Viñetas de Rafa Maltés contra los que quieren que no pensemos

maltes
maltes

Rafa Maltés acaba de publicar un libro en el que recopila algunas de las viñetas publicadas en el diario Nueva Tribuna. Un volumen con un título que pretende provocar en el lector lo contrario a lo que afirma: Pensar no es buena idea.

«Pensar no es sólo buena idea, sino que resulta indispensable. El título es una ironía dirigida a los que intentan que no pensemos y aceptemos la injusticia y el engaño en silencio», explica Maltés. Este es el nombre con el que firma el director de arte y periodista Rafael Navarro cuando hace humor gráfico. «Hay que reflexionar y no aceptar lo que nos vende la versión oficial. El atropello diario a los derechos civiles corre el riesgo de convertirse en rutina. No podemos acostumbrarnos a aceptarlo resignadamente. Al menos nos queda el derecho a gritar que “el Rey está desnudo”».

Maltés muestra la desnudez de esos reyes y reinas a través de sus viñetas. Trabajos breves que rebosan sentido; reflexiones que parten de la actualidad, se independizan de ella y se convierten en certeros análisis de la sociedad.

«La actualidad informativa sólo es la chispa que enciende el proceso», indica. «El problema es que la violencia, el maltrato, el abuso de poder suceden desde el principio de los tiempos. Por eso mi trabajo puede ser leído con independencia del momento».

Según comenta Maltés, en ocasiones la idea llega de forma casi automática. En otras hay que borrar y corregir mucho. Sólo así es posible dar con un texto y un dibujo que provoquen una reflexión. Una viñeta que ponga en evidencia lo injusto o absurdo de una situación. «Lamentablemente, la actualidad lo pone muy fácil. Surgen ideas a diario. Lo complicado es encontrar la manera de darle un sentido a lo que quieres decir».

Para dar con ese tono que hace de la viñeta una pieza memorable, Rafa Maltés tiene buenos profesores. Desde dibujantes ya desaparecidos, como Chumy Chúmez o El Perich, a otros igual de importantes pero en activo.

«Andrés Rábago, tanto cuando firmaba como Ops y después como El Roto, es mi mayor referente. Le mostré el libro cuando todavía estaba en proceso de publicación. Tuvo palabras muy generosas hacia mi trabajo y dijo que merecía ser publicado».

En realidad, el contenido de Pensar no es buena idea ya había sido publicado online. Si antes lo primero era el papel, ahora parece necesario probar en internet antes de saltar a las librerías.

«Con la publicación en la red consigues llegar al lector de una manera rápida e inmediata. Con la publicación en papel, las viñetas adquieren una dimensión amplificada como obra de arte. El ritmo pausado de la lectura y la perdurabilidad del libro aportan una faceta diferente a la publicación digital».

Además, la versión en papel, publicado por Ediciones Asimétricas, incluye un prólogo del pintor Paco Pomet, el artista que Banksy escogió para su anti parque de atracciones Dismaland. También hay una introducción de Paco Roca, Premio Nacional de Novela Gráfica por Arrugas. «Todo eso lo convierte en un proyecto enriquecido y con un sentido completo», explica.

Lo que no varía en cualquiera de las versiones de Pensar no es buena idea es la permanente presencia del humor. A pesar de la acidez, amargor o incluso crudeza de algunas viñetas, todas están aderezadas con un inteligente sentido del humor.

«El humor desarma de un plumazo cualquier argumento en contra y consigue poner en evidencia cualquier abuso. El humor que yo utilizo es un poco negro, bastante ácido y no demasiado festivo. En otros autores prima más el tono humorístico de la viñeta; en el mío pesa más la crítica y cierta dialéctica de la contradicción».

Sea como fuere, lo que tiene claro Rafa Maltés es que «contra el humor no hay defensa posible».

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>