‘Periferias’: 150 historias de Ricardo Cavolo que te harán replantearte qué es «lo normal»

Cuanto más equilibrio encontréis,
menos movimiento notaréis.
Santi Balmes

Lo ‘normal’ es un lugar pequeño donde apenas viven unos cuantos. Esos pocos, blanquitos y de buena estirpe, que piensan que son la norma, lo correcto, lo deseable. Desde su miopía infinita y su miedo atroz no alcanzan a ver la periferia, ese otro mundo raro y sospechoso donde viven albinos, prisioneros, niños soldado, prostitutas, niñas diosas Kumari o personas con síndrome de Diógenes.

Ellos forman «la cara B de la sociedad», según Ricardo Cavolo. Están en el otro lado del disco, lejos del hit mainstream y donde realmente suena la música interesante. A ellos, a los gitanos, los transexuales, los siameses o los que emigran de México a EEUU, dedica el ilustrador su último libro, Periferias (Lunwerg, 2017).

r3

[bctt tweet=»«¡Asomaos a las orillas escondidas del mundo aunque sea de manera cobarde!», Santi Balmes (Periferias)» username=»YorokobuMag»]

A Ricardo Cavolo siempre le interesaron esos lugares y esos individuos que se alejan de lo ‘adecuado’ y lo ‘impecable’. Quizá porque, desde los tres años, vivió entre dos ambientes socialmente opuestos. Uno, el de su padre, un pintor que vivía en un estudio montado en una antigua fábrica de tapones de goma; y otro, el de su madre, que se casó con un «señor altísimo, elegante, sabio y gitano». Eso lo llevó a vivir unas veces en la ciudad de Salamanca y otras, en una barriada gitana de Ciudad Rodrigo donde ni siquiera había asfalto.

Allí era un «payito rubio» al que trataban como a un príncipe. Allí se divertía y aprendió que en esos lugares que muchos temían y miraban como si fuesen estercoleros había alegría, solidaridad y escenas tan fantásticas como en cualquier otro sitio. «Nos divertíamos mucho. Había magia y luz, aunque desde fuera no lo parezca», relata el ilustrador. «A la gente no le gusta mirar lo que no considera ‘normal’. Nos quedamos con la foto del drama social pero en las periferias las personas se enamoran, lo pasan bien y viven momentos felices».

r4

[bctt tweet=»«¿Acaso no veis que la periferia será algún día el centro?», Santi Balmes (Periferias)» username=»YorokobuMag»]

Ricardo Cavolo nunca creyó en esa división del bien y el mal. Nunca la vio ni la sintió. «Esa vida no fue nada traumática para mí. Al contrario. Lo viví todo con absoluta naturalidad», indica. Eso le hizo interesarse por «lo otro», por lo que queda al margen del discurso oficial, y plantear un día a Lunwerg que quería crear un atlas de las periferias o un «compendio universal del extrarradio terrestre», como lo define el músico Santi Balmes, en el prólogo del libro.

El artista salmantino escribió e ilustró este libro con una intención. «Me gustaría que la gente mirase bonito. A pesar de las escombreras, en todos los sitios aparece el arcoiris», alienta. «En todas las entradas del libro hay una parte explicativa, de información más enciclopédica, y después hay una segunda parte más mágica».

r5

[bctt tweet=»«Lo novedoso está en las mismísimas esquinas donde nadie mira», Santi Balmes (Periferias)» username=»YorokobuMag»]

Ese es el aspecto que más le interesa a Cavolo: la magia. Y niega que sea un invento o que resulte menos real que la realidad. «Yo defiendo que no es ficción. Todo lo que cuento en el libro o lo he visto o me lo han dicho. Lo único que hago es exagerar la magia porque es el punto para atrapar al lector».

Cavolo pasó cuatro meses «trabajando en fuego» para escribir y dibujar 150 relatos de «periferias que existen en nuestro mundo y que la mayoría de las veces no somos capaces de ver como algo bueno, interesante y bello». Del conjunto de esas personas, animales, plantas y lugares surge una reflexión: «Plantéate lo que tú piensas que es ‘normal’ y lo que no es normal. Piensa qué es lo ‘estándar’. Yo viví esa cara A y esa cara B, y no veo ninguna frontera».

ricardo cavolo periferias

r2

[bctt tweet=»«El imperio de lo mágico ha sido perseguido por la dictadura de la razón», Santi Balmes (Periferias)» username=»YorokobuMag»]

r6

r7

[bctt tweet=»«Seamos lo otro», Ricardo Cavolo (Periferias)» username=»YorokobuMag»]

r8

r9

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>