The Odyssey Initiative, en busca de la escuela del siglo XXI

Todd Sutler era un bien aleccionado depredador financiero de Wall Street que dejรณ su trabajo para seguir su vocaciรณn. Reconvertido en profesor de Brooklyn, se ha propuesto luchar contra la mala imagen del sistema educativo estadounidense. Pretende subsanar errores y eliminar tambiรฉn ciertos prejuicios que considera injustos a travรฉs de The Odyssey Initiative. Gracias a Kickstarter acaba de iniciar un viaje por los cincuenta estados del paรญs, junto a sus dos compaรฑeras Michelle Healy y Brooke Peters.

Sutler va a visitar colegios e institutos donde las cosas se estรกn haciendo bien. Una vez empapados de su buen hacer, Sutler y su equipo intentarรกn aplicar lo aprendido y crear un modelo abierto de una escuela pรบblica propia del siglo XXI, construyendo un nuevo centro educativo en Nueva York.

No importa si son centros pรบblicos o privados ni el lugar en donde se encuentren. Lo imprescindible es conocer de primera mano aquellas aulas que sirvan de ejemplo acadรฉmico. Todd Sutler, Michelle Healy y Brooke Peters, los tres profesores de primaria de la Community Roots Charter School, analizarรกn el contexto de cada escuela que visiten, asistirรกn a varias jornadas lectivas y se entrevistarรกn con sus responsables. Luego lo analizarรกn en su blog diario y lo compartirรกn colgando imรกgenes y vรญdeos en su web, organizando la informaciรณn en una lรญnea temporal y en un grรกfico territorial por estados.

Su principal recurso consiste en centrarse en lo constructivo: โ€œQueremos ser mensajeros de aquellos ejemplos exitosos, dedicar un aรฑo a mejorar como profesores y a crear una fuente de informaciรณn para otros profesores que sea gratuita, objetiva y universalยป, anuncia el impulsor de esta iniciativa. Aรบn recuerda a un profesor de sus aรฑos de instituto, Cossimo Falavaro, โ€œel primero en toda mi trayectoria acadรฉmica que fue capaz de enseรฑarme a analizar la historia desde un prisma no exclusivamente occidentalยป.

Lo que buscan estos transeรบntes acadรฉmicos es que sus alumnos tengan mรกs de un docente al que recordar para toda la vida. Y que a partir de The Odyssey Initiative se empiece a apagar el piloto automรกtico a la hora de enfocar las clases, que se dรฉ ese espacio a la innovaciรณn, en donde aprender no signifique memorizar y sรญ explorar. Otro deseo, aรบn mรกs complicado de conseguir, es la de una educaciรณn que cuente con una financiaciรณn mรกs equitativa para garantizar realmente la igualdad de oportunidades en todas las รกreas del paรญs.

El proyecto tiene un objetivo secundario, el de reivindicar un sistema educativo al que se le estรก juzgando en exceso basรกndose en generalidades, opina Michelle Healy. โ€œSe ha dibujado en los รบltimos aรฑos un retrato equivocado, ajeno a lo que ocurre con la mayor parte de los educadores estadounidenses -asegura-. Por eso es tambiรฉn imperativo que la gente tenga la oportunidad de descubrir el cuidado con el que se educa a sus hijos en muchos de los casos y que ese ejemplo se extienda lo mรกs posibleโ€œ. Para ello se ha sumado al equipo la documentalista Nikki Heyman, quien registrarรก con su cรกmara este viaje a travรฉs de las aulas estadounidenses.

โ€”

Imagen: Odyssey Initiative.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>