Los exploradores que viajaron por el interior de un cadรกver

K. Szczepaล„ski muriรณ hace tiempo. Lo รบnico que queda de รฉl es un puรฑado de pรกrrafos, en una circular, donde el NSIDE habla de la vida de este hombre. En el informe, escrito a mรกquina, el Nanotechnology Scientific Institute Death Exceed no incluye nada de su infancia. Nadie tiene referencias de aquella รฉpoca. Los primeros datos lo sitรบan en la Revoluciรณn de los cadetes. Eso ocurriรณ en noviembre de 1830. En la escuela de oficiales del ejรฉrcito polaco, en Varsovia, un grupo de jรณvenes se alzaron contra los rusos. Hasta 1831 se produjeron algunas batallas y tambiรฉn algunas victorias. Pero, al final, las fuerzas de ocupaciรณn rusas los aplastaron.

Unos 20.000 polacos emprendieron esas duras riadas migratorias que provocan las guerras. K. Szczepaล„ski estaba entre los desplazados. El aspirante a militar parรณ en Verona. Ahรญ empezรณ a trabajar con el equipo de investigaciรณn del fรญsico y sacerdote Giuseppe Zamboni. En 1846 el cura muriรณ repentinamente y otra vez se produjo una sombra en la biografรญa del polaco.

En 1857 apareciรณ una nueva huella. Szczepaล„ski publicรณ un artรญculo en el New York Morning News titulado โ€˜Las leyes de la ciencia y la ley de Diosโ€™, y a partir de ahรญ, empezรณ a ser conocido en los cรญrculos cientรญficos e intelectuales de Nueva York por sus experimentos sobre los impulsos elรฉctricos en el รกmbito celular.

n8

Su hijo, K. Szczepaล„ski Jr., continuรณ las investigaciones. En 1880 publicรณ โ€˜Mutaciones celulares en busca de una vida eternaโ€™ en la prestigiosa revista Science. Pero todo el conocimiento de esta familia se esfumรณ de repente un dรญa de 1892 en que la vivienda ardiรณ en llamas con todos dentro. El รบnico heredero que encontraron despuรฉs fue F. Szczepaล„ski, un primo segundo que vivรญa en Lodz.

El emporio fue pasando de generaciรณn en generaciรณn hasta el 14 de marzo de 2115. Ese dรญa muriรณ el รบltimo descendiente de esta saga, M. Szczepaล„ski. El incidente pillรณ por sorpresa a la instituciรณn y tambiรฉn a la expediciรณn de exploradores que estaban dentro de su cuerpo. Habรญan entrado en una revisiรณn de radiaciones el 14 de mayo del 2112 y se habรญan quedado ahรญ para dilucidar una sospecha del instituto cientรญfico: todos los Szczepaล„ski, desde aquel cadete hasta el actual jefazo de la corporaciรณn, eran la misma persona.

Ahora solo quedaban nueve dรญas para averiguarlo. El dรฉcimo serรญa tarde. El cuerpo del รบltimo Szczepaล„ski, para entonces, estarรญa descompuesto.

ultrarradio

Esta historia empieza con dos personajes reales: el sacerdote y el cadete. Poco despuรฉs, comienza a desbarrar. Ni el polaco iniciรณ una tradiciรณn cientรญfica ni el mundo ha llegado al 2115. El relato es una ficciรณn que montรณ el colectivo editorial Ultrarradio para construir un cรณmic colaborativo titulado Necronautas.

Los ilustradores Davรญn y Buba Viedma inventaron la historia. Despuรฉs invitaron a 24 dibujantes para que cada uno hiciera una parte del cรณmic. Los รบnicos colores permitidos eran el rojo y el negro. ยซEn el tebeo, conforme avanza el tiempo, van apareciendo unas pรกginas con el cadรกver dentro del ataรบd en proceso de descomposiciรณn. Hay cuatro fases y cada una de ellas ha sido dibujada por un ilustradorยป, explica Buba Viedma. ยซA los autores de historietas pedimos que eligieran una parte del cuerpo de Szczepaล„ski y que narraran una aventura dentro de ellaยป.

Los รบltimos nueve dรญas del polaco han sido relatados por Alexis Nolla, Bernat y Marc M. Gustร , Bol Garcรญa, Buba Viedma, Carla Berrocal, Cรฉsar Esteban, Cinta Villalobos, Davรญn, Jagoba Prida, Javier Monsalvett, Jorge Monlongo, Koko, Victor Puchalsky, Magius, Marรญa Durรกn Montes, Marรญa Herreros, Nรฉstor F, Pablo Camarero, Pieruz, Puรฑo, Sien, Zer y Zoraida Zaro. De estos autores, y de su imaginaciรณn, depende el misterio de los Szczepaล„ski.

necronautas

n2

n4

n5

n6

n7

n3

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>