¿Te aburren los museos? Mira estos cuadros convertidos en GIF

Esta mujer es ‘A Young Lady Aged 21’ (probablemente, la pelirroja sueca Helena Snakenborg). Así representaba la British School a las personas en el siglo XVI. Pero eso ocurrió hace mucho tiempo.

tate collectives

Ahora tiene este aspecto. Joe James ha traído a ‘A Young Lady Aged 21’ al siglo XXI y la ha convertido en ‘A Young Lady Scarlett’ después de que  Tate Collectives invitara a los jóvenes británicos a actualizar en un Tumblr las pinturas del museo con los códigos de hoy.

tate collectives

Tate Britain piensa que el lenguaje de los museos ha quedado atrapado en el pasado. Lo descubrió hace más de una década y, desde entonces, se propuso llenar sus salas de jóvenes y adolescentes. La institución pública creó el programa Tate Collectives para atraer el interés de los jóvenes entre 15 y 25 años, y entrar a forma parte de su conversación en las redes sociales.

La institución ser preguntó «cómo usan los jóvenes internet para hacer arte» y «cómo pueden utilizar el arte del museo para crear nuevas piezas». Algunas de las respuestas que hallaron fueron GIF, memes y píxeles.

Entonces organizaron la 1840s GIF Party, una convocatoria para que artistas digitales y programadores de videojuegos conviertan las pinturas de la sala de 1840 en GIF. Uno de los elegidos, Scorpion Dagger, la vio así:

scorpio5

tate collection

tate collectives

tate collection

tate collection

scorpio4

Los responsables de la Tate creen que el público más joven prefiere relacionarse con el arte de un modo más participativo que la mera exhibición de piezas en un lugar donde no se puede tocar nada. Jen Ohlson, producer de Tate Collectives, explicó en Internet Age Media Weekend 16 que están incorporando los nuevos códigos de comunicación en las actividades y eventos del museo.

La Tate de Londres organizó después un evento nocturno para mostrar estas reinterpretaciones GIF y llamó al músico Alfie para que tocara en directo. El artista Hilary Sloane también acudió a la fiesta y esta fue su visión de la sala dedicada a 1840:

«Queremos que los jóvenes actualicen y renueven los museos con los temas y las técnicas que le interesan», explica Ohlson. «Hay muchas personas creativas que no están interesadas en el arte y nos gustaría que lo descubrieran. Por eso invitamos a expertos en videojuegos y les dejamos que usen la Tate Gallery como área de juego».

Tate collectives

tate collectives

tate collectives

Los responsables de Tate Collectives se han propuesto cambiar la comunicación del museo destinada al público más joven. «Estamos dando más importancia al lenguaje visual. Usamos vídeos, emojis y experimentamos con nuevos modos de mostrar el arte a nuestra audiencia», indica la producer.

La galería se fijó también en los memes y los emoticonos. Hace un tiempo lanzaron una convocatoria en la que invitaban a convertir piezas en memes para internet. Son, dicen, los «emojis como arte». El projecto se llamó Mememoji y de ahí salieron estas piezas:

tate collectives
Pieza inspirada en un autorretrato de Frida Kahlo
tate collectives
The Cholmondeley Ladies meet Beyonce, una interpretación de Beyonce Art History
tate collectives
The Cholmodeley Ladies convertidas en The Emoji Ladies, una interpretación de Emoji As Art
tate collectives
La obra original: The Cholmondeley Ladies, 1600-1610

La galería también pensó en la importancia que han tenido los píxeles en la cultura de finales del siglo XX y los trasladó a principios de siglo. La Tate pidió a algunos artistas digitales que crearan una versión pixelada de pinturas de hace cien años.

tate collectives
Versión pixelada de Mark Gertler’s Merry-Go-Round, 1916. Por Christina-Antoinette Neofotistou aka @castpixel
tate collectives
Versión pixelada de Sir William Orpen’s Zonnebeke, 1918. Por Ifrix TS

En estos años han organizado conciertos de rap, fiestas y representaciones artísticas en las salas del museo. Hace unos meses organizaron Late al Tate, un festival destinado a que «los jóvenes experimenten e innoven a través del arte». Para la performance invitaron a varios artistas digitales. Uno de ellos fue Raf-i-a, el autor de Black Power Project.

tate collections

tate collection

tate collectives
Foto de Crowdmix

Jen Ohlson asegura que muchos puristas se echan las manos a la cabeza al ver una obra centenaria convertida en GIF o al saber que en las salas de la galería se celebran recitales y se proyectan películas. «Pero hacemos todo con mucho cuidado. Todo está medido y bien organizado», indica. «Por el momento jamás hemos tenido ningún problema y lo que hemos conseguido es que muchos más jóvenes se interesen por la galería. Como organismo público, tenemos el deber de acercar el arte a la gente, y hoy ya lo hacemos nueve museos en el Reino Unido».

4 Comments ¿Qué opinas?

  1. […] artículo de Mar Abad en el magazine Yorokobu da cuenta de las muchas iniciativas que la Tate está […]

  2. […] -Por último, arte: 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet, y ¿Es arte el GIF y los memes? La Tate dice que sí. […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...