Harlem Shake: el baile que causa furor en internet

harlem shake
El pasado 30 de enero Filthy Frank subió un vídeo a YouTube titulado Do The Harlem Shake. Cuatro personas bailaban, disfrazadas, el tema del músico electrónico Baauer Harlem Shake. El videoblogger pretendía crear escuela, pero, como ocurre a menudo, los discípulos superan al maestro. El baile se ha ido refinando en apenas unos días hasta convertirse en un meme que corre más rápido que la pólvora por internet.

Los vídeos de Harlem Shake han recibido más de 44 millones de visitas en YouTube y los usuarios están subiendo unas 4.000 versiones distintas al día, según dijo YouTube a ABCNews.
El meme, basado en un baile nacido en Harlem (Nueva York) en los años 80, dura 30 segundos. En los 15 primeros aparece una persona, generalmente con una máscara, bailando The Harlem Shake en un lugar donde otros individuos permanecen ajenos a la música y al enmascarado que danza. En el segundo 15 el escenario muta a un baile colectivo lleno de disfraces y situaciones absurdas.
El meme tiene ya, incluso, su propia entrada en la Wikipedia.


El vídeo original:


Las compañías Wysiwyg y BtoB, en Madrid, también han hecho su versión. En los dos casos ocurrió algo similar. Alguien de la agencia encontró el Harlem Shake hace unos días, su risa al ver el vídeo congregó alrededor al resto del equipo y surgió la pregunta: “¿Y si hacemos uno nosotros?”. Al día siguiente, sendas oficinas se llenaron de pelucas y disfraces antiguos para rodar su propia versión del  Harlem Shake.
Harlem Shake Wysiwyg Edition:

Harlem Shake de BtoB:

Una versión en dibujos animados:

El director de Social @ogilvy, Mauro A. Fuentes, explica que “los memes surgen del ansia de muchas personas de generar un contenido viral”.
“Son elementos vivos que se adaptan a la cultura de cada persona y cada país”, comenta el experto en cultura de internet. “Un meme permite la interacción y modificación del que lo recibe. Es algo que nace de la cultura popular y se comparte de forma viral. Se trata de un fenómeno espontáneo que, normalmente, nace de forma absurda”.
Dice Mauro A. Fuentes que en España muchos memes nacen en foros como 4chanForoCoches. “Uno de los más conocidos es de un hombre que pidió ayuda para arreglar una foto. La subió a Forocoches y se convirtió en un meme. Muchos usuarios empezaron a hacer versiones de la foto. Empezó a circular por internet y acabó haciéndose famoso”.
En otras ocasiones los memes se originan de noticias de actualidad. “Empiezan como un chiste y la comunidad los va modificando, remezclando y dándole vida”.
El también fotógrafo indica que hay softwares específicos para crear memes. “En la cultura meme hay una serie de personajes que ayudan a crear nuevos memes. Sirven como base para que cualquier persona invente el suyo”, especifica. “Hay una web llamada Knowyourmeme, que muestra todo lo nuevo que va surgiendo. Para mí, es la biblia”.
Los memes pueden surgir en cualquier parte pero hay algunas fuentes usuales. Una de las más conocidas es la citada 4chan. «Se trata de un imageboard copia de los que se usaban en Japón hace años. Básicamente es el sumidero de donde sale la mayor parte de la basura de la Web y, por ende, también la atrae”, explica David Rodríguez Campos, product manager de Campus Party. “Han tenido dos casos de asesinos múltiples confirmados, y varias ‘perlas más’, origen de los memes del tipo cara de famoso dibujada (Yaoming o Nicolas Cage)”.
También está Something Awful (SA). “Es un foro norteamericano (somethingawful.com), fuente de muchos de los memes que más han arrasado en internet durante muchos años, como el del Buho Oh Rly?”.
SA es un foro peculiar, donde, por ejemplo, puedes pagar por cambiarle el avatar a otro usuario por algo que odie, y que no podrá volver a cambiar hasta que pague a su vez por otro cambio. Es un modelo de negocio basado en la dinámica más troll. De ese foro nacen cientos de photoshopeadas, gracias a sus Photo-Phriday, como, por ejemplo, estas de Obama”, indica.
Rodríguez Campos añade uno más. “Reddit no suele ser base de los memes. Suele ser su impulsora. Eso pasó, por ejemplo, con Psy Gangnam Style. El vídeo alcanzó una enorme popularidad gracias al foro de Starcraft de Reddit. Se convirtió durante un tiempo en la canción que se usaba en todas las competiciones de gaming, como Dreamhack (LAN sueca con 12.000 usuarios) y, por la evidente viralidad del vídeo, dió el salto a otros foros. Al final se ha convertido en el vídeo más visto en la historia de YouTube”.
Fotos del making of del Harlem Shake Wysiwyg Style:
d1
d2
d3
d4
d5
d6
d7
d10
d11
d12
d13
d14

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...