Deconstruir el colonialismo a golpe de foto

Un grupo de hombretones echados pโ€™alante se lanza a la conquista de nuevos mundos, descubren un continente enero y llevan la civilizaciรณn a los salvajes, que se pasan el dรญa en bolas en parajes paradisรญacos. Esta es, en resumen, salvando un poco las distancias, la historia de la colonizaciรณn espaรฑola de Amรฉrica Latina tal y como nos la han contado en el colegio.

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 01

El fotรณgrafo Sergio Aritmรฉndiz ha decidido cuestionar hechos histรณricos asumidos como verdades absolutas para construir una nueva narrativa. De esta inquietud nace No habรญa entonces pecado, un fotolibro que intenta repensar el colonialismo y mirarlo desde otro prisma.

Captura de pantalla 2016-05-09 a las 12.57.03

ยซSiempre nos han vendido que los espaรฑoles que descubrieron Amรฉrica eran un grupo de aventureros y valientes, pero realmente los valientes fueron quienes intentaron resistir a esa conquistaยป, explica el miembro del colectivo Cuatro Ojos, que realizรณ su investigaciรณn en Repรบblica Dominicana, Espaรฑa y Portugal fotografiando emplazamientos simbรณlicos de la รฉpoca colonial.

Captura de pantalla 2016-05-09 a las 12.57.26

ยซPor motivos personales, tuve la oportunidad de pasar tres meses en la Repรบblica Dominicana. En el proceso de documentarme, todos los caminos me llevaban de una u otra manera al colonialismo. Es un tema que siempre me habรญa interesado, ya que histรณricamente se ha tratado de una forma muy injusta. La historia siempre ha sido contada desde el punto de vista de los colonizadores, de forma totalmente etnocรฉntrica, lo que obviamente me creaba muchas dudas acerca de su veracidadยป, cuenta.

Captura de pantalla 2016-05-09 a las 12.56.29

Aritmรฉndiz se sumergiรณ en el pasado de la mano de dos antropรณlogas: Pauline Kulstad, especializada en la รฉpoca colonial espaรฑola, y Glenis Tavarez, especialista en cultura prehispรกnica de los pueblos indรญgenas. ยซEsto me permitiรณ abordar el tema del colonialismo desde el punto de vista del otro, de los que sufrieron las consecuencias de la invasiรณnยป, explica.

Captura de pantalla 2016-05-09 a las 12.57.38

El fotรณgrafo quedรณ muy impactado al conocer mรกs a fondo las atrocidades perpetradas contra los pueblos indรญgenas, que en varios casos llegaron a cometer suicidios colectivos ante la imposibilidad de lidiar con la crueldad de los conquistadores.

Sin embargo, lo que mรกs le llama la atenciรณn es la falta absoluta de rencor hacia el colonialismo. ยซLos verdaderos hรฉroes de esta historia son los pueblos indรญgenas, que siguen estando completamente invisibilizados para la gran mayorรญaยป, afirma Aritmรฉndiz.

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 10

El libro se articula alrededor de seis conceptos: el paraรญso perdido antes de la llegada de los espaรฑoles, plasmado a travรฉs de imรกgenes muy primarias, sin grandes alteraciones; el enfrentamiento entre colonizadores y colonizados; la evangelizaciรณn, lo que viene a ser la imposiciรณn de la religiรณn, mediante imรกgenes mรกs tenebrosas; la esclavitud tanto de los indรญgenas como de millones de esclavos traรญdos de รfrica, con fotografรญas mรกs claustrofรณbicas; el saqueo, mostrando las huellas de esta explotaciรณn; y el falso paraรญso, o sea, la idea de paraรญso que tenรญan los espaรฑoles antes de llegar a las costas americanas.

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 03

ยซMe gustarรญa conseguir que la gente se cuestione ciertos hechos histรณricos, porque es la รบnica manera de que no se vuelvan a repetir, como estรก sucediendo actualmenteยป, seรฑala el autor, en referencia a las formas contemporรกneas de neocolonialismo, explotaciรณn e incluso esclavitud. ยซAhora se hace tranquilamente desde los sillones de los paรญses desarrollados, sin necesidad de mancharse las manos. Lo รบnico que ha cambiado son los mecanismos de conseguirlo, pero los resultados son los mismosยป, reflexiona.

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 02

El libro, actualmente en proceso de financiaciรณn, tendrรก un tirada de 200 ejemplares y estรก concebido para un pรบblico espaรฑol y latinoamericano.

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 04

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 08

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 07

No habiฬa entonces pecado:Sergio Aritmendiz - 05

4 Comments ยฟQuรฉ opinas?

  1. Ya solo en el primer pรกrrafo se ve el nivel histรณrico de este artรญculo. Decir que en el colegio solo se estudia a los nativos americanos como salvajes incivilizados es mentir o falsificar intencionadamente. En los libros de texto se habla de las civilizaciones aztecas, inca y maya desde bastante respeto y hablando de ellas desde un respeto dirรญa que casi excesivo, sobre todo porque la leyenda negra ha falsificado y exagerado tanto que ahora los indรญgenas eran los รบnicos buenos. Le recuerdo al autor de este artรญculo que numerosas civilizaciones o naciones indรญgenas se aliaron con los espaรฑoles para liberarse de la esclavitud que otras naciones indรญgenas les tenรญan sometidas por lo que hablar de paraรญso indรญgena es tambiรฉn mentir o no saber nada.

  2. me parece igual de errรณneo ยซcontar la historia desde la perspectiva de los vencedoresยป que ยซcontar la historia desde una perspectiva cultural 600 aรฑos despuรฉsยป. Cรณmo juzgar ahora una ยซinvasiรณnยป, un ยซgenocidioยป o una ยซmasacre naturalยป, actos que en aquella รฉpoca eran normales e inherentes a toda guerra o enfrentamiento? fueron peores los conquistadores espaรฑoles con los Incas que los conquistadores Incas habรญan sido con los antiguos reinos de Chucuito o Pumata? Me parece que no, y me parece que editar preciosos libros de fotos estรก muy bien, pero agarrรกrsela con papel de fumar y juzgar los actos de hace 600 aรฑos como si fueran actuales me parece de todo menos un ejercicio intelectual o artรญstico.

  3. Sergio Aritmรฉndiz: "Pretendo hacer dudar sobre la idea histรณrica del colonialismo" - Clavoardiendo Magazine dice:

    [โ€ฆ] otro dรญa me preguntaron que en quรฉ pilares me habรญa basado para el trabajo. Digamos que el trabajo estรก dividido en seis [โ€ฆ]

Comments are closed.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>