ยฟSe puede entrenar el cerebro? โยกClaro!โ, me responderรฉis vosotros. โA travรฉs de ejercicios mentales. Resolviendo problemas, planteando preguntas, haciendo cรกlculos, con el ajedrez, los sudokus, crucigramasโฆ ese tipo de cosasโ. Sรญ, de acuerdo, pero, ยฟse puede entrenar, fรญsicamente, como cuando se va al gimnasio?
ยฟA que parece que no? ยฟA que a nadie se le ocurre que el cerebro, ese รณrgano tan misterioso, escondido en su celda, en el interior del crรกneo, inaccesible, protegido de todo, se pueda entrenar, activar, mover, como si fuera un mรบsculo? Pues se puede, y desde hace milenios. Lo hacen los que practican yoga. Y, la mayorรญa, casi sin darse cuenta.
El yoga es, como el cerebro, un misterio. Sus ejercicios, aunque parezcan extraรฑos, no son mรกs que flexiones, torsiones y rotaciones del cuerpo. Sin embargo, sus beneficios son mucho mayores de lo que se podrรญa pensar. El ejemplo mรกs claro son las inversiones, las asanas (o posiciones) en los que el corazรณn y las piernas se colocan por encima de la cabeza.
(Foto: Wikimedia.org)
En ellas ocurre que la sangre circula, por efecto de la gravedad, al contrario de lo habitual, con lo que el riego sanguรญneo hacia la cavidad craneal se ve fuertemente aumentado. En estas condiciones, el oxรญgeno y los nutrientes inundan, literalmente, los recovecos del cerebro, mientras que la sangre estancada acumulada, con su diรณxido de carbono y toxinas, son expulsados de allรญ. Mantener una posiciรณn invertida durante varios minutos es sinรณnimo de claridad mental, tranquilidad y concentraciรณn, a la vez que despierta los, digamos, poderes ocultos de la mente, es decir, ciertas capacidades innatas como la intuiciรณn o la consciencia profunda.
Pero el efecto mรกs espectacular es el que da el pranayama (ejercicios de respiraciรณn). En concreto, las prรกcticas llamados bhastrika y kapalabhati. El primero consiste en una sucesiรณn rรกpida de inspiraciones y espiraciones potentes, mientras que el segundo es igual pero sรณlo con las espiraciones.
La cuestiรณn es que, aunque โel gran pรบblicoโ no lo sabe, el cerebro sรญ se mueve. Lo hace muy poco, apenas milรญmetros, aumentando y disminuyendo su volumen con cada respiraciรณn. Esto se puede notar en las sienes: al inspirar podemos sentir que โsalenโ, levemente, hacia afuera, y, al espirar, lo contrario. Pues bien, este efecto, aumentado y repetido con la fuerza del pranayama, lo que consigue es realizar es un masaje, muy sutil y delicado, pero masaje a fin de cuentas, en el รณrgano pensante. Repetir estos ejercicios 100 รณ 200 veces al dรญa ejerce una autรฉntica labor de limpieza y tonificaciรณn del tejido nervioso, cuyos efectos fรญsicos se extrapolan a nivel mental.
Se podrรญa decir que cualquier actividad fรญsica que aumente el ritmo respiratorio consigue dar el mismo efecto, y es cierto. Pero el yoga, con esas dos prรกcticas, por su energรญa e intensidad, consiguen un masaje mรกs fuerte, intenso y potente.
Pero hay mรกs, y aรบn mรกs sencillo. Si extendemos la palabra โcerebroโ a las ramificaciones nerviosas tenemos que el yoga actรบa con profundidad y eficacia. Los ejercicios relajan y tonifican los mรบsculos, con lo que los nervios, que viven en el interior de รฉstos, tambiรฉn se ven beneficiados.
Al funcionar mejor, los impulsos nerviosos que devuelven al ordenador central son tambiรฉn mรกs calmados y mucho mรกs โpositivosโ, y esto, en el plano fรญsico, se ve reflejado en el mental. Los movimientos especรญficos en los ojos (el nervio y los mรบsculos รณpticos son autรฉnticas โautopistasโ al interior del cerebro), en la barriga (llena de terminaciones nerviosas), en las articulaciones (donde se acumulan tensiones, sobre todo en hombros, cuello, rodillas y articulaciรณn femoral) y en la base de la columna ejercen de calmantes y revitalizantes.
Aquรญ, un vรญdeo explicativo de la respiraciรณn bhastrika: