemanuel87
Bauhaus
Adidas. Janseng99
Bauhahus
Android. SSUK

99designs resume así los principios estéticos de la escuela:

La forma sigue a la función. Ambos aspectos tienen la misma importancia para este movimiento. Fuera el embellecimiento innecesario, el arte debe tener un propósito.

Artesanía y producción en masa unidos. El arte y la artesanía se fusionan usando las nuevas tecnologías.

Menos es más. El minimalismo no es solo una elección de estilo, sino una visión holística de todo el proceso. Un buen diseño debe ser simple.

Bauhaus
Apple. Vladimir Nikolic

El estilo Bauhaus

La geometría simple y sus formas limpias y abstractas está presente en cualquier diseño que lleve el sello Bauhaus. Siguiendo esa búsqueda de la sencillez, también los colores se simplificaban. Son típicos el amarillo, el azul y el rojo, colores primarios, además del blanco y el negro.

Bauhaus

Bauhaus
WWF. Rosse
Bauhaus
Lego. Sense Design

Logo Netflix, por Enrique Arredondo. Logo WWF, por Rosse. Logo Lego, por Sense Design

La tipografía tomó gran relevancia en la Bauhaus a partir de la incorporación de la figura del búlgaro Laszlo Moholy-Nagy. «La tipografía es un instrumento de comunicación, ha de comunicar claramente y de la manera más urgente», escribía en 1923. «La claridad se ha de enfatizar puesto que, en comparación con los pictogramas prehistóricos, es la esencia de la escritura… Por lo tanto, y sobre todo, la tipografía debe ser inequívocamente clara. La legibilidad de la comunicación nunca debe sufrir debido a un código estético adoptado de antemano».

Bauhaus
BBC. Yuleha
Bauhaus
BMW. Enrique Arredondo

 

BBC, por Yuleha. BMW, por Enrique Arredondo

Siguiendo sus enseñanzas, la Bauhaus buscó fuentes simplificadas y evitó representaciones mucho más pesadas, como lo que se venía haciendo en la tipografía alemana hasta ese momento. Los diseñadores comenzaron a envolver el texto alrededor de los objetos y aprendieron a ordenarlo en cualquier sentido, no solo horizontal. «También se negaron a combinar tipos de letra minúscula y mayúscula en un mismo trabajo y prefirieron el uso de fuentes Sans-serif», explican desde 99designs.

Bauhaus
Starbucks. Dellfi
Bauhaus
Google. Artopelago

No hay briefing para este concurso y la elección del logo que se va a reinterpretar es libre, pero para romper el hielo, la plataforma digital de diseñadores ofrece algunas sugerencias, si no se tiene una opción clara.

Bauhaus
Burger King. Ponomarev Dmitry
Bauhaus
Ferrari. Asaad

«Cuando comenzó el movimiento de la Bauhaus, fue en un momento en que el mundo estaba al borde de un cambio tecnológico masivo», comenta Patrick Llewellyn, CEO de 99designs. «Mientras que a muchos artistas les preocupaba que la adopción generalizada de la electricidad y la producción en masa fuera el fin del arte tal y como lo conocíamos, el grupo Bauhaus se inspiró en el cambio y el progreso que veían a su alrededor».

Bauhaus
Domino’s. Enrique Arredondo
Bauhaus
WhatsApp. Hawnit Studio
Bauhaus
Haribo. Sense Design

En opinión de Llewellyn, no resulta extraño establecer paralelismos entre lo que sintió la gente de aquella época ante la automatización y el temor que pudiera sentirse hoy en día ante la inteligencia artificial, por ejemplo. «Pero es inspirador ver cómo la tecnología puede unir una comunidad global de talento creativo y demostrar cómo los principios atemporales del diseño de la Bauhaus siguen resonando hoy en día».

 

También te pueden interesar:

Las mujeres olvidadas de la Bauhaus

¿Tienes una silla molona? Tal vez la diseñó Florence Knoll

Compendio de logos falsos que aparecen en las películas

2 Comments ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...