El personal también cambia de trabajo fuera de España. En eso, no somos tan diferentes. A Iván Basurto, ecuatoriano de Guayaquil migrado a Buenos Aires hace 5 años, le ha ocurrido porque estas cosas pasan y porque uno, a veces, necesita cambiar el trayecto de su vida. Basurto pensó que si uno tenía que vender concisión, síntesis, arte y dinamismo no había nada mejor que buscar un formato que atesorase esas cualidades. Así es como el diseñador ha construido un currículo a base de animaciones GIF.
Iván Basurto, diseñador, llegó en 2009 a Buenos Aires (Argentina). allí desarrolló su primer experimento para buscar empleo. El resultado de lo que él define como «una especie de experimento social que involucraba blogging, video blogging y redes sociales» fue un trabajo como editor en la revista online Espacio Gastronómico. Tras dejar ese puesto en 2013, se dedicó exclusivamente a sus propios clientes como freelance. «Para finales de 2013 ya tenía decidido poner en pausa temporalmente mi emprendimiento como diseñador indie y retomar la línea publicitaria de agencias. Esta vez quería entrar a la arena digital», explica. Y llegó el momento de armar un currículum vitae.
El ecuatoriano sentía que hacer un CV tradicional en Word «era la cosa más triste que uno puede hacer para contar quién es». Por eso, decidió que lo haría, no solo para él y su empleador, sino para todo aquel que quisiera compartirlo. «Debía ser dinámico, digital y entretenido. Lo suficiente para que alguien lo viese desde su móvil y, quizás, hasta quisiera compartirlo. ¿Qué cosa más acorde a estas características que el GIF?», cuenta. «Me fui a lo menos rebuscado en cuanto a experiencia de usuario que pudiese resolver por mi cuenta».
El diseñador cuenta que le encanta el formato GIF como herramienta para contar historias y que el problema de que se encasille como animación muy básica reside en el abuso y en los diseñadores que no saben resolverlo con destreza. «El tiempo que toma leer o registrar la información de lo que ocurre en un archivo de este tipo es muy limitado, lo que representa un reto para sintetizar texto e imágenes de manera animada».
Además, Basurto cree que hay una corriente creativa que «realiza piezas maravillosas y divertidas». Cita los trabajos del colectivo Mr. GIF, Z Bags, Lacey Micallef a.k.a. Lulinternet, el genial Henrique Lima o tipos como Peekaso y Paolo Ceric.«Los creadores que menciono contienen cierta carga crítica, de forma que su trabajo se acerca mucho al arte», asegura.
En su búsqueda, Basurto piensa que «la creatividad no es un talento exclusivo de la industria publicitaria, así que sumando lo aprendido en lo escrito y narrativo amplié el espectro de mi búsqueda. Me gustaría formar parte de un grupo creativo que ponga primero a la gente, que resuelva necesidades reales y no se conforme con cumplir el pedido del brief o «el armado del caso» a presentarse en festivales. Respeto a quienes ganan premios por su trabajo, sea por creatividad o por eficiencia. Sin embargo, me siento incómodo con la postura de algunos colegas que piensan primero en los premios y dejan de lado la función de ser un comunicador creativo responsable».
Mientras llega el trabajo soñado, el diseñador ya trama su siguiente CV. «El nuevo bicho que me picó es el de la programación, así que quién sabe qué resulte de esa mezcla en mi próximo resumé».
Un currículo en formato GIF
