La inspiradora vida de Frida Kahlo en una biografía ilustrada

FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO

Pocas mujeres resultan más icónicas e inspiradoras que Frida Kahlo. Al menos, esa es la opinión de la ilustradora Nina Cosford y de la escritora Zena Alkayat, quienes, después de abordar las vidas de grandes mujeres del siglo XX, eligieron a la pintora mexicana para contar su biografía con texto e imágenes.

«Primero investigamos la vida de Virginia Woolf, continuamos con otras mujeres relacionadas con el mundo de la literatura y el arte, y posteriormente elegimos a Kahlo porque nos encanta», explica Nina Cosford. «Para mí es un modelo que imitar, por el que no pasa el tiempo y que puede enseñarnos muchas cosas sobre la vida y sobre cómo expresarnos de manera honesta y verdadera».

Kahlo, nacida en Coyoacán en 1907, no tuvo una vida fácil. Durante su niñez le diagnosticaron una poliomielitis y esto redujo su movilidad. En su juventud, tuvo que someterse a numerosas intervenciones quirúrgicas destinadas a paliar los efectos de un grave accidente de autobús que le fracturó la columna por varias partes.

Tanto en un caso como en otro, Kahlo nunca se dio por vencida. De pequeña practicó diferentes deportes para desarrollar su motricidad. De mayor, cuando se vio en la obligación de estar postrada en la cama durante largas temporadas por los dolores de espalda, comenzó a pintar, desarrollando un estilo personal y descarnado, en el que los detalles más crudos de su físico se mezclaban con elementos surrealistas y oníricos. Lejos de caer en la autodestrucción, su desbordante y atractiva personalidad hizo que tampoco le faltasen amantes, amigos ni compañeros.

«A pesar de que su vida fue trágica, creo que hay mucha alegría y pasión en la forma en que la vivió», explica Cosford. «Me resulta muy inspiradora esa juxtaposición entre la alegría y el dolor que aparece tanto en su obra como en su vida. La fuerza y la delicadeza, la felicidad y la tristeza. Su universo visual es tan rico que, como artista, inmediatamente quise trasladar esos conceptos a mi propio estilo. Era un reto transmitir todo eso en una ilustración».

Para lograrlo, Cosford utilizó la misma técnica que viene utilizando en el resto de biografías ilustradas: la acuarela. Con ella desarrolló una paleta colorida y vibrante, muy optimista y con la que, como en un ejercicio de metapintura, recreó no sólo escenas de la vida de Kahlo, sino también sus cuadros o los de personas de su entorno, como Diego Rivera.

«Intenté no reproducir exactamente ninguno de los cuadros de ellos dos, principalmente para evitar problemas de copyright. Esto me permitió desarrollar pinturas inspiradas en las suyas, con sus estilos, pero con un resultado más interesante que si hubieran sido referencias explícitas a cuadros ya existentes. Además, el no estar sujeta a una estética muy determinada me facilitaba la labor de emplear ese estilo en otras partes del libro e imaginar cómo hubiera plasmado ella todo ese mundo».

Para que el conjunto resultase aún más armonioso, Nina decidió rotular a mano todos los textos hasta completar las 128 páginas que componen el volumen.

«Creamos una fuente digital partiendo de mi letra manuscrita. En mi opinión, fue una importante decisión de cara al diseño. Solo así se conseguía que las imágenes y el texto se complementasen y que el contraste entre uno y otras no generase distracciones o interrupciones. Sólo de esa manera se consigue un estilo coherente que se va desplegando a lo largo de todas las páginas».


Además de coherencia, el libro transmite cariño y admiración a partes iguales. Para ello, Cosford no sólo se documentó con bibliografía, sino que decidió hacer un paréntesis en su trabajo y empaparse sin prisas y en persona de la personalidad de Frida Kahlo.

«Era el cuarto libro ilustrado que hacíamos sobre mujeres, así que quise tomármelo con un poco más de calma. Me marché a México, viajé por el país y aproveché para visitar la casa de Frida. Fue una experiencia de un valor incalculable. Conocer el país de primera mano, caminar por su casa, ver su cama, sus ropas, sus pinturas, sus juguetes, ¡incluso su maquillaje! Me encantó la experiencia, me sentí más cerca de ella y me resultó más sencillo sumergirme en el proyecto».

Después de Frida Kahlo, Coco Chanel, Jane Austen y Virginia Woolf, el tándem formado por Nina Cosford y su compañera Zena Alkayat piensa seguir ampliando su colección de biografías de mujeres. La razón es bien sencilla: «queremos traer esas figuras a un contexto más visual y contemporáneo, porque estamos convencidas de que la historia de cada una de estas creadoras es aún relevante para las mujeres de hoy en día».

8 Comments ¿Qué opinas?

  1. Frida es sin duda un icono y fuente de inspiración. De vida apasionante y, a la vez, cargada de desdicha, sufrió síndrome de fatiga crónica que, en la actualidad, está íntimamente relacionada con la fibromialgia. El 12 de mayo de 2016, en la campaña para el día mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica ella fue, aunque ya no esté con nosotros, una de las voces que se alzó para dar visibilidad a esta enfermedad (no del todo reconocida) que, sólo en España, la sufre un 2,5% de la población. «El dolor no es parte de la vida, se puede convertir en la vida misma» decía Frida. Podéis ver el cartel de la campaña en http://www.afibrocar.com/uploads/CARTEL_12_DE_MAYO_DEF.jpg y más información sobre la Fibromialgia en http://www.afibrocar.com

    Gracias Frida

  2. Hace dos semanas estuve en la casa de Frida Kalho. Tuve unas sensación, de alegría, tristeza, fortaleza, color, y muchas ganas de vivir al límite. Me parecían impresionante y aveces en según qué sitios de la casa, se podía sentir su presencia. Una experiencia maravillosa, y se la recomiendo a todas las mujeres que de alguna manera se identifican con ella, y sobretodo disfrutar del color y su obra.

  3. «La casa azul» es una pieza musical con letra de Jorge Padula Perkins y música e interpretación de Ataides Côrtes), que remite al lugar en donde Frida viviera tantos momentos de creación, pasión, amor y dolor…

    La casa azul
    estaba rodeada de flores
    y rayos de luz.
    A diario cantaban los pájaros
    en tango y en blues.
    La casa azul
    guardaba recuerdos de amores
    y brazos en cruz.
    ———————
    (Estrofa de recitado)
    La casa azul
    soñaba antiguas pasiones
    en mar de quietud.
    Albergaba recuerdos de amores
    con flores y blues.
    —————————–
    La casa azul
    mostraba ventanas abiertas…
    cortinas de tul.
    Escondía secretos silencios
    del viento del sur.
    La casa azul
    al aire dotaba de aromas
    con tenue quietud.
    Recordaban historias de besos
    cartas de un baúl.
    La casa azul
    mostraba ventanas abiertas…
    cortinas de tul.
    Escondía secretos silencios
    del viento del sur.
    La casa azul
    al aire dotaba de aromas
    con tenue quietud.
    Recordaban historias de besos
    cartas de un baúl.

    Escuchar en este enlace:
    https://www.reverbnation.com/jorgepadulaperkins/song/16312136-la-casa-azul-letra-de-jorge-padula

  4. […] de que el sitio de las mujeres es el arte y los cuidados. Hay arte, por supuesto, con mujeres como Frida Kahlo. Pero también hay tecnología, con la visionaria Ángela Ruiz Robles o con la precursora de las […]

  5. […] de que el sitio de las mujeres es el arte y los cuidados. Hay arte, por supuesto, con mujeres como Frida Kahlo. Pero también hay tecnología, con la visionaria Ángela Ruiz Robles o con la precursora de las […]

  6. […] 1933, Diego Rivera y Frida Kahlo llegaron a Nueva York invitados por el Museo de Arte Moderno. La institución alojaría a los […]

  7. […] Frida Kahlo es uno de los personajes más fascinantes del siglo XX. Su faceta como pintora es solo uno de sus muchos atractivos. A ella se suman su inteligencia, su compromiso político, su feminismo, la enfermedad, el dolor y su afán de superación. […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...