Los romanos no nos dieron nada. Salvo los acueductos, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos, la ley del orden y la paz. ¡Ah!, y el latín.
Gracias al latín ahora Twitter es un lugar más rico y disfrutable. ¿Por el latín? Sí, por el latín.
Si eres aficionado al fútbol, puedes seguir desde hace algunas semanas las andanzas, noticias y fichajes frustrados del Real Madrid en latín. Exacto, el equipo del imperio expresándose en la lengua del imperio. La cosa empezó hace poco más de dos semanas. Como explican por email los anónimos autores de la cuenta, la necesidad les empujó a ello. «Teníamos que encontrar la forma de poder comunicar en latín de manera fresca, atractiva y original. Hacerlo bonito, ya sabes. Que apeteciera ñam-ñam. El paso entonces era lógico: la lengua más noble para el club de fútbol más hermoso. Hemos juntado nuestra pasión por el latín con nuestras ganas de comunicar; y si juntamos pasiones, lo mejor para emocionar al resto es guiñarle un ojo al fútbol».
[pullquote]El latín tiene un importante capital erótico en la arena de lo bélico; por eso estamos convencidos de que arengas como «Ave Matritensis» podrían abonarse pronto en las mejores localidades del Bernabeu.[/pullquote]
Detrás de Regia Matritensis, la cuenta del Real Madrid para todos los habitantes desde Lutecia hasta Constantinopla, se encuentran dos jóvenes profesionales de la comunicación de los cuales uno de ellos, filólogo clásico, aporta la vida de esta lengua que, para ellos, no está muerta. «No hay lenguas muertas sino hablantes acomplejados. En Regia Matritensis cuidamos cada detalle; quizá un día, a la vuelta de una bacanal o tuiteando desde el triclinium, perdamos el oremus con alguna declinación, pero nuestro latín es todo lo correcto y pulido que puede redactarse junto con los inevitables neologismos», explican.
[pullquote]Barcelonistae, ite domum[/pullquote]
Aceptemos que en Tracia o Britania lo tendrán un poco más difícil. Los gestores de Regia Matritensis afirman que su latín «está arraigado en el clasicismo ciceroniano, si bien tiene evidentes marcas medievalescas, aunque siempre con una sobriedad erasmiana y neoclásica. Sin embargo, como no podía ser de otro modo, lo pronunciamos con un cierto acento íbero. Por suerte nuestros lectores no pueden llegar a percibir ese detalle. Las madres siempre por medio, ya sabes, por lo que tampoco podemos esconder nuestra influencia oriental (O Cybele Magna Mater Matritensis!)», cuentan.
Christianus heri numerum metarum Radulphi adaequavit itaque maximus expugnator historia Regiae Matritensis est! pic.twitter.com/h6dtcFCWlm
— Regia Matritensis (@realmadrid_ln) October 1, 2015
Es sorprendente que ni Roma ni Lazio, los principales equipos de la cuna del latín, hayan sido los pioneros en ofrecer a la audiencia esta experiencia retrolingüística. Desde que los bárbaros acabaron con el imperio tal y como se conocía, ya nada es lo mismo. En Regia Matritensis piensan que ambos equipos italianos son «simples usurpadores de la grandeza del Imperio Romano, así como de los símbolos senatoriales; de hecho, deberían sentirse avergonzados de que haya sido un equipo de Hispania el primero en crear una cuenta en latín. También fue un hispano el emperador más justo de la Antigua Roma, así que ya no debería extrañarnos… ¡O tempora, o mores!», señalan.
Post aequalitatem contra Athleticam, haec est gradatio hodierna (decem superiores): pic.twitter.com/y2OpPkqp5u
— Regia Matritensis (@realmadrid_ln) octubre 5, 2015