En su primera temporada, Stranger Things consiguió cumplir el deseo de cuaqluier serie: pasar a convertirse en acontecimiento. La ficción de la dupla creativa formada por Matt Duffer y Ross tenía los elementos suficientes para instaurarse en el imaginario colectivo, siendo, posiblemente la estética ochentera y sus guiños a la cultura pop de aquella década lo que logró tocar la fibra nostálgica de padres boomers, X y algún que otro milenial, a la vez que despertaba el interés de sus hijos Zeta y Alpha (aunque, en teoría, no tuvieran la edad recomendada para verla).
También la mezcla de géneros (terror con guiños de comedia, acción, drama adolescente, cierta dosis de ciencia ficción…) ha contribuido a su éxito y a esa conversación generacional que se le atribuye.

Pero con independencia de cuál sea la razón de su éxito son los datos los que sirven de argumento para que los denominan a la serie de fenómeno puedan justificar que el calificativo no es una mera hipérbole. Según Sigma Dos, más de 20 millones de españoles vieron la temporada 4 de Stranger Things, lo que viene a significar que cerca de la mitad de la población del país siguió la serie. Además, otro estudio de Parrot Analytics señala que la «demanda de audiencia» de la serie en España es 43,4 veces la media de las series del mercado.

A lo que vamos: ya hay trailer de la última temporada
Todo lo contado arriba viene a colación del lanzamiento del tráiler de la quinta y última temporada. Con ese adiós en el horizonte, lo lógico es que las audiencias se vengan arriba y hagan añicos cualquier previsión.
Y si no, al menos para los asiduos, será el momento de saber qué demonios ocurre finalmente con Vecna y los habitantes de Hawkins… o tal vez no.






