La frase mira al pajarito nunca vino más a cuento. Puede que no sea un pájaro (ni un avión, ni Supercoco) pero el objetivo de esta cámara se encuentra en el hábitat
Las redes sociales crecen con profusión micológica. Hay una nueva casi cada semana y todas ellas se presentan cogiditas de la mano de la manida expresión de «el nuevo…». Esta carta de
«La oscuridad invade el Estadio Olímpico. Miles de personas aguardan, impacientes, el gran momento de la noche –del año, de la década–. Están a punto de vivir algo irrepetible: el día de
En 2010 se lanzó una aplicación llamada Instagram que prometía revolucionar nuestras vidas. No lo hizo. A pesar de las cifras millonarias, de las horas perdidas y de los modismos atroces como
Dennis Moya es un diseñador gráfico suizo responsable de Swissposters, una cuenta de Instagram en la que muestra las fotografías de los carteles que encuentra por las calles de su ciudad. De
«Espejito, espejito, ¿quién es la más bella del reino?», preguntaba la malvada madrastra de Blancanieves a su espejo mágico. Y si ese espejo se hubiera llamado Morror, seguramente la respuesta hubiera sido:
Se llama ciencia ficción, pero suele haber más de lo segundo que de lo primero. Las ideas preconcebidas que tenemos sobre tecnología están contaminadas por este género. Quizá por eso, al hablar
Nuestro cerebro no está bien diseñado para razonar y solemos tropezar en sesgos cognitivos. Por eso no es extraño que el pueblo ejerza la democracia de formas que a veces resultan incomprensibles.
Hay paredes en Barcelona que huelen a laboratorio. Bloques de hormigón sobre mortero cedidos a la experimentación. Son los muros libres de Wallspot, un proyecto orientado a liberar espacios urbanísticos para que
Según distintos estudios tienes más oportunidades de encontrar pareja que todos tus antepasados. Gracias a aplicaciones como Badoo, conocer gente es algo que está, literalmente, al alcance de la mano. A mucha