Dime cómo es tu espacio de trabajo y te diré quién eres

Casi todos los profesionales pueden humanizar su espacio de trabajo. Algunos con más margen de maniobra que otros, claro. Será más fácil para un autónomo o un empresario que para alguien que trabaje en una oficina tradicional con una línea corporativa muy marcada. También será más sencillo para aquellos que trabajen en sectores más abiertos a la creatividad y al cambio (publicidad, marketing, nuevas tecnologías…) que en otros más serios o estáticos.
Pero siempre se puede hacer algo. Si no es pintar la pared o cambiar los muebles, al menos llevar una planta o un objeto de decoración. El caso es poner el espacio de trabajo a tu gusto para sentirte mejor en él y que este te represente más. Tiene sentido: mucha gente pasa despierta en él más horas que en su propio hogar. Rodearnos de objetos que nos resultan agradables, a la larga, influye en nuestra forma de ser y de tomarnos las cosas. Y en la oficina hay muchas ocasiones en las que debemos relativizar y tomarnos las cosas con calma. «Despréndete de todo aquello que no provoque alegría», recomendaba la consultora japonesa Marie Kondo en su libro The life-changing magic of tidying up.
Nuevas oficinas en Sancal.
Una de las recomendaciones más generalizadas para las personas que trabajan desde su vivienda es que separen visualmente su zona de trabajo para que este no impregne todo el hogar. Son famosos los ejemplos de oficinas divertidas que incluyen máquinas arcade, mesas de ping-pong, toboganes, columpios… Algunas empresas están probando modelos de oficina sin puestos de trabajo fijos, en las que los trabajadores colocan su portátil donde quieren y trabajan a ratos de pie. El feng shui establece desde la posición de los escritorios hasta la altura de las mesas. Elegir un color sin informarse sobre sus efectos en el ánimo es casi una imprudencia.
Podríamos seguir mencionando ejemplos hasta el infinito. El arte de decorar adecuadamente un espacio de trabajo tiene numerosas vertientes y teorías. Lo que está claro es que no es un tema baladí y puede influir en la productividad y el ánimo de los trabajadores, además de variar el modo en que los clientes perciben la filosofía de la empresa.
Un experto en muebles y decoración como Sancal no podía hacer la vista gorda ante este hecho. Cumplidos sus cuarenta años de vida, la firma decidió derribar literalmente sus muros internos para hacer unas oficinas mucho más diáfanas y en las que primaran los elementos naturales lo cual, según un estudio de la EMEA de 2014, aumenta la productividad en un 8% y el bienestar en un 13%.
Puedes tomar nota de algunas ideas utilizadas por el estudio Taza & Tacillas (Eva Plaza y Eva Torrecillas) en la nueva oficina-jardín de Sancal. Por ejemplo, el estampado de la moqueta, que imita un suelo natural con hierba, no es solo un capricho estético, sino una forma original de trazar senderos hacia las distintas áreas de trabajo y de evocar un paisaje silvestre.
Nuevas oficinas en Sancal.
Las clásicas macetas de patio toman una forma más sintética en el mural vinílico de Malota y la hierba se abre paso a través de las ventanas aportando calidez al espacio. La zona de reunión, coronada por una impresionante Lampe de Marseille de Le Corbusier, tiene un bosque al fondo.
Nuevas oficinas en Sancal.
Nuevas oficinas en Sancal.
Un área de esparcimiento como la cafetería es la excusa perfecta para un toque lúdico: una ilustración realizada por Jesús Galváñ para la ocasión.
Nuevas oficinas en Sancal.
Sancal quiso transmitir su nueva identidad a través de una nueva paleta de colores. Y, por supuesto, introdujo en el espacio sus propios productos de diseño para que los empleados puedan experimentar su funcionalidad. Esa utilidad tiene el área que han llamado «Showcase», un escaparate por el que desfilan objetos de su catálogo para deleite del personal.
Nuevas oficinas en Sancal.
Las dos grandes mesas de trabajo están coronadas por una instalación de Tartanas: unas originales cúpulas acústicas consiguen que el espacio sea abierto y recogido a la vez.
Nuevas oficinas en Sancal.
Nuevas oficinas en Sancal.
Por si quieres replicar alguna idea, estos son algunos de los productos empleados en la redecoración de la oficina: Tartanas, Pion, REW, Mosaicos, sillas Tea, Casta, Sumo, Konoha, Silla40, Perigallo, Mandarinas, Cairo, Paulis y Float entre otros.
[mosaic] Nuevas oficinas en Sancal. Nuevas oficinas en Sancal. [/mosaic]
Nuevas oficinas en Sancal.
Puedes ver más ideas de decoración de Sancal en www.sancal.com.
 

 
Fotos: David Frutos.
 

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>