Los inventores de las ciudades expulsaron a la naturaleza del nuevo reino. Ni plantas, ni animales, ni insectos. El nuevo espacio estaba pensado únicamente para las personas. Pero se olvidaron de que los humanos, para vivir, necesitan plantas, animales e insectos. Las ciudades, después de décadas de asfalto, cemento y ladrillos, llaman ahora a la naturaleza para mejorar su calidad de vida. Es el comienzo de un proceso de ruralización de las ciudades que se está produciendo, muy lentamente, en grandes urbes como Tokio, Nueva York, Londres, Barcelona o Madrid.
El fenómeno crece con la expansión de los huertos urbanos, los jardines verticales, los huertos en ventanas y también con el cultivo de colmenas en las azoteas de edificios. En la capital del Reino Unido, Inmidtown acaba de recoger la primera cosecha de miel producida en tejados.
La asociación formada por 560 negocios con el fin de promover el potencial económico del distrito central de Londres que reúne las áreas de Holborn, Bloomstury y St Giles emprendió el año pasado una iniciativa, llamada Midtown Buzz, por la que ofreció colmenas y cursos de cuidado de abejas gratuitos a todos los miembros que quisieran producir su propia miel.
Midtown Buzz tiene como finalidad fomentar la biodiversidad en esta zona urbana porque la desaparición de los insectos acaba provocando la muerte de la naturaleza, explica Inmidtown en su web.
Las primeras colmenas dieron en septiembre su primera miel. Pero también ofrecieron su primera lección. La naturaleza no quiere vivir entre máquinas de aire acondicionado, espacios reducidos, ventoleras de azotea y desprotección de lluvia incensante.
Inmidtown busca nuevas ideas para fomentar la apicultura urbana y para encontrarlas ha encargado a The Architecture Foundation que organice un concurso internacional de diseño de colmenas en áreas urbanas que tenga en cuenta la dificultad que supone para una abeja vivir en una ciudad y que, además, no olvide que la belleza es uno de sus requisitos básicos porque estará ubicado en un espacio público.
La asociación empezó con las colmenas pero este año va más allá. En la convocatoria ha incluido la petición de propuestas de diseño de maceteros y nidos para pájaros y murciélagos. Los ganadores se instalarán por toda la zona “para garantizar un forraje y polinización adecuados” en este distrito londinense.
Puedes ver aquí las bases del concurso.
Post relacionados:
Huertos verticales para transformar el skyline de una ciudad
Haz de tu ventana un huerto para plantar lechugas
Huertos urbanos para compensar a los empleados
Jardines verticales para limpiar el aire de la ciudad
Londres fomenta la apicultura urbana
