Una historia de 17 minutos al más puro estilo hollywoodiense. Logorama es una película en la que, entre personajes, escenarios y objetos, aparecen más de 2.500 logos. El corto empieza a emitirse ahora después de 4 años de trabajo de H5.
Ludovic Houplain, fundador de este estudio francés, cuenta que con Logorama no pretendían hacer “una pieza artística”. La intención era crear una historia que “cualquiera pueda ver y disfrutar”.
¿Cómo surgió la idea de hacer una película de logotipos y marcas?
La primera vez que me vino esta idea fue después de realizar el videoclip El niño. Lo hice con Antoine Bardou Jaquet en 1999. Diseñamos un mundo en el que sólo había tipografías. Nuestra compañía de producción de aquella época, Mini Minuit, nos propuso hacer un clip para el grupo francés Telepopmusic. Ya entonces propuse hacer un corto con logotipos americanos y rusos. La idea era establecer un duelo Este-Oeste mediante sus logos y expresar así el choque entre las 2 culturas y las 2 superpotencias. Pero el proyecto hizo aguas.
Durante 2 años trabajé con mi hermano Cyril Houplain en la búsqueda de logos de distintas épocas y durante un año el proyecto quedó en stand-by. Después de una ceremonia de MTV nos propusimos hacer un clip para George Harrison. El quería un videoclip que criticara la sociedad de consumo. Después readaptamos la idea con Hervé de Crécy y la ambientamos en Nueva Orleans. La ciudad constituida completamente por logotipos era arrasada por un ciclón. Las calles quedaban inundadas, los logos eran arrancados de su lugar y arrastrados por la corriente.
La compañía discográfica quedó encantada con el trabajo pero nos preguntó: ¿Cómo podéis hacer para diseñar todos estos logotipos falsos? Y nosotros dijimos que no tenía ningún sentido si los logos no eran reales. Cuando George Harrison murió, pensé que era el momento de retomar la idea y no venderla jamás. H5 produciría la película. Nicolas Rozier y yo buscamos a los productores capaces de hacer una película así sin ningún tipo de censura. Dimos con Nicolas Schmerkin, de Minuit Production, y junto a él encontramos a los partners financieros, Mikros Images, Addict y Canal+.
Empezamos a producirla en 2006. Queríamos crear una instantánea real de la sociedad contemporánea a través de sus dos vectores más poderosos, los logotipos y los medios audiovisuales. Es, de alguna manera, una extensión del pop-art.
Logorama es una película contada como las clásicas superproducciones de Hollywood. ¿Por qué elegisteis este tipo de narración?
Es una caricatura de los largometrajes hollywoodienses. En H5 queremos que los espectadores se metan fácilmente en la película. Nosotros construimos diferentes estereotipos de la cultura popular cinematográfica, con los 2 protagonistas (el bueno: Bibendum de Michelín, y el malo: Ronald McDonald) y los personajes secundarios que dan más riqueza a la historia (el Gigante Verde, Mr. Proper, Haribo, Big Boy, el niño de Bic…). Del sonido se ha hecho cargo Humanworldwide, en EEUU, y tiene una importancia enorme dentro del film. Da una auténtica dimensión de superproducción a la película.
Ronald McDonald es el chico malo. Haribo es un adolescente travieso. Sun Microsystem es el sol… ¿Nos cuentas algunos detalles del casting?
¿Por qué Ronald McDonald? Muy simple. Porque en el casting realizado entre 45.000 logotipos no había nada más parecido al joker de Batman. Tiene la imagen y la actitud ideal para hacer el papel de psicópata. Queríamos contar una persecución de los hombres de LAPD a un traficante de armas que se está fugando por las calles de Los Angeles.
Para seleccionar cada uno de estos roles, dibujé junto a Hervé de Crécy varios story boards sin ningún logotipo. Sólo queríamos la narración de la historia, como un clásico. Y una vez decidido cuál sería el story board definitivo, hicimos la selección de roles mediante un casting de 45.000 logotipos. No pensamos que cada logo utilizado fuera una representación exacta de cada personaje real. Los criterios de selección se basaron en el sentido común, la popularidad, la actualidad…
Ronald fue seleccionado claramente por su psique de payaso psicópata. La decisión de que Sun Microsystem fuera el sol cae por su propio peso. Igual que hacer de Formica la mesa de la cena Pizza Hut. Otras enseñas como Freddy Mac y Enron aparecen por su actualidad. Es una película con muchas lecturas posibles.
¿Por qué no queréis difundir el corto en la Red?
Es una decisión fundamentalmente artística. No estamos contentos con la calidad que ofrecen las plataformas actuales para compartir vídeo. Es interesante para la transmisión, la curiosidad y la información. Pero para la difusión de una obra artística es lamentable. YouTube o Dailymotion no tienen todavía suficiente calidad técnica.
¿Dónde se puede ver Logorama?
En Canal+, en algunos festivales, en ciertos museos… Para su emisión en TV todo dependerá de los responsables de programación. Ellos son los que tienen que considerar el riesgo de difundir un contenido que… ¿podría molestar a sus anunciantes? Nosotros hacemos el film. Después nuestros productores son los que tienen que moverlo y encontrar las formas más idóneas de exposición.
¿Habéis recibido feed-back de algún anunciante presente en Logorama?
Los responsables de Dior nos han dicho que les hubiera gustado estar en la película.
La respuesta de «No difundimos nuestro corto en la red porque es una pieza artística y no queremos que se vea en mala calidad» no tiene ni pies ni cabeza. ¿Acaso no conocen VIMEO?
Entrevista al responsable de Logorama, una película de logos pop-art | Yorokobu…
En esta entrevista podrás encontrar sorprendentes comentarios como…
Ronald McDonald es el villano del corto, pero… ¿por qué?
¿Por qué? Muy simple. Porque en el casting realizado entre 45.000 logotipos no había nada más parecido al joker de Batman…
Es justo lo que pensé yo…=)
Quizá sea su forma de decir que no les apetece que sea del dominio público hasta que lo rentabilicen.Vamos, un clásico.
¿¿¿¿¿VIMEO?????
Si no lo comparten en la red de gratis y de buen rollo, que vayan menos de anticonsumistas.
En una epoca donde esperamos que tooodo este en la red, parece una estrategia rebelde. Y hasta original, aunque quiera verla ya!
[…] favoritos. Me lo he encontrado mientras buceaba por Yorokobu, concretamente buscando info sobre Logorama. La búsqueda no ha sido muy exitosa pero de rebote llegué hasta Chunnel y me ha tenido un buen […]
[…] Varite y Logorama que no he conseguido los vídeos El primero se puede ver aquí y el segundo tenéis una captura al […]
[…] Logorama se estrenó el pasado otoño. El cortometraje en el que aparecen más de 2.500 logos diseñado por el estudio francés H5 comenzó a emitirse en festivales de cine y en Canal+ Francia. La idea de sus realizadores era que no circulara por Internet pero, hoy en día, eso es mucho pedir… Ya está en Vimeo. […]
[…] Logorama se estrenó el pasado otoño. El cortometraje en el que aparecen más de 2.500 logos diseñado por el estudio francés H5 comenzó a emitirse en festivales de cine y en Canal+ Francia. La idea de sus realizadores era que no circulara por Internet pero, hoy en día, eso es mucho pedir… Ya está en Vimeo. […]
[…] vez visto el corto leed esta Entrevista con Ludovic Houplain, uno de los creadores de Logorama del pasado octubre en español o esta otra en […]
oOla bueno pues para los k les fascinó aqui les dejo un blog k descubrí de diseño k apenas va iniciando y kuenta con la posibilidad de k te unas a él y postear lo k kieras
http://rincon-grafico.blogspot.com
ahi busken logorama está en deskarga directa!!! buen blog k apenas inicia
[…] Varite y Logorama que no he conseguido los vídeos El primero se puede ver aquí y el segundo tenéis una captura al […]
[…] una entrevista al director en Yorokobu en la que explica un poco el proceso de producción del […]
Yo la vi en la tele y debo admitir que es una pelicula increible.
[…] las historias tienen siempre otras historias detrás que muy pocos conocen. Logorama, recientemente nominada en los Oscars, no sólo encierra múltiples relatos de logos dentro del […]
[…] Enllaços: yorokobu.es – Logorama una pelicula de logos pop art […]
[…] ya que es el único lugar donde, hasta el momento, puede verse. Los propios productores del corto han dicho que no les gusta la calidad de streaming de video que hay en la actualidad y que consideran mucho […]
[…] puede ver entera en Youtube. Logorama es uno de los cinco cortos animados nominados al Oscar 2010. Aquí pueden leer una entrevista a Ludovic Houplain, fundador de H5. « Alexander Petrov […]
[…] que Logorama está nominada a los Oscar 2010 en la categoría “Mejor Corto Animado”. Y en Yorokobu hay una entrevista al director, en la que entre otras cosas explica… por qué no difunden el corto completo por […]
[…] Ahora que se acercan los Oscar podemos ver en Canal+ al competidor en la categoría de mejor cortometraje de animación del español La dama y la muerte. La verdad, patriotismo aparte, voto por los franceses. Una fascinante fábula sobre la sociedad de consumo y los efectos del merchandising que llevó 4 años de preparación y está basado en una idea que tuvieron sus creadores para un vídeo de George Harrison. Se estrenó en el Festival de Cine de Cannes, donde fue elegido el Mejor Cortometraje en Competencia de la Semana de la Crítica. Rescatamos un extracto de una entrevista que se publicó el pasado en octubre en yorokobu.es. […]
[…] publicidad en masa y forrarse los bolsillos. Uno de sus realizadores, Ludovic Houplain, ofrece una extensa entrevista para la web […]
Curioso que les preocupe la calidad, no lo quieran poner en Vimeo o YouTube que soportan HD, y lo pasen por televisión que tiene una calidad pésima si no es HD… Y es cuestión de tiempo hasta que se leakee, de todas formas!
Interesantísimo trabajo.
[…] más de 2.500 logos animados, imágenes corporativas vivientes transitando en una megaciudad.En este link hay una interesante entrevista a Ludovic Houplain, fundador del estudio H5 donde cuenta sus […]
[…] Roast“, “Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty“, “Logorama” (Logorama, una película de losgos pop-art, aparecen más de 2.500 logos !!) y “A Matter of Loaf and […]
[…] (youtube o dailymotion) no tienen la calidad en tecnología. para distribuir cortometrajes. Aqui podemos leer un poco más de este corto y sus […]
[…] Don’t Want to Set the World on Fire’. Puedes leer una entrevista a uno de sus directores en Yorokobu.es Deja un comentario […]
[…] Logorama – Parte 2 H5 Logorama, una película de logos pop-art […]
[…] la selección de roles mediante un casting de 45.000 logotipos”, dijo en una entrevista a Yoroboku su director Ludovic […]
[…] de Hollywood, aquí les comparto el video más largo que encontré, pues, como lo pueden ver en la entrevista completa sus realizadores no han querido pasarla a través de la red, ya que esta no les ofrece la calidad […]
[…] “La primera vez que me vino esta idea fue después de realizar el videoclip El niño. Lo hice con Antoine Bardou Jaquet en 1999. Diseñamos un mundo en el que sólo había tipografías. Nuestra compañía de producción de aquella época, Mini Minuit, nos propuso hacer un clip para el grupo francés Telepopmusic. Ya entonces propuse hacer un corto con logotipos americanos y rusos. La idea era establecer un duelo Este-Oeste mediante sus logos y expresar así el choque entre las 2 culturas y las 2 superpotencias. Pero el proyecto hizo aguas. […]
[…] historia que “cualquiera pueda ver y disfrutar”. Según leemos en una entrevista publicada en Yorokubu cuando se le pregunta sobre como surgió la idea del corto: La primera vez que me vino esta idea […]
…..Me gusta MUCHO mas el candidato granadino «la dama y la muerte»………
[…] ¿Por qué no quieren difundir el corto en la Red? Es una decisión fundamentalmente artística. No estamos contentos con la calidad que ofrecen las plataformas actuales para compartir vídeo. Es interesante para la transmisión, la curiosidad y la información. Pero para la difusión de una obra artística es lamentable. YouTube o Dailymotion no tienen todavía suficiente calidad técnica. Ver Entrevista completa […]
[…] Se trata de una historia de 17 minutos, en dos videos, al más puro estilo estadounidense donde, según leo, aparecen más de 2.500 logotipos entre personajes, escenarios y objetos. Han tardado 4 años en […]
hola que buen articulo muchas gracias por compartirlo
[…] “La primera vez que me vino esta idea fue después de realizar el videoclip El niño. Lo hice con Antoine Bardou Jaquet en 1999. Diseñamos un mundo en el que sólo había tipografías. Nuestra compañía de producción de aquella época, Mini Minuit, nos propuso hacer un clip para el grupo francés Telepopmusic. Ya entonces propuse hacer un corto con logotipos americanos y rusos. La idea era establecer un duelo Este-Oeste mediante sus logos y expresar así el choque entre las 2 culturas y las 2 superpotencias. Pero el proyecto hizo aguas. […]
[…] Otros enlaces: > Logorama, una película de logos pop-art […]
[…] Altres enllaços: > Logorama, una película de logos pop-art […]
[…] yorokobu Etiquetas: H5, logorama, Oscars 2010 0 votos […]
[…] Ludovic Interview on Yorokobu.es […]
Hola a todos los interesados, segun he leido, en Francia, con la revista Reperages de abril, lo regalan en Dvd…Más info en: http://www.reperages.net/
Muchas gracias por la información, Marina!
: )
[…] una entrevista (que se puede leer parcialmente aquí), cuenta como en Logorama intervienen más de 2.500 logos, los cuales, tardaron más de año y […]
¿que dice McDonald LA EMPRESA), SOBRE SU PERSONAJE DE VILLANO EN EL CORTO??????
[…] Leer más […]
[…] una entrevista (que se puede leer parcialmente aquí), cuenta como en Logorama intervienen más de 2.500 logos, los cuales, tardaron más de año y […]
[…] La entrevista completa a Ludovic Houplain, fundador de este estudio aquí. […]
[…] Houplain, uno de los fundadores de la productora, cuenta en una entrevista, que desde 1999 que venía trabajando con esta idea, de hecho quizás el principal y más claro […]
[…] aquí una entrevista con los […]
[…] Nada más y nada menos que 4 años de trabajo; 2 de ellos recopilando logotipos. Aunque la historia originaria de crítica al corporativismo a través de logotipos se remontaba años atrás. Como dato curioso y más que gracioso en esta entrevista (click sobre diálogo para acceder): “¿Habéis recibido feed-back de algún anunciante presente en Logorama? […]
[…] que no estuvieron presentes en el corto, llamativamente, se quejaron. Entrevista con el realizadorhttp://www.yorokobu.es/2009/10/14/logorama-una-pelicula-de-logos-pop-artCualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia. […]
[…] una entrevista (que se puede leer parcialmente aquí), cuenta como en Logorama intervienen más de 2.500 logos, los cuales, tardaron más de año y […]
excelente informacion….
Muy interesante creatividad artística en acción. Me gusta la idea del film. Admirable trabajo. Espero poder apreciarla próximamente. Me apena que aún no sea accesible en videos. Gracias. Saludos.
[…] fundas automoviles accesorios automoviles […]
[…] las artes visuales expone, además, una parte de la colección de toys de vinilo de Selim Varol, la película Logorama y una instalación que imita al lineal de un supermercado. Las estanterías están llenas de cajas […]