Lo hizo en 1915, sobre unas 46 páginas. En aquellas hojas, ahora amarillentas, Einstein dio un vuelco a la concepción del universo. La Teoría General de la Relatividad suponía una nueva forma de entender el tiempo, el espacio y la gravedad. Pero habría que esperar casi un siglo para que la humanidad pudiera conocer la forma en la que, de su puño y letra, el científico judeo-alemán había sentado las bases para la ciencia del futuro. En 2010, la Universidad Hebrea de Jerusalén exponía por primera vez el manuscrito original.
El excepcional contenido de esas páginas sigue vigente cien años después. Y ahora, hay quienes se fijan también en la letra con la que se escribieron esas fórmulas. Una caligrafía que, tal como recoge Fastcodesing.com, es una mezcla de tipografía latina y kurrent, una antigua forma de escritura alemana.
Harald Geisler, artista y diseñador, y Elizabeth Waterhouse, física y exbailarina, quieren hacer de la letra de Einstein una tipografía disponible en cualquier tipo de dispositivo digital. Con este propósito han puesto en marcha una campaña en Kickstarter. Los fondos recaudados, aseguran, servirán para financiar los aproximadamente seis meses de investigación que les llevaría crear una fuente realista, con diversas variantes de cada letra, signos de puntuación, números y símbolos matemáticos.

«Todo empezó en 2009 en un café en Frankfurt. Liz escribió algo en una servilleta de papel y me preguntó si sería capaz de crear una tipo con aquello».
Lo de crear tipos con la letra de grandes pensadores llegaría después. De hecho, Harald es el creador de la tipografía realizada a partir de la caligrafía de Freud, cuya financiación se fraguó también mediante crowdfundig.
«Este último proyecto es una forma de homenajear al innovador estilo de Einstein: imaginativo, riguroso, lúdico… La elección del científico responde a criterios pragmáticos, incluso nostálgicos, ya que Liz solía leer ensayos no científicos de Einstein cuando era adolescente».
Aunque fueron razones estéticas las que acabaron de convencer a Geisler y Waterhouse: «Tal vez no tendría que sorprendernos que Einstein tuviera una hermosa caligrafía. Como dice el astrofísico Phil Marshall: “Sus ecuaciones son hermosas, ¡así que tiene sentido que su presentación sea así también!”. La letra de Einstein refleja un movimiento con ritmo claro, fluido, con curvas suaves. Nuestra labor es desarrollar una fuente que conserve esa sensación».
1a6443c9ccf784146101e5e522ebcc12_original 607ae9c8e5e2c6b0b07ab077fd9b2931_original 51453adda2c3e0a21acda99a1f152248_original

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...