Puede que quien haya leído Así habló Zaratustra se haya planteado que el final es una mierda. Yo me imagino a Nietzsche diciéndole: «¿No te gusta? Pues te jodes».
¿Quién no ha fantaseado alguna vez con la posibilidad de tener un doble en alguna parte del mundo? José Saramago supo sacar buen provecho de esa recurrente inquietud en su novela El
Una película antigua tiene mucho en común con un edificio antiguo. Restaurarla no es una simple labor de chapa y pintura. Requiere sensibilidad, documentación y respeto hacia las intenciones de su creador.
Hoy nos centraremos en los que se dedican al cine o a la política. El filme Get shorty (Barry Sonnenfield, 1996) se puede traducir como Atrapa al bajito, aunque en España se
Pongamos que eres Michel Gondry, una de las imaginaciones más nerviosas del cine. Y que uno de tus ídolos es el lingüista estadounidense Noam Chomsky. Consigues que te dedique varias horas de su
Cada persona es duela de su mirada y, como propietario de esa voluntad, elige en qué centra su atención. El diseñador brasileño Fred Birchal no es muy diferente al resto de seres
La vida se arma a base de alegrías, tropiezos, olores, recuerdos, relaciones y un millón de elementos más que contribuyen a conformar un inmenso collage existencial. Ese mosaico incluye, por supuesto, lo
La imaginación de los seres humanos está rellena de sentimientos, experiencias y millones de mundos imaginarios que contribuyen a construir quiénes somos. Rubén Martínez dice que las escenas en miniatura que esboza
¿Es posible que nos hayamos equivocado al rechazar de pleno la energía nuclear? ¿Y si hemos temido a nuestro mayor aliado y en realidad fuera una opción energética óptima (o la menos