Hay dรญas en los que uno no da crรฉdito de lo que lee en las noticias. El 13 de marzo Rodolfo Wilhelmy viviรณ esa sensaciรณn que nos invade cuando tenemos que releer un artรญculo varias veces para convencernos de que es cierto. El programador mexicano recibiรณ un email de uno de sus amigos con un link a un artรญculo del diario Reforma. En su interior se informaba sobre la adjudicaciรณn de un contrato de 115 millones de pesos (9.5 millones de dรณlares) para desarrollar una aplicaciรณn para que los miembros de la cรกmara pudiesen gestionar sus asuntos desde sus dispositivos mรณviles. La compaรฑรญa escogida para realizarlo se llamaba Pulso Legislativo y tenรญa vรญnculos muy cercanos a exdiputados del PRI, el partido que actualmente gobierna la naciรณn.
La primera reacciรณn, como cualquier ciudadano interesado y preocupado por la gestiรณn del dinero pรบblico, fue de estupefacciรณn. Wilhelmy sabรญa muy bien que ese precio estaba inflado y la informaciรณn de Reforma no hacรญa mรกs que confirmarlo. El precio del mercado para hacer una aplicaciรณn similar estaba en torno al medio millรณn de pesos (como mucho).
ยซDesafortunadamente esta no es otra anรฉcdota de nuestro querido y surreal Mรฉxico, es el cinismo llevado al extremo. 115 millones de pesos es mรกs dinero del que los tres fondos de capital de riesgo mรกs activos invirtieron en startups mexicanas en 2011 y 2012. Es invitarle a un taco a 11.500.000 de mexicanos. Es pagar el apoyo anual educativo a 306.667 estudiantes, acceso de banda ancha por un aรฑo a 17.500 familias, lo que en su tiempo hubiera costado desarrollar el juego Angry Birds 77 vecesยป, denunciaron Wilhelmy y sus compaรฑeros en el blog de Codeando, una plataforma de innovaciรณn cรญvica de la que es cofundador.
Tan solo unos meses antes, el programador habรญa puesto en marcha esta web para agrupar y poner a trabajar talento en la red para, segรบn รฉl, ยซresolver problemas de impacto socialยป. Tenรญan ante sรญ la primera oportunidad de verdad para comprobar el potencial de poner a trabajar a esta comunidad al servicio del bien comรบn.
ยซAl dรญa siguiente decidimos pasar a la acciรณnยป, explica el hacker por Skype. El 15 de marzo Codeando convocรณ un reto para diseรฑar una aplicaciรณn que pudiese desempeรฑar las mismas funciones que el propuesto por el congreso a cambio de un premio simbรณlico de 11.500 pesos (0,01% de la cotizaciรณn del contrato original) y un iPad mini.
Nos propusimos que no fuese solo para congresistas. Pedimos un hรญbrido para que cualquiera pueda seguir y acceder a informaciรณn sobre los congresistasยป, aรฑade el programador mexicano.
En apenas 5 dรญas, la comunidad logrรณ presentar 5 aplicaciones. ยซ3 para IOS y 2 para Androidยป. En paralelo y ante el revuelo causado por la noticia, la cรกmara de diputados emitiรณ un comunicado en el que anunciaban que paralizaban el proyecto el 19 de marzo, pero esto no significรณ, ni mucho menos, el fin del concurso.
A raรญz del รฉxito de la convocatoria ยซpudimos contactar con gente del congreso que nos abriรณ las puertas para que fuesemos a presentar las aplicaciones. Fue un evento frente a decenas de diputados y organizaciones civiles. Querรญamos transmitir que se pueden hacer las cosas de otra forma con la tecnologรญa. No hace falta pagar millones de dรณlares en licencias de software que enseguida estรกn obsoletas. Hay alternativas abiertas, รกgiles y meritocrรกticas que pueden estar al servicio del ciudadanoยป.
El ganador del reto fue Arturo Jamaica, un estudiante de ingenierรญa en sistemas computacionales de Querรฉtaro. ยซFue el responsable de crear una API pรบblica para poder desarrollar su aplicaciรณn y al mismo tiempo le fuera รบtil al resto de desarrolladores. Su aplicaciรณn โDiputadosโ permite consultar la lista de diputados federales y encontrar el correspondiente a la zona con el uso de GPS. Permite conocer las propuestas por las que han votado y las asistencias que tienen registradas. Tambiรฉn permite conocer las comisiones existentes y los diputados que pertenecen a cada uno. Destaca la incorporaciรณn de un sistema de karma que mide el desempeรฑo de los legisladoresยป, explica el artรญculo que publicรณ Gizmodo a principios de abril sobre el caso.
El desarrollador de 23 aรฑos ya tenรญa 6 apps a sus espaldas y presupuestรณ el trabajo que realizรณ en 3 dรญas a un precio entre 150 y 200 mil pesos.
(Imagen extraรญda del artรญculo: 115 millones por una aplicaciรณn o la necesidad de servicios web รบtiles en Mรฉxico de Gizmodo)
Marรญa Rocio Paniagua, fundadora de la agencia de comunicaciรณn Flit, estuvo en el congreso el dรญa de la presentaciรณn y siguiรณ de cerca un proceso que relatรณ la semana pasada en Techcrunch. ยซLa falta de filiaciones polรญticas de los miembros les ayudรณ mucho. Entraron con Nueva Alianza, un partido que poco tiene que ver con lo que promulgan, pero que sin embargo hizo que la iniciativa saliera adelante. Permitiรณ que tuviera credibilidad en la prensa. Son programadores con muchรญsimo talento y que construyen a mucha velocidadยป, explicรณ la experta en comunicaciรณn a Yorokobu.
Llevar la cultura Hacker a los gobiernos
Los creadores de Codeando esperan que esta victoria sea solo el comienzo de un cambio de mentalidad de los desarrolladores de software frente a la creaciรณn de aplicaciones sociales. ยซQueremos hacer que la comunidad del software, en lugar de estar haciendo el nuevo juego o app para fotografiar comida, volteen los problemas que hay en la calle y propongan tecnologรญa que solucione esos problemasยป, opina Wilhelmy.
El programador estรก convencido, ademรกs, de que esto se puede combinar con generar un ecosistema alrededor del emprendimiento social. ยซTim OโReilly dijo hace poco que el gasto tecnolรณgico en el gobierno en EE UU en un aรฑo es de 150.000 millones de dรณlares. Solo un 2% de esa cifra equivale a la cifra de negocio de la App Store de Apple en Mรฉxico. Imaginemos la cantidad de cosas que se podrรญan hacer destinando recursos y creando servicios sociales. Imaginemos lo que 10 startups serรญan capaces de hacer con esos 115 millones de pesosยป.
Wilhelmy piensa que, solo de esta forma, los gobiernos serรกn capaces de modernizarse, abrir los datos y permitir a los hackers construir proyectos sobre esta informaciรณn. ยซSiempre tenemos presente el eterno problema de que el gobierno nunca va a ser capaz de innovar. Tienen muchas cosas que antender y siguen utilizando procesos lentos de licitaciones que se centran en sistemas tecnolรณgicos que estรกn obsoletos el mismo dรญa que empiezan a ser adoptados. Si abres el gobierno, la comunidad puede innovar por ti y allรญ es donde queremos que tenga algo que ver Codeando. Cuantos mรกs datos tengamos, mรกs concursos de tecnologรญa cรญvica se pueden generarยป.
Todo apunta a que su batalla acaba de empezar. En la cรกmara de los diputados, Pulso Legislativo sigue teniendo varios contratos como partner tecnolรณgico en la que despliega sus servicios privativos considerados demasiado caros por los expertos. ยซEstรกn esperando a que la gente se olvide. En Mรฉxico, los medios no siempre son buenos en mantener el dedo en la llaga. Serรก un reto mantener el escrutinio sobre sus actividadesยป, dice Paniagua.
A los congresistas mexicanos les acaban de salir unos contrincantes que no podrรกn ignorar. Cada paso en falso que tomen en temas tecnolรณgicos, tendrรก la respuesta de este ejรฉrcito de hackers, a la espera de resolver cualquier reto que se les ponga por delante.
Los Hackers que ayudaron a tumbar un despropรณsito de 9.5 millones de dรณlares

Artรญculos relacionados

3 de abril de 2025
El regalito del viernes: Baila y resiste

3 de abril de 2025
Dรญa C: Lo que dijimos cuando nos reunimos a pensar el futuro

31 de marzo de 2025
Los memes animados espaรฑoles y mucho espaรฑoles de Elisa Cuadra
