Partamos de dos verdades como templos. Una: el cuerpo humano es la mรกquina mรกs perfecta. Dos: la naturaleza es el sistema de organizaciรณn y funcionamiento mรกs sabio.
Por eso, la robรณtica y la inteligencia artificial han tomado como guรญa de estilo el cuerpo humano. Por eso, tambiรฉn, algunos sistemas econรณmicos, como la Blue Economy o la Economรญa marrรณn, observan la dinรกmica de la naturaleza para proponer modelos de crecimiento mรกs eficientes.
El urbanismo se ha inspirado en la misma musa. De su contemplaciรณn naciรณ hace unos aรฑos el concepto de smart city (ciudad inteligente). Era la propuesta de un nuevo centro urbano en el que toda la informaciรณn forma una especie de cerebro para que los edificios, la movilidad, el abastecimiento energรฉtico, el suministro de agua y las infraestructuras, en general, sean mรกs sostenibles y mรกs amables con el ciudadano.
La ciudad empezรณ a entenderse como un conjunto de redes. Igual que el cuerpo humano. Y se entendiรณ la importancia de que todo estuviese organizado bajo las รณrdenes de un nรบcleo con una cierta inteligencia. Como son las personas.
La decisiรณn no solo se tomรณ por el deseo de que las poblaciones fueran mรกs prรณsperas. La amenaza de un planeta desbordado por urbes cada vez mรกs contaminantes latรญa al fondo.
Las megalรณpolis actuales estรกn inundadas de coches, cemento y una aplastante sensaciรณn de incomodidad y, a menudo, inseguridad. El modelo no vale.
Los nรบmeros no son mejores. El siglo XXI estรก haciendo de la Tierra una bola urbana. En 2020, 5.000 millones de personas vivirรกn en ciudades, segรบn el informe Smart 2020, elaborado por The Climate Group. No hay duda. Es el momento de hacer algo ante semejantes retos econรณmicos y ambientales. Las ciudades del nuevo mundo globalizado tienen que renovar sus infraestructuras si quieren ser sostenibles, eficientes y vivibles. Pero ยฟcรณmo?
Primero surgiรณ el modelo cerradoโฆ
ยฟQuรฉ es una smart city?
โUna ciudad que usa datos, informaciรณn y tecnologรญas de la informaciรณn estratรฉgicamente para proveer a los ciudadanos de servicios mรกs eficientes, dar a conocer y monitorizar los avances que hace el gobierno en sus polรญticas (incluyendo los objetivos contra el cambio climรกtico), gestionar y optimizar la infraestructura existente y planear una mรกs eficaz, aumentar la colaboraciรณn entre sectores econรณmicos y habilitar modelos innovadores de negocio en el รกmbito pรบblico y privadoโ. Esta es la definiciรณn que da el informe Information Marketplaces: The New Economies of Cities, realizado por The Climate Group, Accenture, Arup, Horizon Digital Economy Research y la Universidad de Nottingham.
Las TIC en las ciudades inteligentes
El mundo se ha acostumbrado a estar en una conversaciรณn continua. El diรกlogo empezรณ entre los humanos unidos por internet y ha seguido por el diรกlogo entre las personas y las mรกquinas. El uso de las tecnologรญas de la informaciรณn y la comunicaciรณn estรก mejorando el funcionamiento de una ciudad. Todos los proyectos de smart city asientan sus pilares en una estructura en la que la poblaciรณn estรก relacionada con otras personas y con sus mรกquinas (lavadoras, neveras, luz, calefacciรณnโฆ) mediante su smartphone.
El estudio Information Marketplaces: The New Economies of Cities destaca que, en la actualidad, 5.000 millones de personas tienen telรฉfonos mรณviles y, de ellos, 2.000 son smartphones con acceso a internet. En 2013, mรกs del 50% de las conexiones a la red serรกn mรณviles.
Las TIC se han convertido en una pieza clave en las expectativas de los ciudadanos, de acuerdo con la investigaciรณn. La nube ha facilitado el tratamiento de gran cantidad de datos y ha hecho el anรกlisis de informaciรณn mucho mรกs barato.
Los servicios de datos son mรกs poderosos que nunca, segรบn el informe. La conexiรณn, tambiรฉn. Entre personas y entre mรกquinas. La relaciรณn entre dispositivos digitales con sensores se denomina, en computaciรณn, el Internet de las cosas (IoT o Internet of Things). El tรฉrmino hace referencia a redes de objetos cotidianos interconectados. Cada elemento estรก equipado con etiquetas de radio y sensores para que los humanos y otras mรกquinas puedan gestionarlos a distancia.
โLa conectividad ubicua, el acceso a un internet superrรกpido y la caรญda del coste de los sensores implica que los datos crecerรกn y serรกn mejor gestionadosโ, sostiene el informe. โSe prevรฉ que en 2014 haya mรกs de 412 millones de aplicaciones โde mรกquina a mรกquinaโ y en 2025 esta cifra ascienda a 50.000 conexionesโ.
El informe Smart 2020 habla de la importancia de crear una infraestructura digital para la mejora del medio ambiente. De sus investigaciones se desprende que las iniciativas de TICs propuestas para construir smart grids (redes de distribuciรณn de energรญa elรฉctrica inteligente destinadas a equilibrar la oferta y la demanda entre productores y consumidores), edificios y logรญstica inteligentes pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en zonas urbanas hasta 7,8 gigatones en 2020 (una disminuciรณn mayor que todas las emisiones producidas por China en 2010). En cifras, esta eficiencia energรฉtica supondrรญa un ahorro de unos 600.000 millones de euros a los sectores pรบblicos y privados.
Inversiรณn
Dice un estudio de Booz & Co. que las ciudades de todo el mundo tendrรกn que destinar unos 350 billones de dรณlares, o siete veces su actual PIB en los prรณximos 30 aรฑos, a construir infraestructuras urbanas (sistemas de distribuciรณn de energรญa, sistemas de agua y recolecciรณn de basuras, carreteras, transportes y tecnologรญas de informaciรณn y comunicaciรณn).
La investigaciรณn indica, ademรกs, que una inversiรณn de 22 billones de dรณlares en TIC para mejorar la eficiencia de los edificios y los transportes, en la actualidad, supondrรญa un ahorro a las ciudades de 33 billones de dรณlares y reducirรญa sus emisiones en un 50%.
Eficiencia energรฉtica
La comunicaciรณn ahorra energรญa y hace su uso mรกs eficiente. Los programas piloto que se estรกn desarrollando sobre la distribuciรณn de energรญa en las ciudades del futuro se basan en una red elรฉctrica inteligente donde los productores y los consumidores se comunican constantemente para que el abastecimiento sea mรกs eficiente, sostenible, rentable y seguro.
Las redes inteligentes de energรญa se han denominado smart grid. En Mรกlaga, Endesa desarrolla un programa piloto desde hace tres aรฑos y, desde hace unos meses, tambiรฉn en Barcelona. Este nuevo concepto supone integrar fuentes renovables como la energรญa eรณlica y fotovoltaica, crear infraestructura para poder recargar un coche elรฉctrico en la calle y en los parkings y dotar a los ciudadanos de herramientas, como el contador inteligente, para que puedan conocer el consumo energรฉtico de su hogar en tiempo real y hagan un consumo mรกs racional y eficiente.
En el barrio de la Misericordia de Mรกlaga comenzรณ el proyecto, aprobado por el CEDETI y desarrollado por un consorcio formado por Endesa y diez empresas mรกs, con valor de mรกs de 30 millones de euros, para crear la infraestructura de una ciudad de edificios y transportes abastecidos, de forma mรกs sostenible, con energรญa elรฉctrica y renovable. El reto actual, segรบn Alfredo Rodrรญguez, director de la divisiรณn de Andalucรญa Centro, es encontrar un sistema de almacenamiento de energรญas renovables.
En esa smart city las farolas se recargarรกn con el sol y el viento. Los contadores tambiรฉn son inteligentes. Eso significa que muestran informaciรณn sobre el consumo que estรก haciendo cada dispositivo en tiempo real y pueden gestionarse a distancia.
(Imagen: Endesa)
Movilidad
En las ciudades inteligentes la movilidad se plantea de forma mรกs limpia. Las bicis, el transporte pรบblico elรฉctrico y los vehรญculos privados elรฉctricos desplazarรกn a los coches actuales. El objetivo es reducir la contaminaciรณn atmosfรฉrica, el efecto invernadero y el calentamiento global que produce el uso de combustible fรณsil.
El gobierno japonรฉs ha puesto los ojos en Mรกlaga, por su proyecto piloto de smart city, y ha acordado con el Ayuntamiento de la ciudad andaluza desarrollar un plan de Movilidad de Cero Emisiones para Todos (ZeM2All). El pasado septiembre anunciaron que, a principios de 2012, Japรณn llevarรก a Mรกlaga 200 vehรญculos elรฉctricos, de la marca Mitsubishi, por valor de 60 millones de euros, que se ofrecerรกn en modelo de renting a los ciudadanos. Los datos de uso (recorrido, consumo, incidenciasโฆ) se utilizarรกn para aprender de esta experiencia y seguir desarrollando el modelo de movilidad limpia.
El Ayuntamiento se comprometiรณ a instalar 236 puntos de recarga (220, normal, y 16, rรกpida) en la ciudad. En el barrio de la Misericordia, donde se desarrolla este plan, se han instalado ya varios puntos de recarga en zonas pรบblicas y privadas. Y la tecnologรญa de suministro avanza rรกpido.
โHace dos aรฑos un vehรญculo necesitaba una carga de 8 horas para tener una autonomรญa de 100 kilรณmetros. Ahora, en 10 minutos, puedes recargar el 80% de la baterรญaโ, explica Juliรกn Corredera, responsable de comunicaciรณn en medios sociales de Endesa. A estos puntos de carga, que probablemente se sitรบen en gasolineras en el futuro, se les ha dado el nombre de Electrolineras.
Una ciudad con cerebro y sistema nervioso
En el norte de Portugal, una start-up llamada LivingPlanIT estรก construyendo una ciudad inspirada en el cuerpo humano. En PlanITValley (asรญ se llama la urbe) habrรก un cerebro (ordenador central) que almacenarรก, registrarรก y gestionarรก toda la informaciรณn recibida de dispositivos con sensores. Desde el alumbrado pรบblico al tratamiento de residuos o el suministro de agua.
La ciudad se estรก construyendo en las afueras de Paredes y es un piloto de poblaciรณn totalmente sostenible y conectada. Funcionarรก como un โmetabolismo urbanoโ, formado por el ordenador central y un sistema nervioso de tecnologรญas de la informaciรณn que harรก que los ciudadanos puedan estar en comunicaciรณn permanente con su gobierno y las compaรฑรญas abastecedoras de agua y electricidad. La tecnologรญa de la informaciรณn estarรก en las mismas tripas de los edificios, en el alumbrado pรบblico, en los sistemas de tratamiento de residuosโฆ
Esta conexiรณn tiene como finalidad optimizar los recursos de esa ciudad y redistribuirlos entre todos sus habitantes segรบn las necesidades de agua y energรญa de cada edificio en cada momento. El ordenador central tambiรฉn utilizarรก informaciรณn meteorolรณgica para gestionar mejor la energรญa. En un dรญa gris, por ejemplo, con la producciรณn de energรญa fotovoltaica por los suelos, se reforzarรก el suministro de energรญa almacenada.
Los dispositivos y electrodomรฉsticos del hogar tambiรฉn estarรกn en comunicaciรณn permanente con sus dueรฑos para gestionar su uso desde la distancia. Es decir, encender la calefacciรณn o enchufar la lavadora desde la calle mediante el smartphone.
(Imagen: Living-Planit)
La nueva ciudad, en la que participan Microsoft, IBM y Cisco, entre otras compaรฑรญas, tendrรก una poblaciรณn de 150.000 personas y podrรญa empezar a habitarse durante este aรฑo. Pero no serรก hasta 2015 cuando el proyecto estรฉ completado.
PlanIT Valley tratarรก su agua para que se pueda reutilizar al mรกximo. Las investigaciones muestran que solo el 3% del agua que se consume en una localidad se emplea en beber y cocinar. El agua usada en la cocina se reutilizarรก para las cisternas del cuarto de baรฑo. El agua de lluvia se recogerรก en tanques en las azoteas y se utilizarรก para regar plantas. Ademรกs, una serie de lagunas artificiales con bambรบ y juncos filtrarรกn agua usada para emplearla de nuevo en cuartos de baรฑo y como sistema de riego.
Los tejados de los edificios (dotados de softwares utilizados en el diseรฑo de automรณviles y aviones) se cubrirรกn de plantas con el fin de reducir la temperatura mediante la evapotranspiraciรณn.
(Imagen: Living-Planit)
Despuรฉs surgiรณ el modelo abiertoโฆ
Los escรฉpticos y su propuesta de ciudadanos conectados en una ciudad abierta
Pero tambiรฉn hay crรญticas a la smart city. El diseรฑador Adam Greenfield, fundador de la consultorรญa de proyectos urbanos centrados en el ciudadano Urbanscale, dice que es un concepto vacรญo al servicio de grandes corporaciones que quieren vender sus productos a las administraciones pรบblicas.
En una entrevista realizada por Doris Obermair, en el pasado Smart City Expo 2011 celebrado en Barcelona, Greenfield aseguraba que las ciudades inteligentes son hermรฉticas porque cada compaรฑรญa crea una tecnologรญa cerrada para el suministro de agua, la red elรฉctrica, el tratamiento de residuosโฆ El diseรฑador no estรก de acuerdo con este modelo y, en su lugar, propone la creaciรณn de ciudades de individuos conectados en sistemas abiertos y tecnologรญas โopen sourceโ.
โNo creemos en la inteligencia como ente abstracto. Creemos que la gente puede ser muy sabia y que, si les damos las herramientas necesarias, pueden tener poder de decisiรณn para hacer cosas importantes. Si todo el mundo puede participar, habrรก mejores decisiones y construiremos mejores lugaresโ.
Para el diseรฑador, la naturaleza de las ciudades es, y debe seguir siendo, abierta. Los ciudadanos necesitan herramientas tecnolรณgicas no solo para gestionar las poblaciones urbanas. Tienen que capacitarles para que participen activamente en ellas y el poder no quede solo en manos de las grandes compaรฑรญas. Tambiรฉn, estรฉ en los individuos. Greenfield considera que la informaciรณn de las administraciones debe ser pรบblica y, ademรกs, pueda ser utilizada en tiempo real.