Cotarelo: «Una mala reacción en Twitter te puede costar las elecciones»

Internet ha cambiado la política. No hay más que echar un vistazo al resultado de las últimas elecciones autonómicas en España, después de una campaña electoral donde las arenas de las redes sociales han eclipsado al circo de la televisión. El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la UNED, Ramón Cotarelo, atribuye una influencia decisiva al mundo online en estos comicios.
«La candidatura de Aguirre ha sido víctima de las redes, igual que la de Carmena ha sido ensalzada por las redes», apunta Cotarelo. Cabe preguntarse si candidatas como Ana Colau o Manuela Carmena podrían haber logrado este resultado electoral sin internet. En cualquier caso parece claro que los viejos partidos no se han adaptado a las nuevas formas de comunicación.
Cotarelo señala que la última campaña electoral «ha abierto un campo de debate fulminante». Antes estaba todo más medido, pero hoy puede pasar cualquier cosa en una campaña. Una foto comprometida que incendie las redes o un tuit borrado pueden ser determinantes. «Una mala reacción en Twitter te puede costar las elecciones», afirma el catedrático de Ciencia Política.
Todo esto lo ha dicho en la presentación de su libro La democracia del siglo XXI, coescrito con el también catedrático de Ciencia Política y de la Administración José Ángel Olmeda. Bajo el subtítulo ‘Política, medios de comunicación, internet y redes sociales’, los autores analizan los nuevos conceptos de campaña electoral y las transformaciones en la comunicación política.

Eric Schwartzman bajo licencia CC
Eric Schwartzman bajo licencia CC

Escrito a partir de lo que dieron de sí unas jornadas que tuvieron lugar en 2013, una vez asimilada la resaca del 15-M, el libro tiene vigencia «para 20 años» por el tonelaje de politología que contiene, según comentó el decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos, Lorenzo Navarro, en su presentación. Eso pese a que entremedias Podemos ha dado el pelotazo y los viejos partidos se han descalabrado en las últimas elecciones. No solo en España hay marejada. En Italia el Movimiento 5 Estrellas acaba de colocarse segundo con un 18,4% en los comicios regionales, mientras que el partido ganador de Matteo Renzi ha obtenido solo un 24%.
La relación entre gobernantes y gobernados ha cambiado
El libro plantea que las democracias están en mutación; se transforman las formas tradicionales de participación y también de movilización, lo que de rebote –o no tanto– afecta a las formas de gobierno. Ramón Cotarelo afirma que se puede hablar de democracia del siglo XXI como algo cualitativamente distinto a lo anterior y esto se debe a internet, que «da voz a los gobernados y un sentido a la interacción social».
En la sociedad mediática no podía opinar cualquiera. Solo un uno por mil de los ciudadanos que enviaban cartas al director y las veían publicadas. Estaban incluso aquellos que se dedicaban casi profesionalmente a escribir cartas al director, para acumular recortes de sus textos publicados en algún álbum de fotos. Antes comunicaban los periodistas y los políticos. Ahora los periódicos digitales tienen capacidad para absorber cualquier comentario de los lectores y los álbumes de fotos han pasado a la historia.
Jürgen Habermas dijo que hay un público crítico, ilustrado, que articula las opciones políticas, pero en realidad lo que había hasta ahora era sufragio universal, que no significa participación universal, puntualiza Cotarelo. Ahora la gente se puede expresar en internet y su mensaje puede alcanzar una gran difusión por varios canales, especialmente a través de las redes sociales. Ya no son solo profesionales del periodismo o de la política los que tienen voz. Cotarelo destaca el concepto de smartmobs o multitudes inteligentes. La masa se comporta de una nueva forma en internet, sin que los individuos se deshagan en el colectivo y pierdan su capacidad crítica individual. El contenido del mensaje adquiere mayor valor.
————-
Imagen de portada: Ewais / Shutterstock

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>