Para ser feliz, hay que currárselo. Al menos, esa es la opinión de Laurie Santos, responsable del curso Psicología y buena vida, que se ha convertido en el más popular de los
Trabajamos de más. Consumimos de más. Compartimos de menos. Cuidamos poco el medio ambiente. Y, quizás, sea demasiado tarde para voltear la situación. Podrían resumirse así las principales líneas de análisis que
A principios del siglo XX, la permanencia o expulsión de los emigrantes que llegaban a Estados Unidos dependía de si sabían o no resolver un puzle. La tierra de las oportunidades, el
Si el español suena como suena es porque es un idioma compuesto en gran parte por palabras llanas. Casi un 80% del vocabulario del español tiene el acento en la penúltima sílaba.
Ninguna generación ha estado tan expuesta a la imagen como la que nació con el actual milenio. Nunca antes los niños habían tenido tal acceso a dispositivos que les permiten engullir contenidos
La BBC se hacía eco hace unos días de una medida para reducir los residuos plásticos que entrará en vigor en el Reino Unido en 2021. Según esa disposición, las tiendas, cafés
Cuando la viajera Rosita Forbes llegó a Rusia, una mujer le dijo que su hermana se acababa de casar y que, a pesar de que estaba locamente enamorada, esa noche a ella
Entre la obsolecencia programada y el consumo compulsivo, la sociedad actual genera más desechos de los deseables. Se tiran impresoras, ordenadores, electrodomésticos, muebles y hasta libros. Con esos libros que las personas
Si prestas atención a las estanterías de la casa de tus padres o tus abuelos, seguro que puedes encontrar una reliquia del conocimiento acumulando polvo en una esquina. Tomos y tomos de
Ronda un recelo por el comité de redacción de Agente provocador: «Tenemos la sospecha de que la historia es sospechosamente cómoda». Lo dice uno de sus miembros, Servando Rocha, una tarde de