Siguiendo al ladrón de tu móvil

A Anthony Van der Meer le robaron su terminal móvil, un teléfono de alta gama con cuya desaparición se llevó un tremendo revés. El holandés comenzó a darle vueltas a lo que haría la persona que se lo llevó teniendo a mano toda la vida de Anthony: contactos, correos electrónicos, mensaje o fotos. El desasosiego se apoderó de él y decidió pasar a la acción con un experimento tecnológico.

Van der Meer compró otro teléfono y le instaló un software espía, una serie de aplicaciones ocultas capaces de hacer un seguimiento de la posición del dispositivo, de escuchar lo que ocurría a su alrededor, de registrar llamadas y mensajes enviados o capaz de hacer fotos sin que el ladrón se percatase.

Con toda esa información, Van der Meer ha creado un mini documental de poco más de 20 minutos al que ha bautizado como Find My Phone.

Lo más sorprendente de la película es la empatía que la víctima del robo desarrolla hacia el ladrón a causa del seguimiento que hace de toda su vida. Hay más, claro, y está todo subtitulado en español.

5 Comments ¿Qué opinas?

  1. No le instaló nada. Find My Iphone es una fincionalidad incluida en los iPhones que permite sincronizar los productos de un mismo usuario. El ladron siguió usando el teléfono sin saber que la función seguía sincronizando todo tipo de archivos con el resto de productos de Apple del propietario.

  2. No has visto ni el documental, el primer teléfono que le robaron fue un iPhone y la función Find my Fond le duró para saber los primeros metros que había dado su ladrón. Después compró un HTC One (Android) y le instaló una aplicación (Cerberus) en el apartado del sistema para hacerla inborrable e irreconocible. De ahí parte el documental.

  3. Me imagino que toda esta historia es real y supongo, no tengo porque no hacerlo, que Anthony Van der Meer actúa de buena fe. Sin embargo alucino con lo que se esconde detrás de esta historia.

    Lo primero es que Anthony tiene la clara intención de hacerse robar el móvil, una evidente provocación que se nota claramente cuando se ven personas acercarse varias veces al teléfono para al final desistir de llevárselo. Luego Anthony entra en una fase de empatía con el ladrón y llega a obsesionarse con él hasta el punto de ir a su encuentro y lograr verlo, lo cual nos muestra su absoluta y preocupante inmadurez.

    En segundo lugar, el programa utilizado para rastrear el teléfono no es un verdadero software para rastrear un movil, es un programa para espiar y saber qué hace una persona, con quien se encuentra, a quien llama, con quien se ve, etc. Que la policía utilice programas de este tipo para sus funciones me parece comprensible, pero que cualquier persona, llámese Anthony, un marido celoso, un socio perverso o un capo de las mafias rusas lo pueda instalar en el móvil de alguien me parece absolutamente inaceptable, por no decir intolerable. Un software para rastrear un móvil robado no tiene porque espiar el uso posterior del aparato, basta con que se pueda ubicar, borrar la información personal del verdadero propietario, mails, documentos, fotos, vídeos, etc., bloquear de manera definitiva el aparato haciéndolo irrecuperable o más sencillamente reportando la información a la policía.

    Un pequeño detalle antes de finalizar mi comentario: el vídeo de Anthony tiene en este momento 4.490.997 visualizaciones en Youtube, eso, si no estoy mal del todo, debe representar un ingreso que ronda alrededor de 4.490€…. ¿quién engaña a quien en esta historia?…

    En resumidas cuentas se trata de saber dónde encaja la ética en este relato…

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>