La peluquería que hace descuento a los niños que leen mientras les cortan el pelo

La peluquería Fuller Cut de Ypsilanti, en Míchigan (EEUU), ofrece un interesante trato a sus clientes más jóvenes: un descuento de 2 euros si leen en alto mientras les cortan el pelo.

Todo comenzó con el arranque del curso escolar del pasado año. Según se recoge en la página de Facebook de la peluquería, Ryan Griffin, uno de sus empleados, conoció una iniciativa similar llevada a cabo de forma puntual por unos colegas en Harlem, Tampa y Iowa y le propuso a su jefe llevarla a cabo en Fuller Cut. A este le pareció una buena idea.

Mejor aún les pareció a los padres de los niños que se cortan el pelo allí. «¿A quién no le va a parecer bien ahorrarse un par de dólares por corte de pelo, sobre todo si vienes con tres niños?», comentaba retóricamente un cliente a un periodista de CBS News.

fuller-cut2

Los niños, por su parte, también parecen haber acogido con entusiasmo la medida. Según The Huffington Post, la peluquería ha ganado clientela desde que puso en marcha la iniciativa, sobre todo entre los niños. Estos acuden a leer nuevos libros y a llevar los que tienen en casa y ya no leen.

«Aceptamos todos los libros que nos donan aunque, sobre todo, buscamos aquellos que ofrecen una visión positiva de personajes afroamericanos, ya sean astronautas, atletas o escritores», explica Griffin al mismo medio.

El peluquero aspira a incentivar la lectura entre la chavalería local: «Tal vez algunos lleguen a convertirse en escritores o periodistas y recuerden que, cuando eran pequeños, leían en la peluquería».

En todas sus declaraciones a la prensa, así como en las redes sociales de la peluquería, Griffin siempre se remite a la famosa frase del escritor y abolicionista Frederick Douglass:

[pullquote]Es más fácil construir niños fuertes que arreglar hombres rotos[/pullquote]

fuller-cut3

fuller-cut4

 

2 Comments ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>