Cuatro millones y medio de puestos de trabajo de aquí a 2020. Ahí es nada. Se dice que para programar la llamada «internet de las cosas» hará falta ese increíble número de
Hace tiempo que sirve a su oficio una criada ágil y bella llamada Fantasía. Es un poco despectiva y burlona. Mete la mano en el bolsillo, saca de él un gorro de
Poco sabían sobre redes digitales los trabajadores del Servicio Postal de Estados Unidos cuando, en octubre de 1897, metieron una biblia, una bandera nacional y una copia de la constitución en un
En 1947, se creó una empresa llamada Lucky Goldstar en Corea del Sur. Durante años comercializó sus productos electrónicos bajo el nombre de Goldstar mientras que los dedicados al hogar lo hacían
El paisaje ha muerto. Ha sido suplantado por whatsapp. Millones de personas caminan hoy con la cabeza inclinada hacia el suelo y las dos manos recogidas ante el abdomen. No están rezando.
Imagínate -si no la has visto ya- una impresora de cosas. Ves lo que quieres en tu pantalla, le das los últimos retoques si los necesita, ajustas el tamaño y le das
El recelo ha comenzado. El crecimiento vertiginioso del almacenamiento de datos en internet ha condenado a la humanidad a la exhibición perpetua. Y eso la inquieta. Tanto como para estampar duras acusaciones
Los coches, como los móviles, son todos muy similares, hasta que alguien se para a pensar y se saca de la manga uno que parece del futuro. Así es el Citroën C4
Hace tres años Holaluz.com salió al mercado con la intención de abrir una brecha en el panorama eléctrico español. Hoy son 40.000 clientes, que han ido ganando uno a uno gracias a su
«Para llegar a niveles humanos de inteligencia los robots necesitarán sentidos como los humanos», esto lo decía Hurbert Dreyfus, filósofo y estudioso de las implicaciones de la inteligencia artificial. Vamos, que hasta