A cinco minutos de la Puerta del Sol hay un bar donde la temperatura pasa de los 35 grados que hace en la calle en este día de julio a -6 grados en el interior. Es el Ice Bar, un local de 70 metros cuadrados concebido como un espacio para tomarse una copa u organizar un evento. El invento es de Luis Martínez, un emprendedor multidiscplinar fascinado por el hielo y los viajes a los sitios más fríos del planeta.
“Desde Londres hasta Dubai puedes encontrar bares de hielo pero aquí hemos querido aportar algo más. Vendemos realmente una experiencia. Puedes comprar aguas minerales de todo tipo. En la sala exterior organizamos eventos y exposiciones. Además, informamos sobre todo tipo de viajes y excursiones que se pueden hacer a lugares fríos como Groenlandia o Islandia”, explica Martínez, que además del bar posee negocios de equipamiento deportivo y una fábrica de esculturas de hielo.
Por 15 euros el visitante puede acceder al bar con derecho a una consumición y ropa especial para resistir el frío. “No es un sitio de juerga. Es un sitio donde vienes para tener una experiencia. Por la noche la gente entra para tomar una copa. Por el día muchos niños nos visitan para aprender cosas sobre el hielo”.
Para crear esta estructura, situada en el interior de un edificio antiguo de la calle Conde de Romanones, Martínez ha empleado más de dos años de investigación y trabajo. “Me he formado en EEUU para buscar la mejor forma de construirlo. Te aseguro que el consumo energético de este lugar no supera la de un chalé en la sierra. Todas las luces son de bajo consumo. No llegan a consumir más de 1.000 vatios”.
Aunque no ha querido revelar datos específicos, Martínez ha explicado que la eficiencia del local se explica por varios motivos. “El bar está cubierto de hielo que trajimos de Canadá. Este permanece intacto siempre y ayuda a enfriar el bar. A diferencia de un congelador normal que expulsa aire, aquí se recicla todo. Esto quiere decir que todo el frío se conserva dentro. La clave está en el cierre hermético”.
La temperatura se sitúa muy por debajo de un congelador normal: “-6 grados, a diferencia de un congelador normal, que ronda los -20”. Esto ayuda a disminuir el consumo energético. Martínez espera franquiciar esta particular forma de concebir un bar de hielo.
Desde su apertura, Luis Martínez no ha hecho grandes inversiones en anuncios grandilocuentes. Prefirere dejar que su propuesta hable por sí sola. “Un bar de hielo de 70 metros cuadrados en el centro de Madrid, donde te puedes tomar algo se vende solo”.
Parece que el Ice Bar está funcionando. Durante una visita rápida al local se acercan múltiples grupos de personas interesadas y perplejas por la presencia de un bar de hielo. “Perdona, ¿qué es esto exactamente?”, preguntó más de uno a las dependientas del espacio. “Nos pasa constantemente”, explica la dependienta.
La prensa también está mostrando mucho interés. “Hoy han venido de Antena 3 para hablar del bar. Esta noche se pasará alguien de la revista Metropoli, de El Mundo, y también hemos salido en Cuatro”.
Mientras tanto, algunos ya aprovechan el espacio para ocasiones especiales. “El otro día tuvimos una pedida de mano aquí”, explica Martínez, señalando uno de los sofás de hielo en el interior del bar.
[…] This post was mentioned on Twitter by Roberto Bértolo, paula and Carmen Fortea, Sabrina Amrani. Sabrina Amrani said: Un bar de hielo en el centro de Madrid: A cinco minutos de la Puerta del Sol hay un bar donde la t… http://bit.ly/dA3k1q #Maketing #Media […]
Yo no es por fastidiar pero… el de Bcn está a pie de playa que me parece más interesante. http://www.icebcn.com/09/index.php?lang=en
Y la idea del Ice Bar… es un poco vieja ya, no? Absolut lo explotó hace unos años. Ahora no sé si sigue regentando esos bares. Pero lo que es sorprender no sorprende…
Buena suerte con el siguente post!
Nadie ha dicho que es una idea nueva. Simplemente informa que hay un bar de hielo en el centro de Madrid que acaba de abrir.
Gracias por tus animos…
la direccion?
La direcion es calle Albrto bosch 14 detras del Museo del Prado es una autentica obra de arte, gracias
[…] Fuente. foto […]
[…] Fuente. foto […]