Lo decía la canción: cambia, todo cambia… El arte siempre ha querido reflejar la realidad cambiante, empaparse del vivir y del sentir de cada instante. Ya lo hicieron grandes artistas cuyas obras se pueden contemplar hoy en museos de todo el mundo y cuyas técnicas y lenguaje han sido estudiados siempre en academias, universidades y otras instituciones educativas.
Pero no todo el arte ha nacido para ser encerrado entre cuatro paredes. No al menos el arte urbano. La calle, sus muros, son el museo al aire libre que alberga la creatividad de unos artistas que buscan comunicar su visión del mundo, de la sociedad que les ha tocado vivir. Es un arte joven, no tanto por la edad de sus creadores sino por reflejar una actitud vital, una forma de ser.
Si hay una manera de definir el arte urbano, esa es la libertad y la crítica. Artistas como Dos Jotas o Lula Goce intervienen las calles y sus paredes para invitar al espectador a la reflexión, no solo a la contemplación de su obra.
Ese mensaje se transmite a través de la experimentación, de la búsqueda constante de nuevas formas de expresión con las que plasmar su mensaje comprometido y subversivo a la vez. Y una de ellas es la colaboración de varios artistas en la creación de un proyecto coral.
La compañía de telefonía móvil Tuenti, en su apuesta por el arte urbano, ha lanzado un programa llamado Tuenti Urban Art Project (tuenti.es/urban-art) con el fin de acercar este universo creativo a la universidad. Para ello cuenta con el comisariado de Urvanity Art, feria internacional de arte contemporáneo.
La iniciativa, que se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre, busca vincular el circuito profesional con la actividad formativa que se desarrolla en distintas universidades y dar a conocer a creadores con una trayectoria en el ámbito urbano.

Las universidades que participan en este proyecto son la de Barcelona, Murcia, Sevilla, Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia. En cada una de ellas se desarrollará un programa de charlas y debates que contarán con la participación de académicos, investigadores, artistas y otros profesionales del arte contemporáneo.
También se impartirán talleres que contarán con figuras como Dos Jotas, Belin, Lula Goce, Uriginal y Antonyo Marest, e intervenciones artísticas en los campus con murales a cargo de Enric Sant, Lula Goce, Antonyo Marest, Anna Taratiel y Pichi&Avo.
Además de acercar el arte urbano a las aulas, Tuenti Urban Art Project convoca también el concurso Tuenti-Urvanity Nuevo Arte Contemporáneo 2018, para dar visibilidad al talento de jóvenes creadores. Los trabajos seleccionados se expondrán en la segunda edición de Urvanity, The International New Contemporary Art Fair.
El plazo de inscripción estará abierto desde el 27 de septiembre de 2017 hasta el 15 de enero de 2018.