Bonus track: 15 portadas (más) para olvidar

La semana pasada recogíamos 10+2 portadas fail de la prensa española e invitábamos a que sugiriérais cuáles faltaban y deberían estar en la lista. El motivo de este artículo es responder a ese compromiso y cerrar una serie: aquí van quince portadas ‘fail’ más, no tanto por errores, sino por tremendas o desinformativas. Como algún comentario reflejaba, toda selección es subjetiva, y ésta es vuestra selección -con algún añadido del autor, que para algo lo hago yo-. Subjetiva, sí, pero divertida a fin de cuentas. Como en la ocasión anterior, pincha en la portada para ver una versión ampliada.

Cacahuete, un usuario de Menéame, nos invitaba a recoger esta de ABC que tituló como ‘Milagro en Madrid’ el hecho de que el feto de una embarazada asesinada en una iglesia sobreviviera. La historia fue bastante truculenta: un perturbado asesinó a una embarazada y los médicos consiguieron extraer el feto con vida. Lamentablemente, el feto murió horas después. Sin embargo, para la posteridad queda esta portada presidida por la imagen de la cruz y la palabra «milagro» para hablar de un suceso.

Más reciente es esta portada, también de ABC, que nos sugería el usuario sabbut en Menéame, con una apuesta que últimamente hace el diario de Vocento dándole toda su portada al genial Mingote, su ilustrador estrella. Pero lo malo de este ‘Rajoy descubre sus armas’ no es su calidad plástica, sino el parcial contenido del dibujo en sí, bendiciendo las ‘armas’ de Rajoy en su llegada al Gobierno… y no son los recortes que todos dan por hecho, sino supuestas virtudes para elogiar al nuevo líder.

Ikkefenix pedía también en Menéame que recogiéramos esta portada con el titular ‘Fuera de la ley’, primera página con la que ABC trataba la decisión de la Junta Electoral Central sobre los manifestantes de Sol durante la campaña electoral y la jornada de reflexión en las últimas elecciones municipales. Las concentraciones eran contrarias al ordenamiento jurídico, pero la portada era contraria al gusto de los internautas, vistas las críticas.

‘El Barça de Mou’ es una portada de Sport que nos recomendaba Fernandomape en los comentarios de la noticia original: el rotativo deportivo catalán situaba al extraductor del Barça y actual entrenador del Real Madrid al frente de un hipotético proyecto deportivo tras unos años malos en Can Barça. Eran otros tiempos, tiempos en que el polémico entrenador no era el archienemigo de la afición culé… y de muchos aficionados al fútbol.

Esta portada la pongo yo, que para algo es de mi tierra. Se remonta al año 2004 cuando el Real Madrid empató con el Valencia en Mestalla con a una polémica decisión arbitral en el descuento. Diré polémica por ser ecuánime, pero como valencianista diré que aquello fue una invención. Cierro paréntesis. La portada de Superdeporte, el diario deportivo valenciano, rezaba ‘Sin palabras: la misma chorizada de siempre’, con un chorizo como foto.

Esta portada no la conocía, pero la encontré versionada por casualidad dando vueltas por internet: Jordi Pujol, ex president de la Generalitat de Cataluña y alma mater del CiU de Artur Mas i Josep Antoni Duran i Lleida, «exprime» a Felipe González, ex presidente del Gobierno. Esa es la idea, y la forma de representarlo en ABC mostrar a Pujol exprimiendo -literalmente- naranjas con la cara de González. Sutil, cuanto menos.

Esta portada que Naxo nos recomendaba en los comentarios debo reconocer que la vi al hacer la primera selección, pero pensé que no era real. Sin embargo, el montaje de la imagen de Javier Arzallus, ex lehendakari y mítico líder del nacionalismo vasco, sobre una imagen del entonces fugitivo Bin Laden, llegó a los kioscos. El resultado, un montaje con «Javier Ben Arzallus» en la primera página de La Razón -la original, la de Ansón-.

Los montajes de Luis María Ansón como director de La Razón eran marca de la casa en aquella época. En este ‘Aznar paró el penalty’ que nos recomendaba Farnswroth en Menéame se recogía el día después de la única huelga general que tuvo que vivir el entonces presidente del Gobierno. En la portada, un montaje de un portero deteniendo un tiro con la cara de Aznar. Dadle un papel y un boli a Ansón, que moverá el mundo.

‘ETA gana, España pierde’ era la portada que pedía en un comentario jrz en Menéame. Es una de las primeras que La Razón dedicó a las sucesivas decisiones judiciales que acabaron avalando las marcas abertzales meses antes de que la banda terrorista anunciara «el cese definitivo de su actividad armada». Concretamente esta pertenece a la decisión del Constitucional de avalar la legalidad de Bildu.

Mar Abad pedía en un comentario que incluyéramos una reciente portada de La Razón, diario que ahora dirige un exasesor de Rajoy que hizo una fervorosa campaña en favor del candidato popular. Con ‘El futuro de España’ el diario montó una imagen de Rajoy con varias personas con una estética curiosa en un lugar curioso: un plato de cocina, unas gafas de sol a lo ‘Reservoir dogs’ y mucha cara de malote… todo en una azotea madrileña.

Uno de los ‘fails’ periodísticos del año ha sido el desgraciado caso de Marta Domínguez, una de las atletas más carismáticas de nuestros tiempos, a quien la Guardia Civil detuvo en una operación contra el dopaje. El revuelo de aquellos días fue tremendo y, como recuerda cgm en un comentario, los medios no esperaron a que actuara la justicia y al día siguiente cabeceras como Marca salieron acusando. En el caso señalado, con un clamoroso ‘Marta era mentira’… que resultó ser mentira.

Al hilo de la portada de antes, otra sobre el mismo tema y publicada el mismo día, quizá más llamativa aún que la anterior: Público lanzó un ocurrente ‘Oro en dopaje’ en referencia a la presunta implicación de Marta Domínguez en la ‘Operación Galgo’ tras la detención de la atleta. Meses después, tras sucesivos interrogatorios, fue exonerada de todos los cargos y no todos supieron envainársela y reconocer el error cometido y el daño causado a alguien que resultó ser inocente.

‘Puff… Dinitrotolueno’. Una de las clásicas aperturas a cuatro columnas que El Mundo utilizó durante los años que llevó a portada el 11M día sí también. En este caso es más significativa porque representa uno de los argumentos centrales que acabó usando para intentar vincular el atentado islamista con ETA: el material explosivo que se utilizó y que, según la versión del periódico, era el mismo que usaban los terroristas vascos. En el juicio se acabó desmontando también esta teoría.

Els quatre gats dejaba en un comentario esta portada, del día después de la histórica votación que tuvo lugar en el Parlament de Cataluña y que supuso la prohibición del toreo en la comunidad autónoma. ‘Ganan los animales’ tituló El Mundo bajo la fotografía de Montilla y Carod Rovira, entonces president y vicepresident. El proceso arrancó mediante iniciativa legislativa popular, fue objeto de intenso debate con defensores y detractores y se acabó dirimiendo con libertad de voto en los grupos.

Oligistu pedía, en otro comentario, que se hiciera un hueco a esta portada de ABC en la que se hablaba de ‘La mirada del asesino’: un detenido por un célebre infanticidio que, a pesar del señalamiento al que fue sometido, finalmente fue declarado inocente. Tras la publicación de esa portada el propio director del diario daba su explicación de porqué habían apostado por ese titular haciendo un reconocimiento del tema bastante sui generis -más bien fue una defensa de su decisión-.

La primera entrega de esta selección se convirtió, en apenos en una semana, en la décima entrada más leída este año en Yorokobu, así que estirar este serial quizá sería provechoso, pero también cansino. Así que aquí se acaba lo de seleccionar portadas… porque además cada día salen nuevas candidatas, sólo hay que ver la de ABC de este jueves, en la que se falsea el sueldo del Rey (la mitad del sueldo lo cobra, la otra mitad la ‘percibe’, según la particular visión del diario más promonárquico del país). ¡Dejad de dadnos material, hombre ya!

@borjaventura, jefe de coordinación de lainformación.com

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...