Una cámara, una youtuber famosa ante ella y un término que, si bien es utilizado habitualmente en internet e incluso ha sido el nombre de una película francesa y su remake estadounidense, muchos aún no conocen: LOL. Un minuto después, todo aquel que se haya topado con este vídeo en YouTube lo tendrá más que claro. LOL son las siglas que se utilizan en la Red para reírse a carcajadas.
Gominuke, que tiene más de 130.000 suscriptores en su cuenta de la plataforma de vídeo de Google, es la cara visible de ¿Qué significa?, un canal que nació hace ahora un año con la intención de «intentar pillar esas palabras que se usan en internet y que nadie llega a describir de una forma divertida para explicar de dónde salen», tal y como explica la propia Gominuke a Yorokobu.
Así, por una parte, el canal sirve para acortar las distancias entre generaciones. Si los padres de los millennials asisten atónitos a algunas de las conversaciones en las que sus hijos utilizan palabras totalmente desconocidas para ellos, ¿Qué significa? puede ser su tabla de salvación para no perderse del todo.
Un thug life es la forma de denominar a los zascas de toda la vida y, si en castellano se opta por la onomatopeya para subrayar ese momento en el que alguien deja a otra persona en mal lugar, la versión anglosajona es la que se ha convertido en tendencia en la Red. Es otro de los conceptos explicados por Gominuke en menos de sesenta segundos, pero no el único. Los que quieran saber para qué se usan y de dónde salen BTW, OMG o ASAP solo tienen que acudir a esta suerte de diccionario visual:
No obstante, este canal que cuenta ya con cerca de 40.000 suscriptores no está destinado exclusivamente a personas poco duchas en esos mundos de internet en los que se utilizan términos que, probablemente, nunca se incorporarán al diccionario de la RAE. «Intentamos encontrar ese punto intermedio entre gente que no tiene ni idea de qué es la palabra para que lo pueda entender y gente que sí sabe lo que es, pero a la que le guste la forma en la que lo contamos o a la que le estemos dando una información extra de dónde salió o por qué se popularizó», cuenta Gominuke.
Una apuesta para hacer crecer YouTube
Aunque ella sea la presentadora, ¿Qué significa? no es el típico canal de una youtuber. De hecho, es uno de los proyectos de la network de la que forma parte Gominuke, Tuiwok. De ahí que tras estos vídeos haya bastante más trabajo del que estamos acostumbrados a ver en los recientes ídolos de masas adolescentes: «En cada vídeo siempre están un guionista, un editor, un cámara y yo. Por vídeo, somos cuatro siempre», explica.
El origen de la iniciativa no fue otro que la propia curiosidad de este equipo. Uno de los miembros de la network estaba buscando el significado de uno de esos términos tan de moda en la Red y descubrió que no hallaría la respuesta en YouTube. Así, nada mejor que crear un diccionario en formato vídeo para saciar las ansias de conocimiento de los internautas neófitos.
Además, este diccionario visual ha abierto sus fronteras y ya no solo explica términos propios de la generación millennial, sino que también aprovecha su audiencia para explicar conceptos que suelen aparecer en los titulares más habituales de las noticias. Por ejemplo, ¿qué es el IBEX 35?
En realidad, ¿Qué significa? se limita a definir los términos que los propios suscriptores sugieren en los comentarios de vídeos anteriores, «para que sean las cosas que a ellos les interesa verdaderamente saber qué son», afirma Gominuke.
Además, Tuiwok ha creado otros dos canales de divulgación: Derivando y Date un voltio, dedicados a las matemáticas y a la física. «Realmente apostamos por ese tipo de contenido porque no veíamos que existiera en español bien estructurado», explica la youtuber.
Así, la plataforma de vídeos de Google empieza a demostrar que no solo está para que unos adolescentes seguidos por millones de entusiastas imberbes cuenten su día a día. La comunidad hispana de YouTube quiere servir para algo más y, por ahora, ya hace las veces de diccionario del siglo XXI.
————
La imagen principal de este artículo es propiedad de Véronique Debord-Lazaro
[…] allá de estos pasos previos (y de otros similares, como el familiarizarse con la jerga utilizada por pequeños y jóvenes a día de hoy), también es posible actuar desde la propia […]