Nuestras abuelas lo hacรญan. Tambiรฉn nuestras madres. Bajar al mercado a diario formaba parte de las rutinas de su dรญa a dรญa. No se salรญa del barrio, todo se adquirรญa en la panaderรญa de Rosario, en la pescaderรญa de Pepe y en el ultramarinos de Damiรกn. Luego llegaron las grandes superficies y nos olvidamos de ellos. Pero el estado de alarma y el confinamiento nos han obligado a recurrir de nuevo a los mercados de barrio. Y volvimos a reencontrarnos con la panaderรญa de Rosario, con la pescaderรญa de Pepe y con el ultramarinos de Damiรกn.
รscar Mรฉndez, presidente de la Asociaciรณn de Empresarios de Latina y Carabanchel (ASELAC) en Madrid confirma un aumento en las ventas de estos pequeรฑos comercios de cercanรญa y de barrio en general. ยซEntendemos con esto que la gente lo que no quiere es trasladarse muy lejos para hacer sus compras. Esa compra es mรกs diaria aรบn. Son compras mรกs pequeรฑas, pero mucho mรกs diariasยป.
Tambiรฉn Luis Romero, propietario de Jamonerรญa Romero, cuyo puesto se encuentra en el mercado de Antรณn Martรญn, en el barrio madrileรฑo de Lavapiรฉs, coincide en lo mismo. ยซSi antes ya tenรญamos gente, ahora tres veces mรกs. Han sido dos meses en los que todos los dรญas parecรญan Nochebuenaยป, comenta el comerciante.
ยซLa apuesta por el comercio local es una tendencia generalizada en todas las ciudades ahora mismo, aunque obviamente, cada zona tiene su idiosincrasia con su perfil de comercios y de clientesยป, confirma Rafael Gardeazabal, presidente de bilbaoDendak, la asociaciรณn y plataforma que promueve la actividad comercial y turรญstica en Bilbao. Y en ese comercio de barrio se incluyen tambiรฉn pequeรฑas cadenas locales o regionales como Dia o Eroski, que, segรบn datos de un estudio realizado por Kantar sobre el consumo durante el confinamiento, han aumentado su cuota de mercado respecto a otras grandes superficies.
Pero en el camino, estos pequeรฑos negocios locales han tenido tambiรฉn que adaptarse a la nueva situaciรณn y hacer cambios en su forma de relacionarse con sus clientes. No hablamos solo de implementar medidas de seguridad e higiene para prevenir contagios, sino de introducir en sus ventas una serie de servicios que o no existรญan o eran minoritarios: entrega a domicilio, pedidos a travรฉs de redes sociales y WhatsApp, actualizaciรณn de sus webs para la venta online y permitir el pago con tarjeta.
Segรบn Rubรฉn Sรกnchez, portavoz de la FACUA, las comisiones que los bancos cobraban a este tipo de establecimientos les frenaban a la hora de permitir a sus clientes pagar no solo en efectivo. Pero estaba claro que era algo que tenรญa que cambiar. No permitir el pago con tarjeta implicaba que muchas personas no realizaran allรญ sus compras cuando no llevaban efectivo encima. ยซAhora mismo pueden estar aumentando las ventas gracias a eso, mรกs allรก del hecho de que estรฉn desarrollando otras tรฉcnicas de captaciรณn y fidelizaciรณn de clientesยป, concluye Sรกnchez.
Al igual que la sociedad experimentรณ una mayor tendencia a la solidaridad con sus vecinos, tambiรฉn el pequeรฑo comercio entendiรณ pronto que la cooperaciรณn entre ellos era fundamental para mantener la fidelidad de esos nuevos clientes que se acercaban por primera vez a sus negocios. En mercados como el de Las รguilas, en el madrileรฑo distrito de Latina, o en el de Antรณn Martรญn, en la zona centro de Madrid, los comerciantes, a travรฉs de las webs generales del mercado, han impulsado una serie de iniciativas destinadas a facilitar la compra a sus clientes, como permitirles unificar sus compras con un solo clic.
ยซIntentamos estar unidos para que todo el mundo funcione, que todo el mercado estรฉ abierto y todo el mundo estรฉ contento. Si se van cerrando puestos, al final se cierra el mercado y no es buenoยป, comenta Luis Romero.
La digitalizaciรณn tambiรฉn estรก llegando a las tiendas de barrio, algo que para el presidente de bilbaoDendak era una prioridad fundamental. ยซAsรญ, por ejemplo, a travรฉs de la red bilbaoDendak Free Wifi, que es la red wifi del comercio de Bilbao, estรกn a disposiciรณn del comercio y la hostelerรญa diversas funcionalidades como el Click &collect o el Acceso rรกpido, de manera que se pueda ofrecer un servicio de calidad a los clientes de manera seguraยป, detalla Rafael Gardeazabal.
ยฟY CUรNDO LAS GRANDES SUPERFICIES REABRAN?
ยฟQuรฉ cambiarรก cuando reabran los grandes centros comerciales? Segรบn Ana Isabel Jimรฉnez Zarco, profesora de Estudios de Economรญa y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aunque mucha gente opte por volver a comprar en estas grandes cadenas, el comercio electrรณnico seguirรก representando un porcentaje muy alto en las compras ยซporque hay mucha gente que tiene miedo a ir a las grandes superficies. Posiblemente esto empujarรก al pequeรฑo comercio de proximidad, que ofrece un producto de calidad y a un buen precio y que no presenta las aglomeraciones de gente que pueden presentar las grandes superficiesยป.
รscar Mรฉndez no se muestra muy optimista respecto a esto. ยซYo creo que esto va a ser una cosa transitoria y que al final va a volver cada cliente a sus hรกbitos de compra, por desgraciaยป.
No lo ve asรญ Luis Romero. Para este charcutero del mercado de Antรณn Martรญn, la semilla estรก plantada. Una vez que el cliente haya comprobado la calidad de los productos que se venden en los mercados, serรก difรญcil que deje de comprar allรญ.
Gardeazabal, por su parte, confรญa en el espรญritu solidario que ha crecido con la pandemia. ยซCreemos que esto que ha pasado nos ha hecho pararnos a todos, reflexionar y darnos cuenta de las prioridades, de lo que realmente importa y de que todas nuestras decisiones, por pequeรฑas que sean, tienen incidencia en el modelo de ciudad, de consumo, de mundo o planeta que queremosยป, afirma. ยซCreemos que el sentimiento de comunidad y de pertenencia a ella que se ha desarrollado perdurarรก en nuestra sociedad y debemos seguir trabajando para que no lo olvidemos si queremos que nuestro comercio local pervivaยป.
Esa solidaridad es la que estรก acercando al comercio local y de barrio a los jรณvenes de la generaciรณn Z, los nacidos entre 1995 y 2010. ยซLos jรณvenes son conscientes de que la economรญa va a sufrir en Espaรฑa y se estรกn volcando para intentar apoyarยป, explica Rafael Magaรฑa, uno de los socios de la consultora Mazinn, que estรก realizando el estudio El Z poscovid sobre las tendencias de consumo entre estos jรณvenes tras la pandemia. Pero los resultados de ese estudio advierten: si los comercios no se adaptan a los gustos de estos consumidores y a sus formas de comprar (comercio online, sobre todo), la solidaridad no serรก suficiente para mantenerlos en alto.
ยซYo creo que siempre habrรก gente para todo. Gente de mercado y gente de sรบperยป, aรฑade Romero. ยซPero la gente no es tonta, y cuando compra en un sitio y ve las calidades, pues repite. Sobre todo, cuando comprueban calidad-precioยป. Y esa serรญa una de las grandes bazas del comercio de proximidad. La otra es la ecologรญa: el desplazamiento a los centros comerciales, especialmente si estรกn ubicados en el extrarradio, aumenta peligrosamente la huella de CO2.
ยซLas tiendas de barrio tienen una oferta ya suficiente y no generan contaminaciรณn porque casi todo el mundo va andandoยป, puntualiza Mรฉndez. ยซEso es algo que tambiรฉn debe tener en cuenta el consumidor; ayudamos a respetar un poco mรกs el medio ambienteยป. Y aรฑade: ยซEl pequeรฑo comercio es el que mรกs puestos de trabajo crea y de mejor calidad a largo plazo, siempre. En Asalac siempre decimos que es el que crea ciudad, el que conoce al cliente, el que habla con รฉlโฆ Son cosas que no hacen los grandes ni de lejos. Al final, tratas con personas y no con nรบmerosยป.
Puede que ahรญ se abra una tercera vรญa para conseguir atraer tambiรฉn a los jรณvenes Z, ese trato cercano, esa confianza, como afirma Magaรฑa: ยซLa confianza que generan en la relaciรณn con el cliente no la genera tan fรกcilmente el gran comercio, y esto es algo que todos necesitamos ahora mismo para ir a comprarยป. La pelota, pues, estรก en el tejado del comercio de barrio.