Lo que el libro digital debería ser y todavía no es

Sencillo y funcional pero carente de cualquier atisbo de belleza. La experiencia de lectura del Kindle tiene el atractivo sexual de Benny Hill justo antes de entrar en la ducha. En el caso de las tabletas, la experiencia mejora ligeramente, pero sigue sin emocionar. Un grupo de diseñadores y creativos digitales españoles se han propuesto mejorar este proceso con The Digital Book Prototype, una idea que surge de la inquietud de Ana Martín, Darío Busto y Miguel González para diseñar una experiencia de usuario para lectores empedernidos que alimente y ayude a profundizar en este noble pasatiempo.
En lugar de esperar a que el proyecto estuviera listo del todo, este pequeño equipo ha preferido saltar al vacío con una propuesta concreta dirigida a la editorial Penguin. Los lectores desprovistos de tiempo pueden verla resumida en este vídeo:

Para los interesados en profundizar en el funcionamiento del prototipo, sigan leyendo estas líneas después de ver el vídeo.
El primer punto de partida es una home que se despliega tras abrir la aplicación que centraliza toda la experiencia y «alimenta tu hambre por los libros», según Martín. La disposición de la página se asemeja más a un portal de contenidos que a un espacio reservado simplemente para almacenar libros. «Nos gusta comprar, leer y hablar de libros. ¿Por qué no juntarlo todo», añaden los responsables del proyecto.
home
Y eso es, en efecto, lo que hacen. En la parte superior aparece el libro que estás leyendo actualmente. Debajo aparecen notificaciones de amigos. Un poco más abajo, una franja de portadas de libros se refresca cada cierto tiempo para recomendarte obras que estén relacionadas con tus gustos, como ya ha hecho de forma exitosa Amazon.
gif_bookprint_500
Haciendo un poco más de scroll, el usuario encuentra entrevistas, novedades, acceso directo a la biblioteca de Penguin, iniciativas como Twitter Tales y finalmente un espacio reservado a las ofertas especiales de clásicos del catálogo de la editorial británica.
Quizá el elemento más potente de la propuesta es la capacidad de poder buscar entre la colección completa de Penguin. No hablamos tan solo de títulos, sino de personajes, extractos y temáticas específicas. Posiblemente requeriría el trabajo más intensivo de back end, pero también puede llegar a ser el elemento más útil de todo el proyecto.
1macondo
¿Y qué hay de las portadas de libros? «Nadie duda de que sean una de las facetas más placenteras de leer», dice González. «Pero actualmente no son más que una traslación del formato físico. Muchas veces ni siquiera se lee el título en pantalla», añade Martín. Una experiencia que tampoco es del todo satisfactoria en iTunes con las carátulas de discos.
cover_books900
Para remediarlo, el primer punto de partida ha sido crear una paleta de colores que se emplea según la temática del libro.
color_palette
«Intentamos mantener un diseño sencillo manteniendo solo los elementos imprescindibles», comenta el equipo.
penguin_cover
El tamaño del marco está relacionado con el número de páginas del libro, una forma visual y rápida para guiar al lector.
1frames
Para las ediciones especiales, plantean un diseño diferenciado:
penguin-special
Y que lógicamente, tratándose de tabletas, sea responsive:
penguin_responsive
La portada está pensada para ser fácilmente adaptable a una miniatura en un menú:
cover_tile
En cuanto a la experiencia del lector, en lugar de tener que desplegar un menú de funcionalidades como en la actual interfaz de Kindle en el iPad, esta nueva interfaz propone poder agrandar la letra con los dedos y que se reajuste en el momento.
gif_size_600
Los impulsores de la app tampoco están satisfechos con la estandarización tipográfica que se impone en las ediciones masificadas de las editoriales. Por eso abogan por relacionar la elección de cuerpo de texto con el libro que tienes entre manos. En el caso de Drácula, por ejemplo, se puede usar una Esmeralda Pro para transmitir un aire gótico. Para una novela algo más contemporánea como City of Glass se podría apostar por la Archer. En resumen, más versatilidad y capacidad de personalización en algo tan importante como la tipografía.
libros
Hay muchas personas que hablan varios idiomas. Otras posiblemente tengan curiosidad en comparar el texto original con la traducción. ¿Por qué no ofrecer la posibilidad de cambiar de un idioma a otro con simplemente pulsar un botón con el dedo?
gif_language_500
Incluyen, además, un diccionario inteligente como ya vemos en algunos medios de comunicación y otros servicios de eBook.
gif_dictionary_500
La música también puede tener un papel importante en esta experiencia. ¿Por qué no posibilitar la escucha de una canción de Louis Armstrong justo en esa parte de Rayuela donde Cortazar cita el tema de jazz?
penguin_music
Los DVD’s de películas introdujeron la posibilidad de ver filmes con los comentarios de los directores y actores acompañando las secuencias. Con el formato que proponen, se podrían añadir pequeñas notas del autor en el que aporta una visión personal sobre lo que acaba de acontecer en el libro. En el ejemplo presentado aquí debajo, Cormac McCarthy añade una nota sobre cómo la parte subrayada del texto está inspirada en una conversación que el escritor mantuvo con su hijo.
penguin_coments
El catálogo de Penguin es gigantesco. Su valor no solo está en la cantidad de libros a disposición del lector, también tiene un inmenso valor conectar y unirlas para crear obras nuevas. En este caso, Martín, González y Busto se imaginan una guía de la Gran Manzana que ofrece rutas por la ciudad inspiradas en la trilogía de Paul Auster.
penguin_mapa
En cuanto al proceso de compra, se busca un formato sencillo y elegante integrado con el estilo de portada.
1bookfile
Con funcionalidades extra para las ediciones especiales:
1book2
Prestar un libro es una parte importante de la experiencia de lectura (aunque algunos no se recuperan nunca). ¿Por qué no habilitar un formato para prestar tu libro en formato digital a un amigo? «Sería por un tiempo limitado y la idea es que si le gusta pero no le ha dado tiempo a leerlo puede acabar comprándolo», explica Busto.
1lend a book
Cada usuario de la app tendría su propio perfil como en cualquier otra red social con la diferencia de que la información más relevante se presenta en un formato infográfico:
1profile
Tras la finalización de la primera fase del proyecto, «el primer correo que mandamos fue a Penguin y esperamos que muestren interés en seguir», explica González. «En caso de que no estén interesados, seguiremos adelante buscando socios».
«No es más que buscar una forma de centralizar lo que ya ocurre en la vida real. Al final nos apetece saber qué nos recomiendan personas cercanas a nosotros. Compartir experiencias», añade Martín.
Siempre hay un temor al conectar demasiado la experiencia que podría acabar llenándose de notificaciones que entorpecen concentrarse en el libro, algo que aseguran que no pasará. «Nunca incluiríamos notificaciones en el momento de la lectura», según Busto.
El camino de The Digital Book Prototype apenas ha empezado. Sacar adelante el proyecto tras presentar el prototipo será un proceso largo y arduo. Pero en lugar de guardárselo en un cajón hasta que esté perfecto, sus creadores han preferido lanzarlo al escrutinio de internet y, con suerte, atraer la atención de Penguin.
Con la mitad de la industria editorial paralizada, la otra abogando por leyes restrictivas absurdas que ponen en riesgo el derecho a la cita, y algunos actores dispuestos a acometer cambios, hay gente que está dispuesta aportar nuevas ideas.
En este caso surge de un grupo de diseñadores y creativos que no tienen mucho que ver con la industria, que al ser lectores son los más interesados en hacer evolucionar la experiencia de leer. Si los poderes fácticos no quieren cambiar, siempre habrá gente dispuesta a hacerlo sin contar con ellos y esto es una muestra más de ello.

El lector que necesite aún más detalle puede consultar el proyecto explicado en la web de Ana Martín.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>