Mujer, negra y bahiana: la mujer que retrató a los grandes músicos de Brasil

Una jovencísima Gal Costa. Chico Buarque a principio de su carrera. Los Doce Bárbaros, el grupo formado por Caetano Veloso, Gilberto Gil, Maria Bethânia y Gal Costa en 1976, en pleno auge del movimiento cultural llamado Tropicália. Milton Nascimento, mirando a cámara con complicidad.

Caetano Veloso (Lita Cerqueira)
Caetano Veloso (Lita Cerqueira)

Son imágenes icónicas de una época dorada salidas del objetivo de Lita Cerqueira, fotógrafa bahiana que supo captar la esencia de una generación de artistas que cambiaron para siempre la historia musical de Brasil.

32 Milton Nascimento Horizontal
Milton Nascimento (Lita Cerqueira)

«Para mí fue muy fácil. Soy de Salvador de Bahía, del mismo barrio de Caetano y Gilberto», explica Cerqueira. «Yo era muy amiga de las esposas de ambos, las hermanas Dedé y Sandra Gadelha. Durante años frecuenté sus casas, acudí a sus fiestas, mantuve una cierta intimidad con sus familias. Por eso pude hacer todas estas fotos», añade la fotógrafa, que ha reunido su obra en una exposición titulada Cosmopolita.

Gal Costa (Lita Cerqueira)
Gal Costa (Lita Cerqueira)

Fueron más de 20 años en los que esta fotógrafa retrató a los representantes de una estirpe iluminada de músicos y también a sus hijos: «Tengo fotos de la cantante Preta Gil, hija de Gilberto, de cuando era pequeñita; de la cantante Mariana de Moraes, nieta del compositor Vinicius de Moraes; y de la cantante Ava Rocha, hija de Glauber Rocha, director de cine multipremiado en Cannes», señala Cerqueira. Las fotos forman parte de un trabajo llamado Meninas, libremente inspirado en la obra del pintor Velázquez.

Gilberto Gil (Lita Cerqueira)
Gilberto Gil (Lita Cerqueira)

Negra, mujer, bahiana y fotógrafa: Lita Cerqueira no lo ha tenido fácil en una sociedad y en una profesión tradicionalmente dominadas por los hombres. «Yo fui una de las primeras negras que vivió en el barrio de Ipanema, en Río de Janeiro», cuenta. «Durante años, cuando iba al mercado, los vendedores me confundían con una empleada doméstica. No les cabía en la cabeza que una mujer negra pudiese vivir sola en el barrio más exclusivo de Río. Yo nunca me sentí ofendida. Les hablaba de mi patroa, nunca les revelé quién era. Siempre me consideré mi propia empleada. En este país no puedes irritarte por este tipo de cosas. Si te enfadas por las cuestiones relacionadas con el racismo, vas a tener que enfadarte todos los días», agrega.

Chico Buarque (Lita Cerqueira)
Chico Buarque (Lita Cerqueira)

Los negros y los trabajadores son una constante en su obra fotográfica. Los retrata en su tierra natal, Bahía, en sus fiestas tradicionales o en el ejercicio de su oficio. Su obsesión es mostrar la belleza de los negros, algo que logra en unas imágenes a la vez pulcras y poderosas.

24 Menino marceneiro

«Yo no me considero una artista y sí una trabajadora. Siempre fui autónoma y siempre tuve que currar mucho para pagar las cuentas de mi familia», reconoce con humildad Cerqueira, que ha expuesto en París y Venecia. «Hace años produzco postales artísticas de Río de Janeiro y las vendos en los quioscos de prensa de Copacabana e Ipanema», añade. Son paisajes en blanco y negro que muestran la Cidade Maravilhosa desde su mirada, y fotos de los grandes cantores de Brasil.

21 Ceramista Vertical

Siempre fue una mujer rebelde e independiente. A los 19 años, dejó su casa, su trabajo y su familia para viajar en busca del sueño jipi. Vivió en Arambepe, la ciudad jipi por excelencia de Bahía. Fue actriz y extra en el cine, donde también se encargó de la foto fija de varias pelis, como la famosa Ó pai ó!.

09 Menina nas águas de Oxala

La música vuelve una y otra vez en sus imágenes, como esta foto en la que Peter Tosh aparece encendiendo un porro. «Fue en una rueda de prensa. Peter Tosh no paraba de fumar marihuana. Llegó un momento en que ofreció su porro a los fotógrafos, pero nadie aceptó. Todos trabajaban para grandes periódicos y no querían ensuciar su imagen. Yo siempre fui por libre y le di un par de caladas. Cuando le devolví el porro, estaba apagado. Peter lo cogió y lo encendió de nuevo. En este momento tuve la intuición de coger la cámara. Lo bueno de la foto es que él mismo hace la iluminación con el mechero», relata Cerqueira.

Peter Tosh (Lita Cerqueira)
Peter Tosh (Lita Cerqueira)

Durante años, esta foto fue impresa en camisetas y pósters que se vendían como maná entre los amantes del reggae. «Yo nunca autoricé su publicación. Los fans simplemente robaban esa foto. Incluso salió publicada en la contraportada del diario francés Libération, sin que nadie entrase en contacto conmigo. Yo también vendí mucho esta foto. Ahora ya nadie la quiere, pertenece a una época que ya pasó», cuenta la fotógrafa.

Nei Matogrosso (Lita Cerqueira)
Nei Matogrosso (Lita Cerqueira)

027 Baiana de acaraje

12 Crianca ceramista Vertical

 

41 Menina fantasiada

36 Homem costurando rede

35 Homem da faca

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...