De las muchas perspectivas desde las que se puede ver la desigualdad, pocas son tan evidentes e impactantes como la del cielo. El mundo nunca es igual si se mira desde arriba.
Los obreros de la extinta Unión Soviética pasaban dos semanas al año en un balneario, para reponer fuerzas. Formaba parte de su calendario laboral: un periodo de ocio para incrementar su productividad.
Fotógrafo, diplomático y coleccionista: a sus 70 años, Joaquim Paiva es un nombre fundamental en el panorama fotográfico de Brasil. Es el dueño de la mayor colección del país tropical: 3.200 fotos
En los años 50, Inge Morath, la primera fotógrafa que entró en la agencia Magnum, recorrió el Danubio buscando la esencia del río en blanco y negro. Pero a mitad del camino
Ser nieto es aprender a preguntar tarde. El error es siempre el mismo, pero es el esfuerzo por recuperar las historias que ya no pueden contar los abuelos lo que a menudo les exime de la desidia de
Muchas de las portadas de discos, libros o revistas que vemos habitualmente están inspiradas en obras de arte clásicas. En ocasiones son fácilmente reconocibles; en otras, es necesario que alguien como el
Dice el fotógrafo Yosigo que de pequeño, cuando empezó a sacar fotos, no se le daba nada bien. No tenemos forma de comprobar si se trata de realidad o de humildad. Lo
El fotógrafo Clint Woodside ha viajado desde Los Ángeles a Bangkok en coche. No precisamente dentro de uno, sino a través de los muchos que ha ido encontrando a lo largo de
Cuando se habla de la Gran Depresión, las imágenes que se suelen evocar son las de las largas colas de gente esperando en comedores populares, las de las manifestaciones de obreros, los
Podría ser considerada una versión contemporánea de El Jardín de las Delicias de El Bosco por la gran variedad y riqueza de sus detalles. O tal vez una maqueta de un ingeniero