Palabras japonesas con significado espiritual (aunque no las puedes traducir)

Decir que Japรณn es uno de los paรญses mรกs longevos del mundo no es descubrir nada nuevo. Y segรบn dicen, su particular filosofรญa de vida, la manera en la que entienden la felicidad y el bienestar, tiene mucho que ver en que consigan vivir tantos aรฑos y en armonรญa.

La felicidad para los japoneses se basa en pequeรฑas cosas, en sutilezas como contemplar la caรญda de los pรฉtalos de los cerezos (sakurafubuki) o embellecer los objetos que se han roto aplicando oro en sus grietas (kintsukuroi), una filosofรญa que tiene mucho que ver con la resiliencia ya que, al reparar nuestras heridas, conseguimos salir mรกs fuertes.

Como ocurrรญa con las palabras nรณrdicas que expresan felicidad, tambiรฉn en el japonรฉs encontramos tรฉrminos que nos resulta difรญcil traducir al espaรฑol, pero que generan sentimientos en las personas totalmente identificables.

Son palabras que inspiran y hablan de cรณmo entender y apreciar la belleza, de motivaciรณn, de saber adaptarse a las circunstancias, de saber apreciar el trabajo ajeno y de cรณmo ser feliz (incluso en el trabajo), en definitiva. Estas son algunas:

Ikigai

ikigai

Si buscamos una traducciรณn simple, podrรญamos decir que ikigai es la razรณn que debemos encontrar todos para vivir. Eso que nos motiva, que nos ilusiona y que nos hace levantarnos cada maรฑana de la cama. Un objetivo. Una meta. Y no es algo que tiene que identificarse necesariamente con una ocupaciรณn o un trabajo remunerado. Es algo mรกs profundo. Algo asรญ como fluir, que segรบn Mihรกly Csรญkszentmihรกlyi, el psicรณlogo creador de la teorรญa del flujo, es ese estado en el que entramos cuando nos concentramos mucho en una actividad y que consigue que nos olvidemos del mundo. Y si eso implica dejar de hacer otras cosas por terminar esa tarea, pues hasta luego Lucas.

Mieko Kamiya, autora de Ikigai-ni-tsuite (Sobre el ikigai), un libro de 1966 considerado la biblia sobre este tema, explica que el tรฉrmino es similar al de felicidad, pero con mรกs matices. Es decir, serรญa aquello que te ilusiona tanto que te permite desear que llegue el futuro, por muy negro que sea tu presente.

En nuestro artรญculo Ikigai: la razรณn por la que te levantas cada maรฑana, pero en japonรฉs,te contamos con mรกs detalle todo lo que significa

Gaman

Aguantar lo que te echen, por insoportable que sea y te parezca, con paciencia y con dignidad. Eso viene a significar esta palabra que dice mucho del carรกcter japonรฉs. Podrรญa traducirse como perseverancia, paciencia, tolerancia o abnegaciรณn, aunque es un cรบmulo de todos esos tรฉrminos.

Para un japonรฉs, gaman implica hacer las cosas lo mejor que se pueda cuando las tornas se tuercen y te caen bofetadas en el mismo carrillo. Un mantener el autocontrol y la disciplina. Y un tratar de ayudarte a ti mismo y a otros. Eso que llevรณ a algunos trabajadores de la central de Fukusima a permanecer en sus puestos cuando ocurriรณ la catรกstrofe nuclear para evitar que los daรฑos fueran mayores.

Aunque, como todo, tambiรฉn tiene su parte negativa. Demasiado gaman puede no ser bueno y llevar a la persona a soportar ciertas presiones e injusticias que no deberรญan tolerarse. Quedรฉmonos con la filosofรญa budista y zen de la que proviene, esa que habla de resistir estoicamente, de resiliencia y de capacidad de superaciรณn.

Nankurunaisa

El tiempo todo lo cura, ese serรญa el significado literal de esta palabra japonesa. Un chute de energรญa positiva que se dice a quien lo estรก pasando mal, un mensaje de confianza en el futuro, y un talismรกn que ayuda a atraer la buena suerte.

Nankurunaisa es el regalo de la esperanza, el motor que te dice que todo puede mejorar y que te da fuerzas para afrontar la adversidad. Y todo bien envuelto de pensamientos positivos para que no dejemos de sonreรญr.

En nuestro post Nankurunaisa: el secreto japonรฉs de vivir el presente, te contamos todo con detalle

Nomikai

En el lugar de trabajo y en las horas laborables un japonรฉs tiene que estar a lo que estรก: a producir, a currar como si no hubiera un maรฑana, a levantar el paรญs, vaya. Poco espacio queda para las relaciones sociales. Al lรญo y punto. Para la socializaciรณn con los colegas se reserva ese espacio de tiempo que empieza al terminar la jornada laboral y termina quiรฉn sabe cuรกndo.

Nomikai es una fiesta, ese momento del dรญa en el que jefes y subordinados quedan para beber tras el trabajo y conocerse mejor. La manera nipona de crear vรญnculos personales entre los miembros de un equipo. No es una quedada espontรกnea, sino muy organizada. Y es normalmente el jefe el que la propone. Y ya se sabe, al jefe nunca se le niega nada. Por esa razรณn, en los รบltimos tiempos no son muy populares estas reuniones afterwork ya que se han dado casos de abuso de poder que rompen con la filosofรญa original de este tipo de celebraciรณn.

Otsukaresama

Una buena relaciรณn laboral depende de muchas cosas: de la profesionalidad del equipo, de la capacidad de liderazgo de los directivos, del buen ambiente laboralโ€ฆ y del respeto entre compaรฑeros y jefes.

Una de las fรณrmulas que mejor suelen funcionar para motivar al personal suele ser el reconocimiento de su trabajo. Los japoneses, que llevan el agradecimiento a todo en su ADN, lo saben, por eso suelen despedirse al finalizar la jornada con un Otsukaresama, una expresiรณn que significa literalmente estรกs cansado.

Dicho asรญ no es nada, pero lo que engloba esta expresiรณn es un elogio. Algo asรญ como ยซha sido un dรญa duro de trabajo y estรกs cansado. Pero lo has hecho tan bien, que solo puedo agradecerte el esfuerzoยป. Y, oye, a nadie le amarga un dulce y que levante la mano quien no guste de un halago.

Shinrin-yoku y Kachou fuugetsu

La vida es estresante de por sรญ. La de un japonรฉs tambiรฉn, por mucha filosofรญa zen que tiรฑa su vida. Por eso, de vez en cuando, antes de colapsar por el estrรฉs, los nipones practican el shinrin-yoku, literalmente un baรฑo forestal. La naturaleza, una vez mรกs, viene en auxilio del ser humano.

Hacerse un shinrin-yoku implica irse a un bosque frondoso, perderse en รฉl y dejar que el silencio y la paz de los รกrboles te limpien y te liberen de las tensiones, del estrรฉs y de las prisas.

Y la consecuencia de esa experiencia es el kachou fuugetsu. Este aforismo significa algo asรญ como aprender a conocerse uno mismo a travรฉs de sentir y experimentar la belleza de la naturaleza. ยฟSe puede tener mejor maestra?

Wabi-sabi

Y ya que hablamos de belleza, de eso saben mucho los habitantes de Japรณn. Los ojos nipones encuentran belleza prรกcticamente en todo lo que les rodea, y aprender a verla y reconocerla les proporciona paz y felicidad. Y no siempre es fรกcil, sobre todo, cuando dejas de lado lo perfecto y te encuentras con otras cosas que se salen, digamos, de la norma.

Wabi-sabi es la filosofรญa que encuentra la belleza en las imperfecciones de la vida. Y eso implica aceptar sin dramas que la vida tiene un ciclo que va desde el crecimiento hasta la decadencia.

Ademรกs de una corriente estรฉtica, wabi-sabi es tambiรฉn una forma de vida que invita a disfrutar de ella tal y como viene, y a aceptar y disfrutar ese largo camino que llamamos envejecimiento.

Shoganai

Si Felipe II hubiera sido japonรฉs, probablemente en lugar de decir aquello de ยซYo no enviรฉ mis barcos a luchar contra los elementosยป tras el desastre de la Armada Invencible, habrรญa soltado un escueto shogonai.

Esta palabra alude a aquello que es inevitable, un ยซquรฉ le vamos a hacerยป que nos permita seguir adelante sin culparnos de lo que ha ocurrido y que no hubiรฉsemos podido evitar.

No es una actitud negativa, al contrario. Se trata de aceptaciรณn, de asumir que a veces la vida se comporta asรญ, que hay cosas que escapan a nuestro control, pero que eso no nos impide seguir avanzando y hacerlo sin remordimientos.

Chลwa

Armonรญa, equilibrio. Asรญ es como podrรญa traducirse esta palabra que se ha convertido, a su vez, en una filosofรญa de vida: esa que nos lleva a buscar la felicidad en todos los aspectos de nuestro dรญa a dรญa.

Para alcanzar ese equilibrio debemos ser respetuosos no solo con quienes nos rodean, sino tambiรฉn con los objetos con los que convivimos. Por eso es tan importante para los japoneses el orden y la limpieza.

Saber escuchar a los demรกs tambiรฉn ayuda a conseguir esa paz y esa armonรญa. Mantener unas cuentas saneadas, elegir el vestuario adecuado en funciรณn de nuestro estado de รกnimo, la estaciรณn meteorolรณgica y las circunstancias, y, por supuesto, cuidar la alimentaciรณn. Todo cuenta a la hora de encontrar el equilibrio mental, fรญsico y espiritual.

La gran gurรบ del Chลwa es Akemi Tanaka, una coach japonesa afincada en Londres, que explicรณ su mรฉtodo para alcanzar la paz y la armonรญa en el libro titulado Chลwa. Encuentra el equilibrio con la sabidurรญa japonesa del chลwa (Kitsune Books, 2020).

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>