En 2006, Estados Unidos era el segundo país del mundo con mayor población de obesos, solo superado por China. Sin embargo, es como si los obesos en Estados Unidos no existieran. Aunque
La cámara fotográfica, no como extensión de los ojos, sino de la mente. La lente como agujero que transfiere la idea del fotógrafo al objeto fotografiado. La cámara no roba el alma,
«Cuando era joven, estaba lleno de ideas», dijo en una ocasión Neil Gaiman. Todas esas ideas que ha ido desarrollando en forma de cómics, novelas y guiones para televisión le han valido
El escritor Antonio Orejudo afirmó que «la culpa de que Bécquer nos parezca tan pegajoso no es tanto de él como de sus seguidores». Sí, de sus seguidores, de tu abuela, del
El lunes es, probablemente, el peor día de la semana. Acabado el domingo, su llegada es un auténtico mal trago que hay que pasar. Toca volver al trabajo. Dalmau Oliveras, más conocido
Caperucita Roja, Los tres cerditos y alguno más, seguro. Entre lo que nos enseñaron los cuentos infantiles, había una lección que no fallaba: si viene el lobo, lo mejor es que huyamos
La lengua, como la leche, tiene fecha de caducidad. Lo que hoy es válido mañana es posible que no lo sea. Pero también al contrario: que definiciones que hoy se consideran incorrectas
Todos los nietos del mundo desean hablar con sus abuelos muertos una última vez. Queremos que se nos permita una prórroga, un día, acaso una sola tarde: hablar, escuchar, exprimirlos o quedarnos
Un joven aporrea la puerta de la mansión de John Cleese. Tiene un firme propósito: que el inglés le revele los secretos para escribir un sketch (una escena de humor). Así comienza,
Luisa Carnés (1905-1965) fue una escritora comprometida en la preguerra, cuando escribió novelas sobre mujeres obreras que percibían salarios míseros. Siguió comprometida en la posguerra, al relatar el dolor causado por la represión