Nada como una competición deportiva para que los españoles desempolvemos el espíritu patrio. Balcones engalanados con banderas, taxis con banderas, autobuses con banderas, gente con camisetas con banderas. Pero, ¿a qué jugamos? ¿A fútbol? ¿Ver a unos tipos que ganan millones, que cobrarán primas millonarias y tributarán en el extranjero? ¿Nos rescatan y los informativos abren con ellos cada día? Y digo yo, ¿qué pasaría si en la Eurocopa puntuaran otras cosas? El resultado sería bastante menos positivo para España.

Desde que ganamos llevamos cuatro años sacando la rojigualda, al menos durante un par de semanas. Algunos se pintan la cara y cantan aquello de que son españoles, españoles, españoles. Pero la Eurocopa de fútbol que se está jugando es un fraude. Para empezar entre los participantes hay dos países que ni son europeos, ni usan el euro, ni han pedido formar parte ni nada de nada ¿Qué pintan Ucrania y Rusia ahí?

Y eso no es lo más importante: esta Eurocopa es un fraude porque hace que presumamos ante la victoria de algo que de poco nos ayuda en nuestro día a día ¿Subir la moral de un país? ¿Consumo en bares y terrazas? Atiende a cómo nos iría si compitiéramos en otras cosas y verías que no estamos para celebraciones

¿Cómo sería la Eurocopa de los ricos? Sí, esa que mida el Producto Interior Bruto. Si se midiera la variación entre el primer trimestre de este año y el del anterior los grandes campeones serían todos países del Este: Letonia con un 5,5%, Lituania con un 4,3% o Estonia con un 4%. Claro, las variaciones son engañosas, porque la todopoderosa Alemania ‘sólo’ ha tenido un aumento del 1,2% en un año, lo que en millones de euros es una soberana barbaridad, mientras Francia apenas ha podido progresar un 0,3%. Sí, hay economías que crecen durante la crisis según los datos de Eurostat, qué cosas.

¿Cómo sería la Eurocopa de los pobres? Ahí habría un líder indiscutible, con una Grecia que ha perdido un 6,2% de su PIB en apenas un año. Le seguiría Portugal con un 2,2%, Hungría con un 1,5%, Chipre con un 1,4%, Italia y Holanda con un 1,3% o la República Checa con un 1%. España no es de los que más pierde, pero se quedaría en cuartos de final con su retroceso del 0,4%, según el mismo informe del punto anterior.

¿Cómo sería la Eurocopa del paro? Un paseo militar: España ganaría, y por goleada. Según los datos de Eurostat de abril, el 24,3% de paro nos haría campeones con tres puntos de ventaja sobre Grecia, que llegaría a la final con un 21,7% registrado en febrero. Muy por detrás quedarían los semifinalistas, Portugal con un 15,2% y Letonia con idéntica cifra acumulada en el primer cuatrimestre del año. Esta Eurocopa la perderían países como Austria, con un paro del 3,9%, Luxemburgo y Holanda, con sólo el 5,2%. Perdedores…

¿Cómo sería la Eurocopa de la construcción? La ganaría Suecia con un aumento del 7,9% entre marzo de este año y del pasado, derrotando en la final a Alemania con un 6,3%. Ambos llegarían holgados tras superar al tercer clasificado, Polonia, que registró un aumento del 2,4%, según datos publicados a finales de mayo por Eurostat.

¿Cómo sería la Eurocopa de la burbuja inmobiliaria? Esa la ganaría en esta ocasión Portugal, cuyo sector de la construcción ha caído un 16,4% entre marzo de este año y el del año pasado, en una apretada fase final contra Eslovaquia, donde cae un 11%, y España, que queda en una meritoria tercera plaza tras cinco años de derrumbe continuado, con un 10,9% de caída en ese mismo periodo de tiempo según el mismo documento del punto anterior.

¿Cómo sería la Eurocopa de la producción industrial? Pues habría una campeona destacadísima, que sería Eslovaquia con un 12,1% de variación positiva respecto al año anterior.  Y habría también un perdedor clarísimo, Luxemburgo, con una caída del 11,3%. Pero quitando los extremos habría un dibujo bastante más claro del peso industrial de los países europeos: los países del Este (Letonia, Lituania, Polonia y República Checa), además de Noruega y Alemania, destacaron por sus subidas. En el otro lado Grecia con un 8,5% de caída, España con un 7,5%, Estonia con un 6,1%, Italia con un 5,8% o Portugal con un 5,7% cerrarían la tabla, según las últimas estadísticas de Eurostat al respecto.

¿Cómo sería la Eurocopa del gasto en cultura? Una victoria de Finlandia, con un gasto medio del 11,5% de los ingresos familiares, seguida por Noruega con un 12,6% y Dinamarca y Suecia con un 11,1%. En la parte baja de la clasificación quedaría Macedonia con un 2,9, seguida de Rumanía con un 4,9% del gasto y Grecia con un 5,7%. España quedaría en la mitad de la tabla, con un 8,2% del gasto, según datos de Eurostat.

¿Cómo sería la Eurocopa del gasto en restaurantes y hoteles? Ahí volveríamos a ser campeones de Europa. A pesar de la crisis en España gastamos un 16,9% de nuestros ingresos en hostelería, cabe imaginar que en bares fundamentalmente. En la final derrotaríamos con holgura el 14,9% que registró Malta, el 14,5% de Chipre o el 13,5% de Irlanda. En la parte baja quedarían países tan distintos a nosotros como Letonia, con un 2,8% del gasto, Macedonia con un 4%, Letonia con un 4,4%, Dinamarca con un 4,8%, Holanda con un 5%, Alemania con un 5,8%, Bélgica o Estonia con un 5,9%. Todo esto según el mismo informe del punto anterior.

¿Cómo sería la Eurocopa de la factura de la luz? Ganaría Dinamarca, con un precio medio de 29,8 euros por cada 100 kilowatios, según datos del Eurostat en la segunda mitad del año pasado. A cierta distancia en la final llegaría Alemania, con 25,3 euros de precio medio. En semifinales se quedarían Chipre, con 24,1 euros de media y Bélgica, con 21,2.Los peor clasificados serían Bulgaria, que sólo paga 8,7 euros de media, Estonia con 10,4 y Rumanía con 10,9.

¿Cómo sería la Eurocopa de la factura del gas? Esa sería una competición muy nórdica, con una disputada final entre Suecia, con 11,7 euros por cada 100 kilowatios de potencia conseguida, y Dinamarca, con 10,9 euros, según el mismo informe del Eurostat remitido en el punto anterior. A las semifinales llegarían Italia, con 8,8 euros, y Eslovenia, con 7,9 euros. Los primeros en caer eliminados serían Rumanía con 2,8 euros, Turquía con 2,9 y Croacia con 3,7.

¿Cómo sería la Eurocopa de la recaudación del IVA sobre los ciudadanos? Ahí habría una férrea competencia en la fase final: según los datos recogidos por Eurostat hasta abril de 2012, el incremento entre el año pasado tendría como campeona a Suecia, con un aumento de la recaudación del 56,6%, seguida de cerca por Dinamarca con un 55,4%, Bélgica con un 53,7% y España + Holanda con un 52%, según datos hechos públicos por Eurostat a finales de mayo.

¿Cómo sería la Eurocopa de la recaudación del IVA sobre las empresas? Ahí los incrementos entre marzo de este año y el del año pasado son menos espectaculares que los del apartado anterior. La campeona sería Francia, con un incremento del 36,1% en la recaudación que superaría en la apretada final a Malta, con el 35%. En semifinales quedarían países como Bélgica y su 34%, Portugal con un 31,5% e Italia con un 31,4%. España no andaría muy lejos, en cuartos, con un 30% de incremento, según datos reflejados en el mismo informe del punto anterior.

¿Cómo sería la Eurocopa de la inflación? Una que ganaría Estonia a Hungría, con una variación del 4,8% y el 4,4% entre abril de este año y el del pasado respectivamente. Por detrás quedarían Eslovaquia con una variación del 4,2%, Lituania y Rumanía con un 4,1% y Letonia y Polonia con un 4%. Eso, claro está, si nos ponemos exquisitos. Porque si abrimos la Eurocopa a países invitados tendríamos que darle el título a Islandia, con un 5,7% de variación en la inflación. En el otro extremo de la tabla otro invitado, Noruega, con apenas un 0,9% o Suecia, con sólo un 1,2%. España quedaría en un discreto lugar con un 2,6% de variación, según datos de Eurostat del pasado mes de mayo.

Foto portada: Pedro Reinel Wikimedia Commons

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...