Acabada la Gran Guerra, Europa era un continente devastado. ยฟCรณmo confiar en el progreso cuando todo se ha reducido a cenizas y a escombros, y ha dejado una sociedad totalmente fragmentada? La confianza en la tecnologรญa habรญa muerto con los millones de fallecidos en la contienda y con las ciudades arrasadas por la guerra. Habรญa que buscar la luz, y el arte y las vanguardias la encontraron volviendo la mirada hacia Amรฉrica. Es en Nueva York donde se establecieron destacados artistas europeos que huรญan de la guerra y donde encontraron un nuevo referente en una sociedad mรกs moderna, tecnificada y en plena ebulliciรณn.
La mรกquina se convirtiรณ en musa, femenina y erรณtica, nacida sin madre, que surge de sรญ misma y se reproduce sin un modelo al que imitar. Sobre la fascinaciรณn que sintieron por ella algunos artistas del momento y cรณmo la incorporaron a sus creaciones, no solo como objeto y elemento de sus obras, sino tambiรฉn como mรฉtodo de producciรณn, gira Surrealismos. La era de la mรกquina. La exposiciรณn puede verse en Madrid hasta el prรณximo 14 de abril en la Fundaciรณn Canal.
La muestra , presentada en cuatro secciones, contiene mรกs de 100 piezas, entre las que encontramos pinturas, fotografรญas, grabados, dibujos, revistas, catรกlogos, libros, esculturas y objetos ready-made de artistas tan destacados como Marcel Duchamp, Francis Picabia, Man Ray y Alfred Stieglitz .
La primera, El nuevo mundo y la โfotografรญa puraโ, habla de la contribuciรณn de Alfred Stieglitz a una nueva concepciรณn de la fotografรญa como arte. Ademรกs, presenta los retratos que Picabia hizo de sus colegas presentรกndolos como mรกquinas: a Stieglitz como una mรกquina fotogrรกfica; a De Zayas como un circuito elรฉctrico de automรณvil; a Haviland como una lรกmpara de viaje; a Meyer como una bujรญa de motor y a sรญ mismo como un claxon de automรณvil.


El desnudo artรญstico tambiรฉn fue un concepto y una tรฉcnica que los artistas de ese momento reinterpretaron y redefinieron por completo. A travรฉs de sus obras, contribuyeron a expandir las posibilidades de la representaciรณn artรญstica y desafiaron los convencionalismos en torno al desnudo. Cรณmo lo hicieron es lo que muestra la segunda secciรณn de esta muestra, Del desnudo artรญstico al cuerpo como mรกquina, donde se pueden ver obras del propio Dalรญ.
La tercera secciรณn, De la abstracciรณn a la mรกquina, exhibe obras que indagan en la intersecciรณn entre ciencia y arte, en las que se observa el interรฉs de la vanguardia por las ilusiones รณpticas, las formas geomรฉtricas y los objetos rotatorios, como en la icรณnica pieza de la exposiciรณn Rotoreliefs, de Marcel Duchamp.
Duchamp y los ready-made
Y la รบltima de ellas, Eros y mรกquina, estรก dedicada por completo a Duchamp, y las piezas en las que el erotismo, la provocaciรณn y la maquinaria confluyen en perfecta sintonรญa
ยฟPor quรฉ la Fundaciรณn Canal dedica una secciรณn entera a la figura de Marcel Duchamp? Quizรก porque fue el artista mรกs inclasificable de su รฉpoca y tambiรฉn el mรกs influyente para todos los que llegaron detrรกs.

Este provocador nato estรก considerado como el fundador del arte conceptual. El propio Andrรฉ Breton, creador del manifiesto surrealista, del que se cumplen ahora 100 aรฑos, le definiรณ como ยซel hombre mรกs inteligente del siglo XXยป. Para Duchamp, el arte era cosa de dos: del creador y del espectador. ยซEl acto creativo no lo realiza solo el artista; el espectador pone la obra en contacto con el mundo exterior descifrando e interpretando sus cualidades internasยป, afirmรณ una vez.
La era de la mรกquina proporcionรณ a Duchamp la idea de incorporar el objeto seriado a la producciรณn artรญstica. El resultado fue el ready-made, un objeto listo para su uso que es, a su vez, la definiciรณn y descripciรณn de lo que รฉl llamรณ ยซarte encontradoยป.
El mรกs famoso es su enigmรกtico Le Grande Verre/La mariรฉe mise ร un par ses cรฉlibataires, mรชme (El gran vidrio/La novia desnudada por sus solteros, incluso). Ocho aรฑos dedicรณ Duchamp a la creaciรณn de esta obra, que ni es una escultura ni es una pintura, sino mรกs bien una mรกquina que cambiรณ el concepto de erotismo en la historia del arte. Se trata de un enorme cristal dividido en dos paneles de vidrio suspendidos verticalmente y divididos horizontalmente.


En la parte superior estรก la novia, dominada por elementos orgรกnicos y fluidos. En la inferior, los solteros, rodeados de una maquinaria compleja y abstracta. Se tratarรญa de una exploraciรณn del deseo masculino (esos solteros de la parte inferior) sobre el femenino (la novia desnudada por la mirada de esos hombres) en un frustrado acto de amor, tal y como explican las notas de la exposiciรณn. En ese acto de amor fallido, los solteros desnudan a la novia mediante una correlaciรณn de instrumentos y formas maquinistas integrados en un soporte de cristal.
Otras piezas que componen esta secciรณn son la serie de grabados sobre papel japonรฉs de El Gran Vidrio y de su antรญtesis, The Lovers (Los amantes), asรญ como la Boรญte-en-valise (Caja-maleta), una retrospectiva que hizo Duchamp de su propia obra en miniatura, entre otras.
ยซNo hay lรญmites para el arte, solo lรญmites para nuestra imaginaciรณnยป, afirmรณ Duchamp en una ocasiรณn. La suya, desde luego, no los tenรญa.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La muestra se completa con una serie de actividades paralelas disponibles en dos modalidades: presenciales, con visitas guiadas y una visita taller para familias; y online, a travรฉs de una visita guiada, una virtual en 3D y una de gran interรฉs para todos los miembros de casa, un videotaller para familias. En esta actividad las familias con niรฑos entre 7 y 12 aรฑos podrรกn crear sus propios retratos mรกquina, como hizo Picabia en la revista 291.