¿De dónde saca Jodorowsky las ideas?

En los últimos años, Alejandro Jodorowsky parece más conocido como gurú de la autoayuda en Twitter que como artista polémico, imaginativo e influyente. Prueba del interés que despierta el artista es el artículo de The Wall Street Journal sobre el intento de Jodorowsky por llevar al cine la novela Dune de Frank Herbert.

Para la película, Jodorowsky recluta a Moebius, con quien dibuja un guion plano a plano. Y también llama a una serie de artistas que años más tarde alcanza reconocimiento: Giger (criaturas de la saga Alien), Chris Foss (diseños de Alien y Guardianes de la galaxia) y Dan O’Bannon (guionista de Alien y Desafío total). Los retrasos y los problemas financieros entierran el proyecto. Nos quedamos con las ganas de oír la música de Pink Floyd y disfrutar la interpretación de Orson Welles como villano. Sin embargo, el esfuerzo puesto en Dune no es baldío: influye en la estética y la narrativa de la ciencia ficción: de Alien —¡claro!— a Blade Runner y a Matrix.
¿DE DÓNDE SACA JODOROWSKY LAS IDEAS?
El artista escribe sobre el tema en el polémico libro Psicomagia:
«La base de la imaginación tiene cuatro elementos, que son como los elementos matemáticos: disminución, ampliación, división y multiplicación […]. Y luego, la mezcla. Y con esas cinco cosas, tendréis una imaginación de locos».
Siento curiosidad por saber si estos elementos están en la base de las series de televisión más vistas. Para ello tomo como base la lista publicada por The Variety de las series más pirateadas en el mundo DURANTE 2014. Aviso que hay spoilers, aunque no tanto como en los avances oficiales de los capítulos.
Series más piratadas a lo largo de 2015 - Variety
LA DISMINUCIÓN
Escribe Jodorowsky: «Es muy simple. En la disminución hay que reducirlo todo, en el imaginario, hasta que todo se haga pequeño».
Jodorowsky propone disminuir el poder de una persona o sus capacidades o su salud o reducir una ciudad al tamaño de un paquete.
Bran a la espalda de Hodor
En Juego de Tronos la disminución es un elemento importante. Hay personajes que pierden capacidades físicas (Arya o Bran), la voluntad (Theon), el status de poder (Cersei), ven disminuida su poder de elección (Sansa) o pierden la confianza de los demás (Ser Jorah Mormont). Nuestro héroe favorito es el más pequeño de todos: Tyrion Lannister.
Jodorowsky también propone «separar un elemento de la naturaleza para hacer un mundo imaginario» y como ejemplo: «Dune es un planeta donde no hay agua».
En The Walking Dead faltan comida y ley. Aunque la legalidad no es un elemento de la naturaleza, su ausencia forma parte del mundo imaginario y afecta a los personajes. Rick Grimes es ejemplo de la disminución de la ley: el último policía.
LA AMPLIACIÓN
Jodorowsky define la ampliación como: «Agrandar cualquier cosa. Es simple. Haces crecer lo que sea, haces arte. En arquitectura, tomas tres cajas de cerillas, las aumentas y haces un edificio».
Jodorowsky también habla de monos gigantes, trenzas largas para trepar por ellas, «la bomba atómica, que es la amplificación de una pequeña bomba», los poderes de los superhéroes. Por esto último, la ampliación tiene un claro ejemplo en Arrow que toma como base el aumento de los poderes de Oliver Queen.
También hay ampliación en Juego de Tronos: personajes que aumentan sus poderes físicos o mágicos o maduran rápido. Los huevos de dragón acaban dando lugar a gigantescos dragones en Juego de Tronos.
LA MULTIPLICACIÓN
Jodorowsky define la multiplicación así: «Imaginad esto: […] todo está lleno de caballos, que se están multiplicando. Ahora hay tantos caballos que tenemos que huir porque estamos invadidos».
Hay multiplicación en The Blacklist: la cinematográfica caza de un terrorista se convierte en la caza de muchos terroristas.
Jodorowsky advierte que la ampliación y la multiplicación no deben usarse como trucos baratos, sino como puntos de partida. Aquí uno recuerda que por lo general cuánto más endeble es el guión de superhéroes, más villanos aparecen en la película.
Casa de los Hombres sin Rostros
Escenas llamativas de Juego de Tronos recurren a la multiplicación: la boda roja (la muerte de varios Stark), la sala de las máscaras de muertos, el ataque de caminantes blancos contra la aldea de los salvajes (comenzamos viendo un puñado de muertos y pasamos a un ejército).
LA DIVISIÓN
Sobre la división, Jodorowsky tan solo menciona partes del cuerpo humano. Por ejemplo: «Hay una mano que anda sola, te salta al cuello… y te estrangula […]. Esto es la división».
Pensamos en The Walking Dead, donde hay muertos vivientes que se desplazan con apenas la mitad de su cuerpo.
En Juego de Tronos, la castración de Theon supone la humillación y el sometimiento del personaje a su captor. La división también está presente con Melisandre, la bruja roja: en ocasiones, para sus hechizos toma porciones de otras personas como pelo o sangre. La sala de las máscaras es un ejemplo de división por los rostros sin cuerpo, y como hemos visto, también de multiplicación.
LA MEZCLA
Jodorowsky define la mezcla con ejemplos: «Hay numerosos ejemplos en los cuadros de El Bosco, que utilizaba mucho las mezclas de elementos. Un centauro es una mezcla de hombre y animal».
Juego de Tronos une los cuatro elementos principales y también la Historia de la Antigüedad y el folclore de la Edad Media (caballeros, brujas, dragones…).
La mezcla es la base de comedias como The Big Bang Theory, Como conocí a vuestra madre y Suits: personajes, cada uno de su padre y de su padre, están obligados a tratarse por trabajo o porque comparten piso. Por ejemplo, The Big Bang Theory es inconcebible si Penny no entra en la vida de Leonard. Una clara mezcla.
El terror y la fantasía son géneros que reciben bien las mezclas: The Vampire Diaries y Sobrenatural (Supernatural) mezclan mitos del terror clásico y los sitúa en el presente.
Más abajo, Jodorowsky añade dos elementos: «el imaginario del tiempo» y «el imaginario del fin del mundo».
LA MUERTE
Jodorowsky lo llama «la escatología» y lo define así: «De qué forma el mundo se termina. Por el fuego, por el agua, por la peste, por el paso a otra dimensión».
La muerte está presente en cada secuencia de The Walking Dead y Juego de Tronos. Además, en ambas hay un halo de fatalidad, de fin de mundo: cada vez más zombis y cada vez más caminantes blancos. Como plagas bíblicas.
El chileno también propone como ejercicio de imaginación la propia muerte y la de los seres queridos: «Lo hago intensamente: imagino diversos modos de morir […]. No os lo recomiendo. Si os angustiáis, no lo hagáis».
EL TIEMPO
Jodorowsky escribe que «hay otra forma de imaginación, que es el imaginario del tiempo. El viaje en el tiempo». Y las paradojas que enumera haciendo referencia a Edipo y la saga de Regreso al futuro.
En las series listadas por Variety no hay viajes temporales, pero vemos que ha crecido el interés por el subgénero en los últimos años: 12 monos, Continuum, Torchwood, Outlander, El Ministerio del Tiempo…
Disminución, ampliación, división y multiplicación, mezcla, muerte y tiempo son los elementos de la creatividad para Jodorowsky. Pero como él mismo señala, lo importante es recurrir a las fórmulas que nos sirva a nosotros.
———————————————————————
También en Yorokobu:
Las series más pirateadas y Borges
Las series más pirateadas y la pirámide de Maslow

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>