El Talent Show del Yorokobu de papel

Por alguna estúpida razón que el autor de este post no alcanza a entender a pesar de ser el culpable, solemos mostrar la portada de cada ejemplar en papel que editamos al final del texto del post de presentación. Causas de fuerza mayor, o más bien de fuerza como la de los mares, nos empujan con gusto a abrir este artículo con las cubiertas de la revista.
El mes de febrero es el mes en el que Yorokobu publica en portada y contraportada la propuesta ganadora del concurso Hazlo Tú, el concurso de creatividad convocado por Volkswagen y Yorokobu. He aquí. (Y aquí puedes hacerte con un ejemplar).
Martí Serra ha sido el ganador de esta cuarta edición del concurso y su propuesta está explicada con detalle en esta entrada.

Portada y contra de Martí Serra

PROCESO_YOROKOBU_DSORDER
La imagen que se tiene de los judíos ortodoxos es de cerrazón y opacidad. Los Lubavitch son una organización de origen neoyorquino que se caracteriza por lo contrario, su apertura al mundo exterior, a pesar de compartir ese oscuro vestuario y las largas barbas.
El fotógrafo Ben Bensimon ha querido desmitificar la rectitud de esta comunidad con un reportaje fotógráfico que contribuye a arrojar luz sobre su día a día.
y_feb2015_01
Internet ha santificado la diversidad y la ha hecho accesible a todo el mundo. El público objetivo no se comporta como las marcas esperan y cada vez es más difícil segmentar a los grupos humanos.
y_feb2015_02
 
De pronto, la realidad golpea a la existencia cotidiana, la que acontece a pie de calle. Lo que parecía que funcionaba de manera mecánica deja de funcionar. Es en ese momento en el que todos nos damos cuenta de la dejación de funciones ciudadanas que hemos perpetrado los ciudadanos al no participar activamente en la politica.
David Runciman, politólogo y profesor de la Universidad de Cambridge, explica que la política es la causa pero también la solución de los problemas de la sociedad. Lo mismito que dijo Homer Simpson acerca del alcohol.
y_feb2015_03
La anchoa, y no porque lo diga Miguel Ángel Revilla, es mucho más grande de lo que denota su reducido tamaño. Os contamos algo de su historia y las lecciones de economía que se pueden obtener a partir de su elaboración y comercialización.
y_feb2015_04
Ya sabéis que nos gusta hacer cosas raras con dibujicos fetén. Hemos mirado a la vida y obra del dios Asimov y hemos extraído algunas de las ideas más importantes para arrodillarnos elogiosos ante su figura.
y_feb2015_05
Yorokobu hablando de bicis. ¡Oh, qué sorpresa! Las bicis son para nosotros, como sabéis, algo a lo que hay que volver cada poco tiempo. O no irse nunca de ese territorio igual que uno nunca deja de escuchar el Zuma de Neil Young o nunca deja de disfrutar de la tortilla de patatas no completamente cuajada.
Esta es la historia de BeCiclos, una empresa que rescata bicicletas abandonadas en Ámsterdam, las restaura y las vende por toda Europa. No garantizamos que no nos toquemos un poquito mirando las fotos.
y_feb2015_06
El ilustrador de este mes quedó, como Bill Murray, atrapado en el tiempo. Pasó su adolescencia devorando clásicos del cine de los 80 y 90 como Blade Runner, Los Gremlins o Tron. Ahora, sus dibujos se centran en ese material de oro de la cultura pop aunque renueva imaginario con músicos más actuales o películas recientes.
Dani Blázquez es un eterno adolescente y a nosotros nos parece bien mientras sus dibujos sean así de buenos.
y_feb2015_08
El autor de la numerografía de este mes son de Víctor Bregante. Bregante lo flipa con Michael Jordan, Charles Barkely o Kobe Bryant y eso le convierte automáticamente en una buena persona. En cualquier caso, la explicación completa de su trabajo está contenida en esta entrada.
y_feb2015_09

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>